¿Adónde va nuestro dinero cuando compramos un videojuego? Esto es lo que muchos jugadores no saben
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
Adónde va el dinero de los videojuegos

¿Adónde va nuestro dinero cuando compramos un videojuego? Esto es lo que muchos jugadores no saben

Un porcentaje va para las tiendas, otro para la distribuidora, otro para desarrolladores... y así un largo etcétera

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Si estás leyendo estas líneas, seguramente te has comprado numerosos videojuegos a lo largo de tu vida. Al final, esta industria es una industria de lujo, en el sentido de que los juegos y las consolas no son cosas precisamente baratas y hace falta una gran inversión a largo plazo para disfrutar de todas esas experiencias que nos ofrece la industria. Y esto es un tema aún más candente en la actualidad, pues vemos cómo los precios de los juegos no paran de subir.

Es por ello que muchos usuarios se han empezado a hacer una pregunta que parece lógica pero que, en realidad, es poco común hacerse: ¿adónde va el dinero que pagamos cuando compramos un juego? ¿Va todo al estudio que lo desarrolla? ¿Pero qué pasa con las tiendas? ¿Y con los fabricantes de las cajas de los juegos físicos o las empresas de distribución? Vamos a resolver esa duda en el presente artículo. ¡Vamos allá!

Distribución del dinero de videojuegos (estimado y para juegos físicos)

Cuando compramos un juego (normalmente por 50-80 dólares/euros), ese dinero se divide en varias partes mucho más pequeñas, porque hay bastantes empresas a las que las compañías deben pagar por cada venta de cada videojuego, pues se llevan un porcentaje. La distribución estimada sería algo así (teniendo en cuenta que esto es para juegos físicos):

  • Fabricante de la caja y del disco: de 3$ a 6$.
  • Transporte y logística del juego: de 1$ a 3$.
  • La tienda donde has comprado el juego: esto depende mucho de la tienda. La mayoría se quedan con unos 12$-15$, pero hay algunas tiendas que se quedan una parte aún mayor.
  • Distribuidor/editor: esta es la empresa que publica el juego (ojo, no el que lo desarrolla). Por ejemplo, en el caso de GTA VI, el distribuidor es Take-Two, mientras que la desarrolladora es Rockstar. El editor se suele llevar de 15$ a 20$. Es la parte que más dinero suele llevarse.
  • Plataforma: esta es la compañía dueña de la plataforma donde se publica el juego, como PlayStation, Xbox y Nintendo. Sí, ellos también se llevan un porcentaje, y en este caso se llevarían de 7$ a 10$ aproximadamente.
  • Desarrolladora: los creadores del videojuego no son los que más se llevan, aunque suene contradictorio. Se lleva de 10 a 15$, aunque depende muchísimo de la desarrolladora y también de la editora.

Distribución del dinero en videojuegos digitales

Cada vez hay más tendencia a lo digital y las ventas físicas están cayendo. Esto hace que las tiendas minoristas, la parte de transporte y los fabricantes de cajas y discos estén perdiendo en esta batalla, pero las plataformas, distribuidoras y desarrolladoras se llevan algo más. La distribución aproximada sería algo así:

  • Plataforma digital (como Steam, PS Store, Xbox Store, etc): se llevan normalmente un 30% de lo que cuesta el juego.
  • Distribuidor/editor: de nuevo, son los que más se llevan, siendo alrededor del 40 o 50% del precio total.
  • Desarrolladora: se lleva la parte restante, entre el 10 y el 30% del valor del juego, pero depende mucho del contrato que tenga con la editora.

¿Por qué la desarrolladora es la que menos se lleva?

El próximo juego de Naughty Dog se llamaría Timeless Travel

Cuesta creer de primeras que los encargados de hacer que un videojuego funcione, que los principales responsables de una obra, sean de los que menos parte del pastel se terminan comiendo. Pero eso se debe a que normalmente las desarrolladoras muy rara vez tienen los recursos económicos como para distribuir y financiar todo el desarrollo. Aquí es donde entran en juego las editoras, que ponen dinero para hacer todo ese proceso pero, a cambio, se llevan un gran porcentaje de las ventas. El problema de esto es que a menudo la editora se queda incluso con los derechos del juego.

Distribución del dinero en juegos indie

En el caso de los juegos indie, la distribución del dinero funciona diferente. Y es que, normalmente los desarrolladores independientes publican por su cuenta en plataformas donde permiten ese tipo de publicación, como Steam, Epic Games Store o itch.io. Funciona más o menos así:

  • Steam: cobra más o menos un 30% del precio total (aunque puede bajar a 25% o 20% según ventas).
  • Epic Games Store: esta es la tienda digital favorita de muchos desarrolladores independientes, pues es muy popular pero se lleva muy poco del precio total del juego: solo el 12%.
  • Itch.io: no es tan famosa, pero permite a los desarrolladores elegir el porcentaje que pagan.

¿Cuánto cuesta hacer un videojuego?

Ya sabemos cuánto se lleva cada parte por venta, y ya sería hacer cálculos en base al número de ventas de cada juego y por cuánto dinero se han vendido. Pero ¿cuánto necesitarían para cubrir lo que se han gastado? Veamos los presupuestos más o menos promedio de los videojuegos:

  • Juego indie: suele costar "sólo" entre 10.000 y 500.000 dólares.
  • Juegos AA: estos son títulos de presupuesto medio, el cual ya asciende hasta el millón-10 millones de dólares.
  • Juegos AAA: los más caros de hacer cuestan de 50 millones hasta 300 millones de dólares, y eso sin contar el marketing.
  • Marketing: el marketing suele costar lo mismo que cuesta el desarrollo en sí del videojuego, por lo que el presupuesto total se duplica.

Conclusiones

No nos paramos mucho a pensar en qué pasa con el dinero que pagamos cuando compramos un videojuego, pero la distribución, como veis, es bastante más compleja de lo que podría parecer. Y es que hay que financiar mucho más que la simple creación de la obra, como el marketing, la distribución y la fabricación del juego en caso de que sea físico, entre otras muchas cosas.

Etiquetado en :

Dinero Precio

Redactado por:

Responsable de videojuegos. Jugador enamorado de Persona, Zelda, Super Mario y juegos gachas, pero también me veréis escribiendo sobre PS Plus, ofertas y muchos más juegos.

CONTENIDO RELACIONADO

Estos son los lanzamientos más destacados del 14 al 20 de julio con Donkey Kong Bananza a la cabeza

Switch 2 recibe su segundo gran exclusivo mientras PC y consolas actuales se llenan de aventuras, RPGs clásicos y acción táctica

El FBI cierra otra gran web de piratería de Nintendo Switch, la batalla legal continúa

Las autoridades estadounidenses incautan un sitio que alojaba miles de juegos pirateados de la consola híbrida

De 60€ a 7€: en oferta la versión definitiva de uno de los mejores juegos de lucha de los últimos años

Si todavía no lo has jugado esta nueva oferta para PS4 y PS5 va a despejarte las dudas seguro.

Muchos jugadores y creadores están abandonando WWE 2K25 por la liada de su último parche

La última actualización se ha cargado un elemento clave en WWE 2K25 y no ha gustado entre la comunidad.

Estos 5 ajustes están arruinando tus juegos: desactívalos ya para que se vean mejor

Te sorprendería saber cuántos jugadores tienen activadas estas opciones por error y no valen para nada

No tiene nada que ver con Resident Evil Requiem pero Capcom ha mostrado su otro nuevo juego de la saga

Capcom ha mostrado gameplay y ha dado las claves del nuevo juego de Resident Evil.

Jugar a Death Stranding 2 en primera persona es una sorprendente experiencia (hazlo fácilmente)

No está pensado para jugarse así, pero Death Stranding 2 en primera persona tiene un toque especial, desde luego.

Este nuevo movimiento de Rockstar con GTA IV hace soñar a los fans: ¿la remasterización está cerca?

La rumoreada remasterización de GTA IV vuelve a la palestra con este nuevo descubrimiento.

El detalle oculto en este vídeo de Travis Scott que vuelve locos a los fans de GTA VI: ¿guiño o algo más?

En el último vídeo musical de Travis Scott hay una referencia a GTA VI que puede tomarse de distintas maneras.

¡No compres Subnautica 2! La comunidad enfurece y KRAFTON responde al ex-director del juego

Vaya vergüenza todo lo que está rodeando a un juego tan esperado como Subnautica 2

Amantes de El Señor de los Anillos, estas últimas ofertas son para vosotros y son un verdadero tesoro

Si te gusta El Señor de los Anillos, hay varias ofertas ahora mismo en PlayStation Store que no puedes dejar escapar.

Ghost of Yotei rompe una norma de los mundos abiertos: tú descansas y los NPCs trabajan

Una mecánica que redefine el ritmo del mundo abierto: explora, mejora y deja que los NPCs hagan el resto