"El Continental" va a ser una serie muy criticada en España debido a su parecido, innegable, con "Peaky Blinders": tenemos construcción de personajes e incluso planos idénticos a la ficción inglesa, por lo que una parte de los espectadores no verán en "El Continental" más que una burda copia. No les quitamos la razón, pero sí queremos ver más allá: ayer se estrenó su primer episodio con un bajo dato de audiencia (10,4% de share y 1,5 millones de espectadores) y hemos querido traeros una crítica sensata que vea más allá de esto.
Para empezar, la ficción es un paso adelante en cuanto a representación de una época que, por otro lado, nunca ha existido en España: los años 20 no han sido así en nuestro territorio. Esta revolución industrial que se nos deja intuir en el escenario que aparece en la serie se llevó en zonas británicas, como muestra "Peaky Blinders", pero no en nuestro territorio. Quizás este es uno de sus principales errores, o uno de sus principales aciertos. Nos explicamos: estamos ante una distopía de cómo podría haber sido nuestro país de haber vivido un cambio industrial como el mencionado. Es un elemento utilizado en otras ficciones como "The High Man in the Castle", pero quizás el problema está en situar de forma fallida esta premisa.
No se nos revela en ningún momento que la España mostrada es una distopía, por lo que el espectador se enfrenta a una representación de los años 20 que no concuerda con la realidad. Eso sí, en lo técnico y artístico, es una ficción que funciona, y muy bien. Un paso adelante en la construcción histórica que sorprende en lo visual. Se aleja del cartón piedra (que lo hay, pero no se nota) para ofrecernos escenarios complejos, bien diseñados y una fotografía que le acompaña. Frank Ariza quizás no cuida la historia y la narración como apuntaremos a continuación, pero sí lo visual. Ya se apreció en "Dreamland" y en "Perdóname Señor".
Por otro lado, no queremos acabar esta disertación sobre la distopía sin mencionar otras dos series que, en parte, tienen este elemento en común: "Las Chicas del Cable" y "Velvet"; sobre todo esta última, juega con la representación de una España histórica que no existió para tomarse muchas licencias creativas que funcionan a la hora de poner sobre pantalla una historia interesante.
Pero la pregunta es: ¿esta historia funciona? A medias. Hay escenas inconexas, que no parecen tener relación aparente entre ellas. Hay un grave error de seguimiento que esperemos mejore con los próximos episodios. En cambio, la trama es interesante: un mundo de mafiosos en una España más británica que propia, con unos personajes con un pasado oscuro y que se verán afectados por él. El problema llega cuando los actores no acompañan: Álex García parece empeñado en imitar al protagonista de "Peaky Blinders"; Michelle Jenner está sobreactuada, algo que logró contener en "Isabel" (sobre todo en la segunda y tercera temporada) pero no aquí, y los secundarios no están a la altura. Muy arquetípicos y con poca profundidad narrativa.
Incluso Raúl Arévalo, que es uno de los mejores actores que tiene la serie, se ve afectado por una mala dirección de interpretación. Sorprende también que otros dos grandes nombres como Alexandra Jiménez y Antonio de la Torre se malgasten en una única escena para no aparecer más, por propias exigencias del guion. Y es que otro problema es contar con intérpretes de categoría y no aprovecharlos. ¿Tiene parte de culpa el propio ritmo narrativo y caracterización de los personajes? Puede.
Para terminar, sí alabamos la planificación de la serie: con ritmo, cada plano se sucede con bastante elegancia. Hay mucho movimiento de cámara: es decir, en pocos momentos está quieta. Y hay planos muy ambiciosos que, eso sí, algunos de ellos provienen de, también, "Peaky Blinders". Por lo tanto, estamos en una buena serie en el plano técnico y artístico de la ambientación, pero que falla bastante en la historia (que no es mala, pero está mal contada) y en los personajes. Gustará a aquellos que gocen de la acción, por que la hay en grandes dosis, y sufrirán aquellos que odian ver cómo premisas de otras series internacionales se "españolizan" en nuestra ficción.
CONTENIDO RELACIONADO
Una potencial filtración apuntaría a un cambio de contexto muy llamativo para la IP de God of War
Solo unos pocos afortunados pudieron conseguirla en su lanzamiento. Hoy, su valor se ha disparado hasta cifras impensables
Seguro que si tienes una Nintendo Switch o una Nintendo Switch 2, has entrado docenas y cientos de veces a la Nintendo eShop a echar un vistazo para ver qué juegos te encontrabas por ahí y te podías comprar. Por supuesto, como ocurre en muchas plataformas digitales, siempre hay bastante morralla también, juegos pequeños que […]
Nintendo lleva un mes de lo más movidito, pues como ya sabréis, hace exactamente unos pocos días tuvo lugar el lanzamiento de Donkey Kong Bananza, uno de los grandes exclusivos de Switch 2 que ha venido para enamorarnos a todos a la hora de disfrutar de esta nueva obra de los creadores de Super Mario […]
La compañía francesa vuelve a estar una vez más en el centro de la polémica
The Pokémon Company emitirá su presentación global este martes, con una duración confirmada de 24 minutos
Se esperan novedades de Leyendas Pokémon Z-A y puede que el anuncio de la décima generación de la saga
Hunter x Hunter: Nen x Impact debutó hace unos días y ya ha quedado claro que va a ser un título para el olvido... o el recuerdo
La compañía cuenta con varios periféricos con los que vivir una experiencia definitiva de sonido envolvente
Supuestamente, la filtración apunta a una importante revelación del juego a finales de este mes
La llegada de la beta de Black Ops 7 sigue siendo un misterio mientras Activision guarda silencio y la comunidad especula entre filtraciones y rumores
La plataforma de streaming acelera su expansión en la industria con nuevos estudios, títulos exclusivos y una estrategia clara