Este 2019 se cumple ya ni más ni menos que toda una década desde que llegaba al mercado originalmente Torchlight, un RPG de acción que conseguía conquistar a miles de personas. Tres años más tarde hacía su aparición en PC Torchlight 2, una versión mejorada y extendida de la aclamada obra original que incluía posibilidades inéditas como un modo multijugador. Y ahora, con toda esta década y el cierre de su estudio responsable, Runic Games, de por medio, llega al mercado la adaptación de Torchight 2 para las consolas de actual generación.
Nosotros hemos podido probar de primera mano cómo se defiende Torchlight una década después de su estreno original y, sobre todo, cómo lo hace en el que parece a priori el port más difícil del juego, el de Nintendo Switch. Si queréis descubrir qué esperar de Torchlight 2 en Nintendo Switch, os invitamos a que nos acompañéis en nuestras impresiones de la obra de Runic Games que, ahora, Perfect World lleva a PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch.

Lo primero que destaca cuando nos ponemos a los mandos de Torchlight II, ya sea en estas nuevas versiones o en el lanzamiento original de PC, es que el videojuego resiste el paso de los años de forma espléndida. La propuesta de rol y acción, muy al estilo Diablo, consigue seguir resultando fresca y original, además de adecuarse a todo tipo de jugadores.
Torchlight II es un videojuego que no nos avasalla con miles de menús, opciones y complicaciones de principio. En los primeros compases, Torchlight II es más parecido a un hack & slash que a otra cosa, poniéndonos simplemente a machacar botones para acabar con hordas y hordas de enemigos que no dejan de aparecer. Así, la barrera de entrada al videojuego es realmente baja y no necesitamos más que ponerle ganas para engancharnos a lo que propone.

Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, el juego va desenredando la madeja de hilo que es su propuesta y, poco a poco, nos vamos enredando en su telar. Diversos huecos para objetos, enemigos especiales, mazmorras, mapas no lineales y un sinfín de opciones se nos van presentando poco a poco para no llegar a saturarnos en ningún momento, pero ofrecer una profundidad que hace a la obra merecedora de dedicarle decenas de horas.
Todo ello se entremezcla con una jugabilidad que es, simple y llanamente, divertida. Machacar botones, matar monstruos de diez en diez y hacerlo con habilidades con la espectacularidad visual de Torchlight II es gratificante y hace que el núcleo jugable no caiga en la repetitividad, haciendo de la experiencia algo realmente ameno.
Pero no estamos aquí para hablar de Torchlight II y sus bondades, porque para ello hay toda una comunidad de jugadores que lleva haciéndolo una década. Estamos aquí para hablar de cómo el juego se adapta a las consolas y, de forma más concreta, a Nintendo Switch, que es la versión que hemos podido probar. Nuestra experiencia, aclaramos de principio, ha sido a través del modo televisión; es decir, con la consola dentro del dock.

Desde el punto de vista del rendimiento, debemos comentar que, si bien es cierto que el videojuego luce a la perfección, hay algunas bajadas importantes en la tasa de imágenes por segundo. Esto nos ha ocurrido en momentos muy puntuales en los que el número de enemigos en pantalla era elevado y, además, hacíamos uso de algunas habilidades con efectos visuales muy llamativos. Pese a ello, restan varias semanas para el lanzamiento del videojuego y, viendo de lo que ha demostrado ser capaz Panic Button con Nintendo Switch (son los responsables del port de Wolfenstein II), es posible que en el momento del lanzamiento esto esté corregido.
Otro de los puntos importantes es la adaptación de los controles y la interfaz a las nuevas plataformas, y más en un videojuego tan claramente enfocado a PC como Torchlight. En este sentido, Panic Button no ha reinventado la rueda y ha utilizado un esquema similar al que ya hemos visto en la versión para la híbrida de Nintendo de Diablo III. La rueda de habilidades muestra lo que podemos hacer con cada botón abajo a la izquierda, y el menú se organiza de forma circular para que sea sencillo, visual y rápido acceder a cada categoría del inventario.

Los controles han sido bien seleccionados y, en general, resulta bastante cómodo ponerse a los mandos de Torchlight II en estas nuevas versiones de consola. Habrá que ver si en el futuro se corrigen los pequeños problemas de rendimiento que ha presentado el videojuego en Nintendo Switch, pero lo cierto es que esta adaptación puede acercar una obra sobresaliente a miles de nuevos fans, lo cual ya es todo un acierto.
Torchlight II llega a estas nuevas plataformas con algo de contenido extra en forma de nuevas mascotas. Sin embargo, de forma efectiva, los incentivos para jugar de nuevo a Torchlight II si ya le hemos dedicado horas en PC son bastante escasos. Tal vez la opción que más novedades pueda ofrecer sea la correspondiente a Nintendo Switch por el juego que da el modo portátil de la plataforma, permitiéndonos disfrutar de partidas en cualquier lugar. Pero, con todo ello, Torchlight II llega a plataformas como un port con algunos ajustes técnicos, cosa que se antoja corta teniendo en cuenta la cantidad de años que han pasado desde su lanzamiento.
Sea como fuere, lo que está claro es que Torchlight II es un juego que a día de hoy sigue resultando divertido y mereciendo nuestra atención. Y la adaptación a consolas, si bien llega escasa de contenido nuevo, es completamente correcta a nivel de diseño. El juego sigue viéndose bien, el control es cómodo y la experiencia no pierde un ápice de su esencia. Así que si ya os habéis cansado de Diablo III y queréis una propuesta diferente que siga su estela, esta es la oportunidad perfecta. El juego llegará a PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch el próximo 20 de septiembre.
CONTENIDO RELACIONADO
Solo el 43% de las reseñas recientes son positivas, siendo más de la mitad negativas
No es la primera vez que se habla de una hipotética compra al gigante del sector de los videojuegos en Europa
Tras el inesperado regreso de los servidores de Concord gracias a los fans, el futuro del juego pende de posibles acciones legales que podrían volver a cerrarlo
Un reciente reporte asegura que se estaba desarrollando una nueva entrega que acabó convirtiéndose en XDefiant
Black Ops 7 no logra superar a Battlefield 6 en jugadores simultáneos en Steam, dejando a los fans preguntándose si la saga necesita un cambio de rumbo
Un rumor que surgió en 4chan casi sin fiabilidad ha ganado veracidad gracias a un periodista (y las ilusiones de los fans)
Se trata de un spin-off de una de las sagas shooters más laureadas de todos los tiempos
El título ha estado ya disponible hasta dos veces con el servicio estrella de PlayStation
Al igual que con la primera fecha, GTA VI se lanzará en un curioso aniversario.
MIcrosoft ha reconocido que Call of Duty: Black Ops 7 utiliza IA generativa.
El shooter de Sony que duró dos semanas antes de ser cancelado vuelve a la vida gracias a ingeniería inversa y mucha dedicación
THQ Nordic resucita un clásico de 2008 pero con un equipo pequeño, presupuesto ajustado y decisiones que han cabreado a los fans originales