Si estás leyendo estas líneas, seguramente te has comprado numerosos videojuegos a lo largo de tu vida. Al final, esta industria es una industria de lujo, en el sentido de que los juegos y las consolas no son cosas precisamente baratas y hace falta una gran inversión a largo plazo para disfrutar de todas esas experiencias que nos ofrece la industria. Y esto es un tema aún más candente en la actualidad, pues vemos cómo los precios de los juegos no paran de subir.
Es por ello que muchos usuarios se han empezado a hacer una pregunta que parece lógica pero que, en realidad, es poco común hacerse: ¿adónde va el dinero que pagamos cuando compramos un juego? ¿Va todo al estudio que lo desarrolla? ¿Pero qué pasa con las tiendas? ¿Y con los fabricantes de las cajas de los juegos físicos o las empresas de distribución? Vamos a resolver esa duda en el presente artículo. ¡Vamos allá!
Cuando compramos un juego (normalmente por 50-80 dólares/euros), ese dinero se divide en varias partes mucho más pequeñas, porque hay bastantes empresas a las que las compañías deben pagar por cada venta de cada videojuego, pues se llevan un porcentaje. La distribución estimada sería algo así (teniendo en cuenta que esto es para juegos físicos):
Cada vez hay más tendencia a lo digital y las ventas físicas están cayendo. Esto hace que las tiendas minoristas, la parte de transporte y los fabricantes de cajas y discos estén perdiendo en esta batalla, pero las plataformas, distribuidoras y desarrolladoras se llevan algo más. La distribución aproximada sería algo así:
Cuesta creer de primeras que los encargados de hacer que un videojuego funcione, que los principales responsables de una obra, sean de los que menos parte del pastel se terminan comiendo. Pero eso se debe a que normalmente las desarrolladoras muy rara vez tienen los recursos económicos como para distribuir y financiar todo el desarrollo. Aquí es donde entran en juego las editoras, que ponen dinero para hacer todo ese proceso pero, a cambio, se llevan un gran porcentaje de las ventas. El problema de esto es que a menudo la editora se queda incluso con los derechos del juego.
En el caso de los juegos indie, la distribución del dinero funciona diferente. Y es que, normalmente los desarrolladores independientes publican por su cuenta en plataformas donde permiten ese tipo de publicación, como Steam, Epic Games Store o itch.io. Funciona más o menos así:
Ya sabemos cuánto se lleva cada parte por venta, y ya sería hacer cálculos en base al número de ventas de cada juego y por cuánto dinero se han vendido. Pero ¿cuánto necesitarían para cubrir lo que se han gastado? Veamos los presupuestos más o menos promedio de los videojuegos:
No nos paramos mucho a pensar en qué pasa con el dinero que pagamos cuando compramos un videojuego, pero la distribución, como veis, es bastante más compleja de lo que podría parecer. Y es que hay que financiar mucho más que la simple creación de la obra, como el marketing, la distribución y la fabricación del juego en caso de que sea físico, entre otras muchas cosas.
CONTENIDO RELACIONADO
North Line llega mañana 13 de noviembre con Stella Montis, un evento global, dos nuevos enemigos y contenido gratis para todos los que compraron el juego
El visor VR standalone, un mini PC y un mando renovado completan el ecosistema Steam todos llegarán a principios de 2026 sin precio confirmado todavía
El nuevo Ratchet & Clank: Ranger Rumble no es lo que los fans de la franquicia esperaban, desde luego.
Los creadores de Nova Lands están trabajando en su nuevo juego, que tiene una pinta brutal.
PlayStation ha revelado los nuevos juegos que estarán disponibles próximamente en el Tier Extra y Premium del servicio
GTA VI afecta a todo y a todos en la industria de los videojuegos, hasta a PS6 y la nueva Xbox.
Disfruta del modo más exitoso de Rockstar Games sin tener que pagar la suscripción online de PS Plus o Game Pass
El juego está disponible en el servicio de PlayStation y su estudio responsable ha cumplido una promesa del pasado
No lleva el sello de Rockstar, pero su esencia gamberra y su ambientación escolar lo convierten en el “heredero no oficial” que muchos querían
El proyecto consiguió financiación en tiempo récord en Kickstarter y promete convertirse en un sucesor espiritual del juego de BlueTwelve Studio
Si te gustan los juegos de Telltale Games, este Humble Bundle es para ti: The Walking Dead, Batman, The Wolf Among Us...
Se trata de un entorno temático caracterizado completamente con los elementos más icónicos de la saga de The Pokémon Company