El viernes 15 de diciembre de 2023 se ha estrenado en unos 100-150 cines de toda España la película La sociedad de la nieve, el último trabajo de J.A. Bayona como director. El cineasta regresa a nuestro país, aunque la historia que narre el proyecto se ambiente en los Andes. Un largometraje que promete darnos muchas alegrías en la próxima temporada de premios y que llega auspiciado por una plataforma de streaming tan potente como Netflix.
No será hasta el próximo 4 de enero de 2024 cuando podamos ver La sociedad de la nieve en Netflix, por lo que mi consejo es que paguéis una entrada en vuestro cine más cercano para disfrutar de esta cinta en la gran pantalla. Ahora bien, ya desees esperar o ya la hayas visto, debes saber que La sociedad de la nieve se basa en hechos reales, contados ya en la película ¡Viven! ¿Cuál es esa historia en la que se ha inspirado J.A. Bayona y su equipo?
El accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya es un suceso trágico ocurrido el 13 de octubre de 1972 en los Andes. El avión, un Fairchild FH-227D, transportaba a 45 personas, incluyendo jugadores y miembros del equipo técnico del equipo de rugby Old Christians Club, así como sus familiares y amigos. El vuelo partió de Montevideo (Uruguay), con destino a Santiago (Chile).
Sin embargo, el trayecto se vio envuelto condiciones climáticas adversas y problemas de navegación que llevaron a un error de rumbo. La aeronave terminó estrellándose en la cordillera de los Andes, dejando a los sobrevivientes en una situación desesperada y extrema.
Después del impacto, los pasajeros tuvieron que enfrentarse a temperaturas gélidas, falta de alimentos y condiciones geográficas extremas. La lucha por la supervivencia llevó a decisiones difíciles, como recurrir al canibalismo para sobrevivir. Durante 72 días, los sobrevivientes lidiaron con la desesperanza y la incertidumbre antes de ser finalmente rescatados el 20 de diciembre de 1972.
Este trágico incidente no solo es un recordatorio de la fragilidad humana frente a la naturaleza, sino también un testimonio de la capacidad del espíritu humano para resistir en las condiciones más adversas. El relato del vuelo 571 en los Andes es una historia de valentía, supervivencia y la capacidad de superar desafíos impensables.
En 1993, el director Frank Marshall adaptó al igual que J.A. Bayona el libro escrito por Piers Paul Read acerca del accidente. La película se llamó ¡Viven! y es una de las mejores de su género: escenas perturbadoras que aún permanecen en la retina de muchos espectadores.
CONTENIDO RELACIONADO
Humphrey Bogart no soportaba un rodaje caótico y sin guion cerrado
De qué trata 'La acompañante', una muy buena sorpresa en cines de 2025
¿Sabías que los dibujos a Rose estaban creados por el mismísimo James Cameron?
El director de 'Feliz día de tu muerte' regresa con un estimulante thriller de terror
'Borat' vuelve a ser de actualidad tras la victoria de Donald Trump en las presidenciales
'La sombra de la ley', de qué trata el thriller que lo petó en 2018