La industria del manga y el anime es una que se retroalimenta de forma continua: primero surge el manga, y luego el anime trae una adaptación televisiva que siempre viene seguida de una mejora en los datos de venta de la obra. Obviamente hay variantes en estos terrenos, como los animes originales que acaban derivando en ser adaptados como manga, o los mangas que llevan tantísimo tiempo activos que apenas notan el impacto del anime. Con todo esto, ¿es mejor leer manga o ver anime?
El anime es fácilmente el medio más popular de los dos, y es por ese motivo que cuando un manga recibe la confirmación de una adaptación se considera como un inmenso logro para el mangaka. Al fin y al cabo, dar la luz verde a un anime implica que se tiene la confianza en que compensará todos los gastos de contratar a animadores, directores, realizar procesos de distribución y demás que ello supone.
Asimismo, para el espectador resulta posible rescatar múltiples razones por las que un anime puede valer más la pena que leer un manga:
Por lo general, la idea es que ver anime permite disfrutar del producto base de una forma mucho más accesible. Pero lógicamente el manga también cuenta con sus claras ventajas en comparación al anime, las cuales repaso a continuación.
Como el anime, el manga tiene algunos puntos muy ventajosos por los que optar por su consumo. Estos son algunos verdaderamente notorios:
Creo que queda bastante claro que leer el manga es una opción también más que viable. Si uno considera además lo rápido que fluye la información en Internet y la gran cantidad de filtraciones y spoilers de contenido que ocurren semanal y mensualmente, seguir un manga es cada vez más necesario para evitar enterarse de cosas de forma inadecuada.
Al final, lo de ver anime o leer manga depende más de los gustos personales de cada uno. Por ejemplo, hablando en un tono personal, siempre he preferido el anime al manga ya que considero que hay muchos autores que introducen mucha acción en sus obras pero que no acaban de representarla de forma clara. Aunque de nuevo todo tiene sus pegas, y a adaptaciones como la mencionada "The Promised Neverland" también podría sumarles otras como "Tokyo Ghoul" o la etapa posterior a la Edad de Oro de "Berserk". En la variedad está el gusto.
CONTENIDO RELACIONADO
Crunchyroll llevará a cabo hoy una emisión en directo que podrá comentarse junto a fans de todo el mundo de Kimetsu no Yaiba
Kimetsu no Yaiba: La Fortaleza Infinita está provocando que el interés por la franquicia crezca de forma generalizada
Mikio Ikemoto y Masashi Kishimoto nos han preparado un auténtico capitulazo, de eso ya no hay dudas
El amor es una variable que está muy presente en las relaciones entre nuestros protagonistas, tanto que la cosa está un poco enredada
Claramente se trata de una de las mejores portadas de Berserk de cuantas se han visto estos últimos años, puede que la mejor
El Reino de la Ciencia ha comenzado una concienzuda investigación sobre la Medusa y descubrir los secretos esta invención de Whyman
Okarun, Aira y la Turboabuela van a tener que hacer frente a un nuevo, peligroso y musical enemigo en su instituto
El dibujante de Goku y compañía tenía poca 'relación' con la adaptación televisiva de su gran éxito
Nomura necesitaba tomarse un respiro, pero pronto podría ofrecernos el primer gol de Japón
Hace 15 años, el mangaka explicó por qué el bueno de Luffy se emocionó cuando vio el cuerpo de Nami al natural
El manhwa secuela de 'Solo Leveling' regresa por todo lo alto y presenta de nuevo a la hija de Baek Yonhoo, ¿Se viene pelea épica?
Ai Yazawa ha emitido unas sorprendentes declaraciones con las que da señales de vida claras para NANA