El cine de Bollywood es una industria por sí sola caracterizada por grandes producciones, repletas de color y acción, cuyo rasgo más distintivo son los sorprendentes números musicales que aparecen a lo largo de un metraje, por lo general, situado entre las dos y tres horas. Historias de amor, drama e intriga son los temas más habituales, estando todas estas características en 'Maharaj', una película india de Netflix que se ha colado entre lo más visto en España. Sin esperar mucho me he animado a verla y me he topado con un largometraje interesante, bastante tópico, pero adictivo.
En 1862, Rabindranath Tagore tiene un año y el Motín de los Sepoy de 1857 sigue avivando las llamas de la independencia india. Contra todo pronóstico, un hombre adopta una postura valiente en una batalla legal histórica
Si eres un asiduo del cine de Bollywood, es posible que conozcas algún nombre del reparto de 'Maharaj': Sharvari Wagh, Jaideep Ahiawat, Junaid Khan, Shalini Pandey o Meher Vij son tan solo algunos de los protagonistas de una película que es dirigida por Malhotra P. Siddhart, con guion de Sneha Desai, Vipul Mehta y Bernard Williams.
La película 'Maharaj', ambientada en la era pre-independencia, aborda temas que aún son relevantes hoy en día, como la lucha contra el 'bhakt culture' y la explotación de mujeres por parte de autoproclamados líderes religiosos. La narrativa sigue a Karsandas, un reformista que aboga por la igualdad de género y el matrimonio de viudas, desafiando las normas tradicionales y la fe ciega en líderes religiosos. Aunque la película busca destacar su valentía y contribución social, su impacto se ve atenuado por la insistencia en montajes convencionales de grandes sets y elaboradas secuencias de baile, restando protagonismo a la historia central.
Las actuaciones son un punto fuerte de 'Maharaj'. Junaid Khan destaca con su frescura y presencia en pantalla, evitando comparaciones con su famoso padre, Aamir Khan. Su interpretación es especialmente poderosa en las escenas del tribunal. Shalini Pandey, aunque con pocas escenas, ofrece una actuación muy buena y emocionalmente compleja. Sharvari aporta una presencia enérgica y emotiva, mientras que Jaideep Ahlawat, con mínimos diálogos, impresiona con su lenguaje corporal y expresiones, retratando a un antagonista convincente y multifacético.
El clímax de la película es especialmente notable, con Jadunath en su trono y Karsandas cuestionando la fe ciega de la gente en una poderosa monólogo. La película concluye con imágenes reales de Karsandas y otros personajes importantes, acompañadas de una voz en off que resalta la idea de que no se necesita un intermediario para conectarse con Dios. 'Maharaj' deja al espectador reflexionando sobre la verdadera esencia del Dharma y la importancia de ser un buen ser humano, más allá de los dogmas religiosos.
CONTENIDO RELACIONADO
'Elle' es un thriller psicológico dirigido por Paul Verhoeven, responsable de 'Robocop'
La plataforma de streaming confirma que 'Triple amenaza' desaparece el 30 de mayo
Hideo Kojima está trabajando en la adaptación cinematográfica de 'Death Stranding'
La esperada 'Mickey 17' ya tiene fecha de estreno en Max: apúntala
El nuevo documental deportivo de Netflix arranca con una puntuación media de 1.5 y desata una nueva polémica con la afición del Valencia CF
¿Por qué 'Flow, un mundo que salvar' fue una de las mejores películas de animación de 2024?
¿Habrá 'Destino final 7'? Esto es lo que sabemos de la secuela de 'Lazos de sangre'
Marvel es consciente de la fatiga, pero no va a dejar de producir cine
¿Merece la pena ver 'Terror en la Antártida (Whiteout)' en Netflix?
Un 'easter egg' que ha estado ligado históricamente a las películas de Star Wars
¿Quién había pedido una secuela de 'Fuera de pista', una comedia sueca que llegó a Netflix en 2022 y que pocos recuerdan a día de hoy? Protagonizada por Katia Winter y Leif Andrée, esta película anunció sorprendentemente una secuela, por lo que en Suecia debió de ser un éxito. Y estamos a pocos días de […]
¿Qué es el 'grito de Wilhelm' vinculado a Star Wars?