Análisis de Sid Meier's Civilization VII - La revolución que cambia las reglas del juego
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ANÁLISIS

Análisis de Sid Meier's Civilization VII - La revolución que cambia las reglas del juego

De vuelta a las raíces para crear algo completamente nuevo: el regreso de Civilization promete ser la entrada más innovadora hasta la fecha

Publicado:
0
Portada de Sid Meier's Civilization VII

Durante las últimas dos semanas he estado inmerso en el nuevo Civilization VII, y debo confesar que mis expectativas iniciales se han visto completamente superadas. Como veterano de la saga desde Civilization III, me preocupaba que esta nueva entrega fuera simplemente una actualización visual con algunos añadidos menores. Sin embargo, tras más de 30 horas de juego, puedo afirmar que Firaxis ha conseguido algo que parecía imposible: reinventar una fórmula que llevaba décadas funcionando. El estudio ha sido valiente al implementar cambios que no solo mejoran la experiencia, sino que la transforman por completo, creando algo que se siente familiar y revolucionario al mismo tiempo.

Una de las primeras cosas que me sorprendió fue cómo han conseguido hacer que el juego sea a la vez más accesible y profundo y esto para los nuevos jugadores es algo que viene muy bien. Ya no es necesario entender docenas de sistemas interconectados desde el primer momento para disfrutar de la experiencia. El nuevo sistema tutorial integrado te va introduciendo conceptos gradualmente, permitiéndote entender las mecánicas básicas antes de sumergirte en las complejidades más avanzadas. Esta aproximación por capas funciona excepcionalmente bien, ya que cada nuevo sistema que aprendes se construye sobre los anteriores de manera natural.

El sistema de Eras: La revolución silenciosa

La división del juego en tres grandes eras (Antigüedad, Exploración y Moderna) transforma completamente la experiencia tradicional de Civilization. Durante mi primera partida, comencé como Roma en la era Antigua, centrándome en expandir mi territorio y establecer una base militar sólida. Lo fascinante llegó cuando, al alcanzar la Era de Exploración, pude transformar mi imperio en la España colonial, manteniendo algunas ventajas de mi etapa romana, pero adaptándome a los nuevos desafíos marítimos. Este sistema es realmente interesante, ya que no solo permite reinventar tu estrategia, sino que crea narrativas históricas únicas que van más allá de la típica progresión lineal de la saga, provocando que quieras probar más y más civilizaciones y ver que es lo que va ocurriendo.

La flexibilidad del sistema se hizo evidente cuando, en otra partida, mi civilización científicamente avanzada tuvo que adaptarse a una invasión masiva, cambiando completamente su enfoque hacia lo militar en la siguiente era. El juego premia la adaptabilidad y la planificación a largo plazo, pero sin castigarte eternamente por decisiones tempranas como sucedía en entregas anteriores. Cada era se siente como un nuevo capítulo en la historia de tu civilización, con sus propios desafíos y oportunidades únicas que aprovechan las decisiones tomadas previamente.

Un nuevo concepto de gestión militar

El sistema de comandantes revoluciona por completo el aspecto militar del juego. Durante mis partidas, la capacidad de agrupar unidades bajo el mando de un comandante no solo simplificó la logística, sino que añadió una nueva capa estratégica que me hizo pensar muy bien mis movimientos y los pasos a dar en los siguientes turnos. Por ejemplo, mi comandante especializado en asedios proporcionaba bonificaciones significativas al atacar ciudades, mientras que otro destacaba en la defensa del territorio. Esta especialización hace que cada comandante se sienta único y valioso, convirtiendo las batallas en algo más que simple superioridad numérica.

El nuevo concepto de apoyo bélico transforma radicalmente cómo abordamos los conflictos. Durante una guerra prolongada contra una civilización vecina, tuve que gestionar cuidadosamente el apoyo de mi población y mis recursos diplomáticos. Ignorar estos aspectos llevó a revueltas internas y pérdida de aliados en otras partidas, demostrando que la guerra ya no es solo cuestión de producir unidades sin parar. La introducción de ríos navegables como rutas estratégicas añade otra capa de profundidad táctica, creando puntos de estrangulamiento naturales y rutas de invasión que hay que considerar cuidadosamente.

Un desarrollo urbano más orgánico y realista

El sistema de desarrollo urbano ha sido completamente rediseñado para ofrecer una experiencia más natural y estratégica. La eliminación de los trabajadores tradicionales a favor de un crecimiento poblacional orgánico ha transformado completamente cómo planificamos nuestras ciudades. Durante mi partida, observé cómo mi capital evolucionaba desde un modesto asentamiento hasta una metrópolis vibrante, con distritos que se expandían naturalmente según las necesidades de mi población. Este nuevo toque hace que cada ciudad se sienta única y viva, dejando ver como eran verdaderamente su historia y desarrollo a lo largo de las eras.

Sid Meier's Civilization VII

Los distritos especializados ahora requieren una planificación más cuidadosa que nunca. En una de mis partidas, la decisión de construir un distrito comercial junto a un río navegable, rodeado de rutas comerciales, transformó una ciudad periférica en un centro económico crucial. Las bonificaciones por adyacencia y la interacción entre diferentes tipos de distritos crean un rompecabezas fascinante de planificación urbana que va mucho más allá del simple "construir todo lo que puedas".

La diplomacia reinventada

El nuevo sistema de influencia transforma la diplomacia en algo más que simples intercambios de recursos. Durante una tensa situación con una civilización vecina, pude utilizar mi influencia acumulada para socavar su apoyo militar interno, evitando una guerra que parecía inevitable. La diplomacia ahora se siente como un juego de ajedrez donde cada movimiento importa, y las relaciones entre civilizaciones evolucionan de manera más natural y creíble.

Sid Meier's Civilization VII

Las interacciones entre líderes son ahora más dinámicas y personales. Los encuentros diplomáticos, presentados en escenas cinemáticas, añaden un nivel de dramatismo que hace que cada negociación se sienta importante. La posibilidad de elegir cualquier líder para cualquier civilización abre un abanico de posibilidades estratégicas fascinante, permitiendo combinaciones únicas de habilidades y bonificaciones que nunca habíamos visto en la saga.

Rendimiento técnico y apartado audiovisual

El nuevo motor basado en Unreal Engine demuestra sus capacidades con un rendimiento sólido, incluso en mapas extensos. En mi PC de gama media-alta, el juego mantiene 60 FPS estables en configuraciones altas, aunque he notado algunas caídas en las últimas eras cuando el mapa está completamente explorado y hay múltiples unidades en pantalla. Los tiempos de carga se han reducido significativamente respecto a entregas anteriores, especialmente entre turnos.

Sid Meier's Civilization VII

La banda sonora dinámica merece una mención especial por cómo evoluciona con tu civilización. Durante una invasión crítica, la música cambió sutilmente para reflejar la tensión del momento, creando una atmósfera inmersiva que complementaba perfectamente la acción en pantalla. Los efectos sonoros posicionales y el diseño de sonido ambiental contribuyen a crear una experiencia auditiva envolvente que hace que el mundo se sienta vivo y reactivo.

Conclusiones

Civilization VII representa el salto más ambicioso en la historia de la saga. Firaxis ha conseguido modernizar la fórmula manteniendo la esencia que ha hecho grande a la serie. La introducción del sistema de Eras dinámicas, la renovación del combate y la diplomacia, junto con las mejoras en el desarrollo urbano, crean una experiencia que se siente fresca y familiar al mismo tiempo.

A pesar de algunos pequeños problemas técnicos y ciertos aspectos que podrían pulirse (como el comportamiento de la IA en algunas situaciones diplomáticas), el juego ofrece una base sólida que promete expandirse con futuro contenido. Para los fans de la estrategia por turnos, Civilization VII no es solo una evolución, es una revolución que establece un nuevo estándar para el género. Como siempre, prepárate para esas sesiones de "solo un turno más" que inevitablemente se convertirán en madrugadas enteras de juego.

Civilization VII PS5 - Standard edition
  • ¡Reserva Sid Meier's Civilization VII y recibe el Pack de Tecumseh y los shawnees en el lanzamiento!* PACK DE TECUMSEH Y LOS SHAWNEES: Este Pack de contenido añade el líder Tecumseh y la civilización shawnee a Civilization VII. (* Oferta de reserva disponible hasta el 11 de febrero de 2025. Se requiere conexión a Internet para canjear el contenido adicional. Se aplican términos.)
  • CONSTRUYE UN IMPERIO QUE PERDURE EN EL TIEMPO - Dirige tu imperio a través de las diversas Eras de la historia de la humanidad. Cada Era es un viaje único y lleno de matices, con diferentes civilizaciones jugables, recursos disponibles, tierras explorables e incluso sistemas de juego completos. El resultado es un profundo juego de estrategia que te sumerge en la historia.
  • HAZ EVOLUCIONAR TU IMPERIO CON CADA NUEVA ERA - Para construir un legado que resista el paso del tiempo, debes adaptarte. Forja tu propio camino a través de la historia mientras remodelas tu imperio en cada nueva Era. Elige entre nuevas opciones de civilización relevantes para cada Era que vienen determinadas por tus logros anteriores en el juego.
  • JUEGA CON LOS LÍDERES MÁS VISIONARIOS - Elige al líder ilustre que quieres encarnar entre la mayor variedad de opciones disponible hasta la fecha en Civilization: desde jefes de estado tradicionales conocidos por su poderío militar o sus proezas políticas, hasta líderes visionarios que tuvieron un impacto imperecedero en la filosofía, la ciencia, los derechos humanos y otros ámbitos.
  • EXPLORA UN MUNDO RECREADO COMO NUNCA ANTES - ¡Deja tu huella en un planeta magníficamente detallado! Tu imperio cobra vida con una amplia y diversa gama de estilos culturales, representados en la arquitectura de los edificios y el diseño de las unidades. Las interacciones cara a cara con otros líderes históricos te harán sentir como si estuvieras presente en cada acto de diplomacia y declaración de guerra.


Sid Meier's Civilization VII

Analizado en PC

VideoGame
8.8
Puntuación Areajugones:
Notable
Valorar este videojuego
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Civilization VII representa el salto más ambicioso en la historia de la saga. Firaxis ha conseguido modernizar la fórmula manteniendo la esencia que ha hecho grande a la serie. La introducción del sistema de Eras dinámicas, la renovación del combate y la diplomacia, junto con las mejoras en el desarrollo urbano, crean una experiencia que se siente fresca y familiar al mismo tiempo.

Apartado gráfico

Apartado sonoro

Apartado jugable

Apartado artístico

  • Sistema de Eras dinámico
  • Gestión militar renovada
  • Desarrollo urbano orgánico
  • Sistema diplomático profundo
  • Libertad estratégica
  • Banda sonora dinámica
  • Los líderes a elegir
  • Multijugador con crossplay multiplataforma
  • Caídas de rendimiento en mapa poblado
  • IA diplomática mejorable
  • Curva de aprendizaje pronunciada
  • Interfaz abrumadora en las últimas eras
Duración: +100h
Jugadores: JcJ, multiplataforma
Idiomas: Multi

Política de puntuación

Redactado por:

Ingeniero de Telecomunicaciones. amante de SEGA y todo lo que tenga que ver con Sonic. Nintendero por bandera y Game Pass en el corazón. Muy fan de Halo y las sagas Gears of War o Forza. Siempre con mi Steam Deck en la mochila...