Shadow of the Colossus: Cuando el videojuego cobra valor a través del silencio
Últimas fichas
Últimas noticias

Shadow of the Colossus: Cuando el videojuego cobra valor a través del silencio

Pub:
Act:
1

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

El sonido siempre ha sido una parte fundamental dentro de los videojuegos. La música de Sonic the Hedgehog mientras surca Green Hill tiene mucho en común con los alaridos que suelta un demonio de Doom cuando es alcanzado por nuestra escopeta, y, por supuesto, también guarda relación con el ritmo chiptune ochentero que añade Jake Kaufman a la banda sonora del genial Shovel Knight.

Todos esos títulos comparten entre sí, la complicada labor de comunicar al jugador una idea o un sentimiento mientras estamos a los mandos de cualquiera de los títulos nombrados o, si lo prefieren, de otros.

Crear, componer, añadir música a un producto es una praxis que, como poco, se torna dificultosa y, en ocasiones, se hace imposible de llevar a cabo como uno tenía en su cabeza. La creación pasa por darle un valor a la música o el sonido que acompañe a lo que estás viendo a través de tus ojos; añadir la personalidad al enfrentamiento contra un jefe final, acompañar con emotividad a un suceso que esté ocurriendo en ese instante, todas esas situaciones se ven mermadas si el apartado sonoro no está a la altura.

Shovel Knight

El valor del silencio

Ahora bien, teniendo en cuenta que la música o el sonido son un condimento esencial para acompañar un suceso en un título, ¿qué ocurre cuando es el silencio el que habla más que nada en un título? El silencio es una forma más de expresión a través de la cual se puede intuir cómo se siente una persona y, en los videojuegos, con cierto paralelismo a la realidad, el mismo se puede interpretar de disimiles maneras.

Journey es un título que hace del silencio un arma mágica. Los momentos de silencio en la obra de ThatGameCompany, se pueden interpretar como lapsos en los que la meditación, el permanecer hundido en tus pensamientos y, tal vez, en menor medida, a lo que el juego te quiere contar a través de esos instantes. Curiosamente, en Journey, a pesar de que el silencio hace plantearte esas reflexiones que a menudo van surgiendo en tus pensamientos según completas la obra, el sonido como tal también juega un papel fundamental para entender nuestro papel en la historia; se puede comprobar en las habladurías que no atinamos a reconocer su significado y que, aun con ello, mantenemos con los otros peregrinos que nos encontramos en nuestra subida a la montaña.

Reflexiones aparte, Journey consigue crear el puente que conecta el poder del silencio y, en cierto modo, el poder del sonido a través de la comunicación con otro personaje y, cada uno, en su justa manera, juega un papel importante dentro del título. En este mismo plano de convocar al silencio y al sonido de dos formas distintas, también podemos encasillar a otro gigante del mundo de los videojuegos, uno que apareció por la época de PlayStation 2.

Journey

Shadow of the Colossus es un videojuego que no necesita presentación alguna y del que pocas cosas se tienen que comentar ya; conviene tener en cuenta un aspecto importante a la hora de hablar del sonido y del potencial que otorga dicho apartado al conjunto global del título. Es cierto que, a la hora de combatir a los colosos, en el momento de subirnos a su lomo y clavarles la espada que nos haga valedores de una victoria frente a nuestro adversario, la música se torna épica, gloriosa, digna de un combate que, de ganarlo, nos hará elevarnos un poco más en nuestro camino a la fama y a la victoria.

Hasta ahí, está presente algo que no pasa desapercibido, sin embargo, y si miramos más allá de los enfrentamientos, algo que conserva muy bien la preciosidad y el encanto del título, son los silencios que transcurren cuando vamos a lomos de Agro para enfrentarnos al siguiente coloso, o bien, simplemente, por el puro placer de contemplar la belleza de algunos de sus parajes. En estos silencios, Shadow of the Colossus se torna un título que invita a la reflexión, al conectar con la naturaleza, o, por qué no decirlo, a tomar esos momentos de silencio como a uno mejor le plazca. «El silencio es un gran arte para la conversación» decía el literato William Hazlitt y, siendo francos, hay pocos videojuegos que expliquen tanto a través del silencio como la obra de Fumito Ueda, del Team ICO.

Shadow of the Colossus

Llegados a este punto, podemos tener claro que los silencios incómodos en un ambiente hostil como el de la saga S.T.A.L.K.E.R, los caminos por unas arenas movedizas interrumpidos por alguna que otra pieza musical y/o conversación con algún extraño en un idioma desconocido, o el camino recorrido en Shadow of the Colossus, son ejemplos más que claros de que, no siempre tenemos que poner música a algo para que conecte más con una persona. La música en los videojuegos añade un plus, no hay duda de ello, pero el silencio, a menudo, se torna como el grito más alto que pueda ser dado.

Redactado por:

Amante de la música en todos sus formatos, un enfermo de esos que dicen en la televisión de los videojuegos y devorador de cacahuetes.

CONTENIDO RELACIONADO

Este lanzamiento de 2024 cuenta con muy pocas unidades y no se repondrá su stock en PS5

Si pierdes la ocasión de hacerte con este juegazo, el mercado de segunda mano te lo recordará durante mucho tiempo

Metal Gear Solid Delta, bajo la lupa: el juego funciona peor en PS5 Pro que en la consola base

El análisis de Digital Foundry dispara la polémica sobre la optimización del juego

Oficial: fecha de llegada de la nueva expansión de JCC Pokémon Pocket con tres legendarios muy queridos

Alguien ha soltado un tráiler antes de tiempo y... aquí está la nueva expansión de JCC Pokémon Pocket.

Así luce el terror de Tormented Souls 2: nueva jugabilidad revelada y fecha de lanzamiento confirmada

Tormented Souls 2 eleva la tensión con nueva jugabilidad y una atmósfera perturbadora

Fue una de las grandes sorpresas de Metal Gear Solid 3 (y te la podías perder), ahora su remake asombra doblemente

Una sorpresa que muchos jugadores pasaron por alto... ahora Metal Gear Solid Delta sorprende para bien.

¿Eres coleccionista? Pues este clásico de Rockstar Games aún cuenta con stock y te cuento dónde conseguirlo

Si pensabas que ciertos títulos ya están descatalogados, quizá te lleves una grata sorpresa

El lado oscuro de Elden Ring en Switch 2: horrendo en portátil, decente en sobremesa

La experiencia portátil es frustrante, pero en la TV el juego logra rendir mejor de lo esperado

Aeterna Lucis retrasa su lanzamiento hasta 2026 y Hollow Knight Silksong ha sido una de las razones que ha llevado a ello

La comunidad de la franquicia metroidvania en 2D tendrá que esperar para disfrutar de la nueva entrega

Es inmersivo, es opresivo, es brutal: así es el prólogo de Directive 8020

Supermassive Games nos regala trece impactantes minutos de un prólogo que te va a dejar loco

Ve dejando hueco en tu PS5 si quieres disfrutar de Lost Soul Aside: esto es lo que te ocupará en la consola

El juego promete combates espectaculares… pero también un peso considerable en tu SSD

De 50 € a 12 €: el pack que incluye seis juegos de una saga con una de las historias más emotivas del medio

Si te gustan las historias, tomar decisiones y The Walking Dead, esta oferta es irrepetible.

El remake de Resident Evil: Code Veronica sigue en proceso y será un lanzamiento de alto presupuesto

El proceso de desarrollo se está llevando a cabo por trabajadores de los remakes de Resident Evil 2 y 4