Por qué crear anime no es rentable: el informe que insta al gobierno japonés a reformar el sector
Últimas fichas
Últimas noticias

Por qué crear anime no es rentable: el informe que insta al gobierno japonés a reformar el sector

Un estudio en Japón ha dejado bien claro que la dirección actual de la industria es insostenible para las compañías

Pub:
2

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Las historias sobre las pésimas condiciones laborales de muchos empleados de la industria del anime no son precisamente poco conocidas, y estas circunstancias se dan tanto en forma de horarios de trabajo completamente salvajes hasta sueldos simplemente no representativos de la función que desempeñan. Con todos estos relatos ganando peso con el paso del tiempo, era solo cuestión de tiempo que surgiera un informe que llegara a buscar una reforma desde el gobierno japonés en la realidad que se vive para con el sector del anime.

El nuevo informe que trata punto por punto TODO lo que está mal en el sector del anime

Ha sido la firma Japan Research Institute la que ha presentado un informe fascinante analizando al detalle todas las partes problemáticas sobre cómo se gestiona la industria del anime a día de hoy, y AnimeHunch el medio que nos lo ha acercado a Occidente. Yo, por mi parte, os voy a destacar lo MÁS RELEVANTE de un análisis bastante denso.

El mercado internacional, una NECESIDAD que el sector del anime debe alimentar

Para comenzar, el análisis arranca con lo que es una realidad: en los últimos 10 años, el mercado internacional de anime ha crecido 6 veces por las 1.3 veces del crecimiento nacional. ¿Qué ideas ha generado esto?

  • Se cree que existe todavía una posible mayor expansión, pero actualmente la industria del anime no tiene los recursos suficientes como para responder a la demanda que se genera. 😅
  • Obviamente, esto nos lleva a que se deben destinar una mayor cantidad de recursos a la industria del anime, sobre todo porque ha quedado demostrado que una NECESIDAD a la hora de lograr que el anime triunfe es que este cuente con buena animación. 😮
Dragon ball super
Dragon Ball es una franquicia que ha empezado a hablar mucho de expansiones internacionales

Es en este punto en el que entran los otros dos apartados clave del análisis, y es que obviamente es imposible aumentar la capacidad de producción de anime por la demanada internacional, ofreciendo a su vez trabajos de calidad (que es lo que se busca), cuando el sector se encuentra limitado por las condiciones que recibe a día de hoy.

Los trabajadores de la industria del anime, generalmente mal pagados

El análisis cuenta con una gran cantidad de datos demoledores sobre las condiciones individuales de los trabajadores del anime. Estos son los más llamativos:

  • Entre nuevos animadores, un 25% abandona la industria en los primeros 4 años y hasta un 68% lo hace a lo largo de 8 años. ¿Por qué? Pues porque el dinero que ganan, inferior al de muchas otras líneas laborales, hace imposible que se trate de un trabajo sostenible. 😶
  • Obviamente, ante este escenario se proponen 2 soluciones: aumentar el sueldo medio de un animador y que se creen una serie de sindicatos de trabajadores que regulen las condiciones de los animadores, desde las horas de trabajo hasta las vacaciones, bajas por problemas de salud y demás. 😎
Tsurune (Kyoto Animation)
Kyoto Animation es uno de los estudios que, históricamente, mejor gestión laboral realiza

Otro aspecto mencionado de relevancia es que se debería fomentar que dentro de los propios estudios se realizaran cursos o programas temporales para realmente enseñar cómo es trabajar en la industria del anime. A día de hoy muchos trabajadores son simplemente animadores que aprenden por su cuenta pero que desconocen por completo labores de producción, dirección y demás elementos clave en el conjunto de un proyecto.

Los estudios de anime están habitualmente contra las cuerdas

Obviamente, es entendible ponerse siempre del lado de los animadores porque al fin y al cabo lo merecen por el trabajo que realizan. Pero la realidad es que las malas condiciones que estos reciben son en realidad un reflejo del pésimo respaldo económico que reciben los estudios de anime por lo general. En este sentido, ahí van otros datos que son realmente muy reveladores:

  • En estos últimos años se ha reducido el número de animadores que trabajan constantemente horas extra, pero aun así en 2022 hasta un 10% de la industria hizo más de 100 horas extra a lo largo de un mes. De nuevo, este dato ha ido a la baja, pues en 2017 era un 30% de la industria lo que estaba bajo estas condiciones. 🤔
Jujutsu Kaisen Nanami
Ser un gran nombre en la industria del anime NO implica que un buen desempeño económico
  • ¿Por qué se fuerzan tantas horas extra? Pues porque el dinero que reciben los estudios de anime por el trabajo que hacen es irrisorio, y de ahí que se deba compensar de alguna forma:
    • Los estudios de anime SOLO reciben un 6% de las ventas internacionales de los animes en los que trabajan.
    • A nivel nacional, ese dato aumenta hasta un 16%.
  • Son estos datos los que hacen sugerir en el análisis que los estudios de anime reciban un 30% de los ingresos generados por las IPs en las que trabajan, pues de lo contrario a día de hoy ese dinero solamente sirve para cubrir los propios gastos de producción. 🤑

Obviamente no hay que quitar parte de culpa a una empresa como MAPPA por la gestión que hace de sus empleados, pero estos ya revelaron en su momento que a pesar de trabajar en franquicias como "Jujutsu Kaisen" y "Chainsaw Man", el dinero que obtienen de ellas simplemente no es suficiente. Y no, ha quedado demostrado que no es una excusa, sino una realidad. Es decir, a menos que realmente se cambie por completo la realidad de los porcentajes económicos actuales de los que vive el sector, es más fácil que la industria del anime se acabe marchitando más rápido de lo que acabe por florecer del todo.

Más sobre la industria del anime que te puede interesar

Redactado por:

Encargado de la sección de anime de Areajugones con años de experiencia en el sector. He trabajado sobre todo con Dragon Ball, One Piece, Ataque a los Titanes, Kimetsu no Yaiba y muchos otros grandes éxitos del anime.

CONTENIDO RELACIONADO

Los creadores de Sekiro No Defeat niegan los rumores sobre el uso de IA en el anime: "Todo está dibujado a mano"

Apenas unos días después de su anuncio, la serie del estudio Qzil.la ya lidia con una gran polémica

Shuumatsu no Valkyrie 107: los primeros spoilers confirman la próxima pelea del manga con un giro que nadie esperaba

Este mes saldrán dos fascículos de la obra, y en el segundo se presenta la Ronda 12 del Ragnarök

Shuumatsu no Valkyrie 106: primeros spoilers confirmados del esperado capítulo del manga, ¡Hay sorpresa doble!

En esta entrega por fin se revela el secreto de Simo para no caer en el engaño de Loki

Sakamoto Days tiene nuevo tráiler, que muestra el espectáculo que va a ser su nuevo arco

Este anime se encuentra actualmente estrenando la parte 2 de su temporada 1, que nos acompañará durante el resto de la época estival

La temporada 3 de Record of Ragnarok anuncia su mes de estreno en un nuevo tráiler

Este anime de Netflix volverá a la carga con nuevos episodios este mismo 2025, que se estrenarán el próximo mes de diciembre

Dandadan: horario y dónde ver el episodio 9 de la temporada 2

La nueva batalla entre Mal de Ojo y Okarun decidirá el futuro inmediato del anime, que está a punto de iniciar su nuevo arco

El nuevo tráiler de Dandadan anticipa un final de temporada de infarto con kaijus y el gran Kinta Sakata

Science SARU comparte un nuevo adelanto del anime que presenta a dos personajes nuevos, ¿Sabéis cuál es el otro?

Dr. Stone: Science Future - horario y dónde ver el episodio 20 de la temporada 4

El Reino de la Ciencia intenta recuperar la medusa para poder usarla como arma contra Stanley, al que esperan en su nueva fortaleza

Chainsaw Man: filtrada la duración de la película de Reze, que ya habría terminado su producción

La secuela del anime de 'Chainsaw Man' no nos mantendrá pegados a la butaca durante más de 2 horas

Kaoru Hana wa Rin to Saku 162: fecha de salida del siguiente capítulo del manga y dónde leerlo online

Subaru y Madoka entran en escena justo a tiempo para darle la vuelta a la tortilla, ¿Qué pasará ahora?

Blue Lock 315: ¿Cuándo salen los spoilers del siguiente capítulo del manga?

¿Cómo reaccionará Nigeria al gol de Japón? Muy pronto conoceremos la respuesta

El autor de Oshi no Ko anuncia dos nuevos mangas y los fans explotan: "¿Otro más? Que alguien lo detenga"

La reputación de Aka Akasaka cayó en picado con el final de su manga de idols y la cancelación de 'Renai Daikou'