Dragon Ball Super: ¿Qué es mejor, el manga o el anime? Comparativa completa con todas sus diferencias
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
dragon ball super mejor manga o anime (1)

Dragon Ball Super: ¿Qué es mejor, el manga o el anime? Comparativa completa con todas sus diferencias

El manga y el anime de Dragon Ball Super presentan ciertas diferencias que afectan a la forma de disfrutar de la obra

Pub:
Act:
0
Portada de Dragon Ball Super
  • Fecha de estreno: 5/07/2015
  • Género: Lucha
  • Productora: Toei Animation
  • Director: Akira Toriyama, Toyotaro
  • Guionista: Akira Toriyama

"Dragon Ball Super" es la obra que Toei Animation y Toriyama-sensei decidieron crear para revivir a Goku y compañía, sobre todo después de una "Dragonball Evolution" fatídica. Sin embargo, el hecho de que el anime empezara a producirse algo antes del lanzamiento del manga acabó generando una serie de diferencias que permitieron empaparse de la historia de forma distinta. Dicho esto, ¿cómo es mejor consumir una obra como "Dragon Ball Super"?

No hay una versión mejor o peor, solo son diferentes

Lo primero y más importante antes de emprender este pequeño viaje es aclarar que la forma de apreciar "Dragon Ball Super" puede variar dependiendo de cada fan. El anime, las películas y el manga son diferentes en su justa medida, y a pesar de que todas las versiones navegan el mismo curso marcado por Akira Toriyama, en última instancia tienen sus pertinentes puntos fuertes. Y eso es lo que pretendo encontrar en el día de hoy.

La Batalla de los Dioses

La Batalla de los Dioses es el arco con el arranca "Dragon Ball Super", un relato de mucha acción que presenta a Goku desbloqueando el poder del Super Saiyan Dios mediante el que logra plantar cara a Beerus, el Dios de la Destrucción. Por lo general, estamos en un caso en el que los fans suelen claramente disfrutar más la versión película.

super saiyan god goku-min

El motivo es bien claro: el largometraje de La Batalla de los Dioses cuenta con genial animación, y una de las escenas más disfrutadas por los fans remite justamente a cuando Goku le deja bien claro a Beerus que no le permitirá destruir su planeta. Por contraste, el anime episódico flojea con una débil animación que acompañó a la producción de Toei Animation durante muchos episodios, mientras que el manga, aunque más aceptado, pierde la espectacularidad de la película.

La Resurrección de Freezer

La Resurrección de Freezer es el segundo arco narrativo de "Dragon Ball Super", y marca como bien indica su nombre el retorno del gran villano que antagonizó durante muchos años a los Saiyans. De nuevo, nos encontramos en un escenario en el que el arco en cuestión está interpretado en forma de anime episódico, película y manga.

goldenfreezer

El caso de La Resurrección de Freezer es muy similar al de la Batalla de los Dioses, con la versión película siendo definitivamente la más espectacular y preferida por los fans de "Dragon Ball Super". Asimismo, en este largometraje la versión episódica también se vio muy resentida por la mala producción de Toei Animation, dejando una serie de batallas por debajo del estándar que se espera para algo como es "Dragon Ball". Por su parte, el manga dedica muy poco tiempo a este arco, lo que lo hace no especialmente disfrutable.

Arco del Torneo contra el Universo 6

En el arco del Torneo contra el Universo 6 de "Dragon Ball Super" empezaron a cambiar muchas cosas para con la producción de la saga. En primer lugar, después de las dos primeras películas de "Dragon Ball Super" este arco acabó por quedarse sin versión largometraje, lo que llevó a que el anime episódico tuviera que dar un paso adelante. Y afortunadamente lo hizo.

La producción general de Toei Animation mejoró e incluso nos dejó alguna escena realmente memorable como el uso del Kaioken por parte de Goku a la par que el Super Saiyan Blue. No obstante, incluso con esto, en este punto el manga de "Dragon Ball Super" empezó a ganar mucho terreno, sobre todo proporcionando unas explicaciones y desarrollos que, sin menos hype, parecían ser más lógicos que lo que se veía en el anime.

hit dragon ball

Para comenzar, en el manga Goku no usa el Kaioken con el Super Saiyan Blue, algo que muchos vieron como poco medido en el anime dado que en ese punto el Saiyan no tenía todavía todo el control que acaba desarrollando eventualmente con el Super Saiyan Blue. Asimismo, en el manga Vegeta demuestra una gran habilidad para cambiar entre el Super Saiyan God y el Super Saiyan Blue por tal de gestionar debidamente su consumo de energía, algo que sirvió para dar vida a un SS God que desapareció rápidamente en el anime. Lo dicho: el anime más espectacular, el manga más lógico.

Arco de Zamasu y Goku Black

Este arco tampoco contó largometraje alguno, remitiendo solamente al anime episódico y el manga. Si bien el anime de "Dragon Ball Super" siguió manteniendo una producción estable, el manga también continuó ganando terreno con una serie de explicaciones más medidas.

En este arco, el anime logró brillar gracias a momentos muy espectaculares, como la transformación de Goku Black en Rosé o la presencia de Vegetto como Super Saiyan Blue. De hecho, la transformación Rosé marca una importante diferencia con el manga, pues mientras que en el anime pasa de forma directa, en la versión de Toyotaro y Toriyama se pasa antes por otro detalle muy atractivo: ver a Goku Black utilizando antes la forma de Super Saiyan, el 'look' le queda realmente bien.

black

El manga también incluye otros detalles como de nuevo ver a Vegeta usando el Super Saiyan God, o presentar una pequeña visión sobre cómo es el futuro de Trunks en fases como la saga de Buu (se le llega a ver combatiendo a Dabra). Como antes he mencionado, el anime vuelve a ganar por espectacularidad, pero el manga cuenta con explicaciones y detalles que le suman bastante valor.

Torneo del Poder

El Torneo del Poder nuevamente marca claras diferencias entre cómo hizo las cosas el anime y cómo las hizo el manga. Pero la lectura que hay que extraer es la misma: el anime estaba pensado para ser especialmente espectacular en este caso, sobre todo contando que fue también cuando Toei Animation dio realmente una producción de calidad a "Dragon Ball Super".

Una de las grandes diferencias de este arco que así reflejan cómo se trabajó en ambos modelos es la que remite al despertar del Ultra Instinto en Goku. En el anime, vimos cómo Jiren era capaz de devolverle una poderosa Genki-dama, lo que incluso parecía ser capaz de llegar a acabar con Goku. Sin embargo, en el manga, Goku despertó el Ultra Instinto después de apreciar una serie de movimientos por parte de Roshi. Lógicamente el manga es mucho menos épico en este sentido.

goku ultra instinto draogn ball fighterz-min

También cambia mucho el trato a ciertos personajes, como por ejemplo Gohan. A lo largo del anime de "Dragon Ball Super", queda establecido que Gohan da un paso atrás absolutamente monstruoso. Seguramente se encuentra en el peor momento de su carrera como guerrero. No obstante, en el manga es el que se encarga de eliminar a Kefla con un doble KO. En efecto, no es Goku con un Kamehameha flipante como ocurre en el anime, sino Gohan con una batalla tremendamente igualada.

Dragon Ball Super: Broly

En este caso no hay demasiado a decir: la victoria de la película es total. "Dragon Ball Super: Broly" no ha tenido versión episódica como anime y el contenido del manga remite simplemente a un par de páginas con las que confirmar que, en efecto, la batalla ocurrió. Por ello, y además de porque la película es seguramente la de mejor producción en toda la historia del anime, esta gana de calle en todos los sentidos.

dragon ball super: broly

Arcos de Moro y Granolah

Por el momento, estos dos arcos únicamente han sido creados en la versión de manga de "Dragon Ball Super". Son con mucha diferencia los contenidos que más desean los fans de "Dragon Ball" que reciban su propia versión de anime. No obstante, hasta que eso ocurra el manga se mantendrá como la única opción posible.

goku moro dragon ball

Dragon Ball Super: Super Hero

En este caso hablamos de que no hay versión episódica, pero sí tanto película como manga. Y vuelve a ocurrir lo mismo de siempre: el largometraje fue realmente increíble sobre todo porque supuso la revelación de nuevas transformaciones para Gohan y Piccolo, algo que absolutamente nadie anticipaba. Pero el manga acabó construyendo un relato mucho más completo.

El manga de "Dragon Ball Super" le da tanto un prólogo como un epílogo a este arco narrativo, de lo que se benefician enormemente personajes como Goten y Trunks e incluso Broly. En la versión creada por el trabajo conjunto de Toyotaro y Toriyama, los adolescentes tienen una presencia mucho mayor en todo el arco, además de que en última instancia se producen una serie de batallas de entrenamiento verdaderamente espectaculares que, como con los arcos de Moro y Granolah, absolutamente todo el mundo quiere ver animadas.

beast gohan anime (1)

Resumen del contenido del artículo

Arco Versión Anime Versión Manga
Batalla de los Dioses Buena como película, floja en anime episódico por la animación. Resumen breve, pierde espectacularidad visual.
Resurrección de Freezer Película espectacular, pero versión episódica de baja calidad. Muy resumido, casi anecdótico.
Torneo del Universo 6 Mejora en animación, escenas memorables (Kaioken Blue). Más lógico y estratégico (uso del SSJ God, sin Kaioken).
Goku Black y Zamasu Más espectacular (transformación Rosé, Vegetto Blue). Más detallado (SSJ previo, futuro de Trunks, Dabura).
Torneo del Poder Gran calidad visual, momentos épicos (Ultra Instinto). Más equilibrado (Gohan vs Kefla, Ultra Instinto con Roshi).
Broly Película de altísima calidad, favorita de los fans. Solo un resumen de 2 páginas.
Moro No disponible. Arco exclusivo del manga, gran villano y desarrollo.
Granolah No disponible. Solo en manga, poderes nuevos y lore saiyajin expandido.
Super Hero Película con animación 3D y sorpresas (Gohan Beast, Piccolo Naranja). Manga con prólogo y epílogo, desarrollo extendido de Goten, Trunks y Broly.

Conclusiones

Las conclusiones a extraer siguen la línea de lo que he presentado constantemente en el artículo: si quieres un contenido más disfrutón, las películas y el anime episódico acaban siendo la versión más recomendable. Pero si quieres un producto más redondo, lógico y detallado, el manga definitivamente es lo que debes consultar. Todo depende de lo que tú valores más como fan de "Dragon Ball".

Etiquetado en :

Dragon Ball Super

Redactado por:

Encargado de la sección de anime de Areajugones con años de experiencia en el sector. He trabajado sobre todo con Dragon Ball, One Piece, Ataque a los Titanes, Kimetsu no Yaiba y muchos otros grandes éxitos del anime.

CONTENIDO RELACIONADO

Dragon Ball Super: Toyotaro confirma que habrá nuevos volúmenes del manga

A pesar de que el manga de Dragon Ball Super se encuentra en parón, Toyotaro sigue alimentando la llama de su regreso

2

Dragon Ball Super: Este es el personaje más fuerte de todos, según Toyotaro

El actual máximo responsable del manga de Dragon Ball Super confirma la diferencia de poder

6

Dragon Ball Super: La increíble animación oficial del manga que recoge una de sus mejores batallas

El manga de Dragon Ball Super ha recibido un vídeo promocional que eleva el hype por el futuro de la franquicia

2

Dragon Ball Super: Así son los nuevos cambios que Toyotaro ha introducido en Gohan Bestia

El dibujante de Dragon Ball Super ha modificado algunos aspectos de la forma respecto al manga mensual

5

Dragon Ball Super: La historia del próximo one-shot del manga podría haber sido ya decidida

Toyotaro deja una interesante pista acerca de una historia no contada en el universo de Dragon Ball

2

Dragon Ball Super: Toyotaro confirma que el manga seguirá; ¿será este el próximo arco?

El actual encargado de Dragon Ball Super parece estar preparándose para la nueva etapa del manga

2