No hay nada peor que terminar de ver una película y considerar que es tan innecesaria como aburrida. Os aseguro que Encantada, el clásico Disney protagonizado por Amy Adams en el año 2007, me parece un musical encantador (nunca mejor dicho) y con mucho corazón, una forma muy diferente de contar la típica historia de princesas de cuentos de hadas. Pero no he terminado de congeniar con Desencantada: Vuelve Giselle, una secuela que apuesta por cambiar por completo la personalidad de su protagonista, para dejarnos un pastiche de ideas sacadas de La Cenicienta, Maléfica y otras historias de madrastras con problemas.
El retorno de las brujas 2, sin ser una película redonda, mantenía el espíritu del clásico de los 90. Quizás demasiado, con secuencias calcadas a aquella película que nos robó el corazón. Pero Desencantada: Vuelve Giselle decide que lo mejor es convertir a Giselle en una especie de villana por no saber adoptar su papel de madrastra con una adolescente con las hormonas por las nubes. Y lo hace fijándose tanto en personajes como Maléfica o las hermanastras de La Cenicienta, que parece más una parodia que una historia original.
Ojo, porque Amy Adams hace lo que puede con un guion aburrido y sin grandes sorpresas, y con una puesta en escena de saldo: no solo visitamos constantemente las mismas localizaciones, sino que los efectos especiales, en algunas ocasiones, son peores que los que tuvo la película de 2007. No creo que Disney se haya gastado poco dinero en esta secuela, y seguro que el presupuesto era igual o superior al de la primera película, pero lo invertido no se nota en absoluto, y algunos capítulos de Érase una vez lucen mejor que este experimento.
Tras ver Desencantada: Vuelve Giselle, entiendo por qué Disney programó la película para Disney Plus y no en cines. En casa, los defectos se minimizan, pero en la gran pantalla, muchos serían los que se habrían quejado por pagar una entrada para ver cómo se destroza un clásico. Menos mal que la selección musical continúa siendo maravillosa, y que Idina Menzel brilla con su voz.
Variety coincide conmigo: "obvia en su comedia, a la vez exagerada y carente de fantasía (...) Su verdadero problema es que la película es complaciente e impersonal". No lo hace IGN, medio que describe a la película así: "el regreso de Amy Adams como Giselle es encantador, y las familias se divertirán un montón sentándose a verla juntos". Collider se queda en terreno de nadie: "no tiene la magia de la original (...) Sus encantadoras ideas se pierden entre el caos y la mediocridad que se cargan gran parte de la diversión de esta esperada secuela".
CONTENIDO RELACIONADO
¿Qué día es el Día del Espectador en Kinepolis? ¿Y cuánto cuesta una entrada?
¿Se estrenará en cines 'Horizon: An American Saga - Capítulo 2'?
George Lucas intentó que un mono interpretase a Yoda en 'El Imperio Contraataca'
'Cobra Kai' terminó en Netflix hace pocos meses, pero 'Karate Kid: Legends' no parece ser su secuela
El director de 'Misión imposible: Sentencia final' confirma que se planeaba añadir una escena postcréditos, pero fue descartada
Tras fracasar con 'Los que van a morir te saludan' y 'María', Anthony Hopkins vuelve a los cines tradicionales
En pleno auge del cine catalán, Barcelona acogerá la 40ª edición de los Premios Goya
'Bumblebee' tiene todo el corazón que le faltaba a las últimas películas de 'Transformers'
¡Es oficial! Nuevas historias de DC llegarán en julio de 2025
El romance entre Superman y Wonder Woman no funcionaría y DC lo confirma
William Donloe es un nombre que únicamente recordarán los fans más fieles de la saga
Sí, 'Lilo y Stitch' tiene escena post-créditos: este es su significado