Análisis de S.T.A.L.K.E.R.: Legends of the Zone Trilogy Enhanced Edition - ¿Vale la pena volver a la Zona?
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ANÁLISIS
STALKER

Análisis de S.T.A.L.K.E.R.: Legends of the Zone Trilogy Enhanced Edition - ¿Vale la pena volver a la Zona?

Una remasterización cuidada que trae de vuelta a la Zona de Exclusión de Chornobyl con mejoras visuales y de calidad de vida

Pub:
0
Portada de S.T.A.L.K.E.R.: Legends of the Zone Trilogy Enhanced Edition
  • Plataformas: PC PS5 Xbox Series X|S
  • Fecha de lanzamiento: 20/05/2025
  • Desarrollador: GSC Game World
  • Género: Acción, Aventura, Rol

Hay algo extrañamente atractivo en el apocalipsis post-soviético. Quizás sea esa combinación de estructuras abandonadas, tecnología obsoleta y la sensación opresiva de un mundo que colapsó sin aviso. GSC Game World, el estudio ucraniano detrás de la saga S.T.A.L.K.E.R., entendió esto a la perfección cuando lanzó su primera entrega en 2007. Ahora, tras el éxito de S.T.A.L.K.E.R. 2: Heart of Chornobyl lanzado el año pasado, la trilogía original regresa completamente remasterizada en un paquete que nos invita a revisitar uno de los universos más singulares del mundo de los videojuegos.

Esta Legends of the Zone Trilogy Enhanced Edition nos trae los tres juegos originales (Shadow of Chornobyl, Clear Sky y Call of Pripyat) con una serie de mejoras técnicas y visuales que logran ese difícil equilibrio: modernizar la experiencia sin sacrificar la identidad que hizo de estos títulos algo tan especial. Disponible como actualización gratuita para quienes ya posean la versión anterior, o como punto de entrada perfecto para nuevos jugadores, esta remasterización es un buen recordatorio de por qué estos juegos siguen siendo relevantes casi dos décadas después.

Tres visiones distintas de la Zona

Cada juego de la trilogía ofrece una perspectiva única sobre la Zona de Exclusión de Chornobyl. Shadow of Chornobyl, el título que inició todo, nos pone en la piel de un amnésico marcado como "S.T.A.L.K.E.R." con la misteriosa misión de "matar a Strelok". Con su mezcla de disparos en primera persona y horror de supervivencia, establece las bases de la franquicia: una atmósfera opresiva, recursos escasos y un mundo que parece diseñado para acabar contigo.

S.T.A.L.K.E.R.: Legends of the Zone Trilogy Enhanced Edition

Clear Sky, lanzado un año después, toma una dirección sorprendentemente diferente. Abandona en gran medida el horror de supervivencia para centrarse en los conflictos entre las distintas facciones humanas, con un sistema que representa el poder relativo de cada grupo mediante barras en tu PDA. Hay más munición, mejores armas y hasta viaje rápido. Es, sin duda, el título más divisivo de la trilogía, pero ofrece una perspectiva más optimista y orientada a la acción.

S.T.A.L.K.E.R.: Legends of the Zone Trilogy Enhanced Edition

Finalmente, Call of Pripyat logra el mejor equilibrio entre sus predecesores, recuperando el tono sombrío del original mientras mantiene las mejoras mecánicas del segundo. Con un mundo más cohesivo y una mayor libertad para el jugador, representa la visión más refinada de lo que debería ser un juego de S.T.A.L.K.E.R.

Mejoras técnicas que respetan el original

La Enhanced Edition trae consigo un notable lavado de cara técnico. Los modelos de personajes y armas han sido mejorados, las cinemáticas se han vuelto a renderizar en 4K, y se han añadido cuatro modos gráficos para adaptarse a diferentes preferencias: Calidad (4K nativo a 30 FPS), Equilibrado (4K escalado a 40 FPS), Rendimiento (60 FPS consistentes) y Ultra Rendimiento (2K escalado a 120 FPS para monitores con VRR).

S.T.A.L.K.E.R.: Legends of the Zone Trilogy Enhanced Edition

Quizás lo más impresionante es el trabajo realizado con la iluminación global y los reflejos. El agua ahora refleja el entorno de forma convincente, y la iluminación añade un calor o frialdad natural dependiendo de la hora del día. Los cielos también son dignos de mención, con nubes que te invitan a detenerte y contemplarlas mientras atraviesas un campo abierto, o con relámpagos que cortan el cielo durante una tormenta.

S.T.A.L.K.E.R.: Legends of the Zone Trilogy Enhanced Edition

Para los jugadores de consola, la inclusión de una rueda de armas y el uso de los gatillos adaptativos del DualSense son mejoras bienvenidas, aunque el sistema de apuntado asistido aún necesita algunos ajustes. En PC, el soporte oficial para mods abre un mundo de posibilidades, aunque en consolas esta funcionalidad es más limitada por ahora.

La mecánica que definió una era

Lo que hace especial a S.T.A.L.K.E.R. es su peculiar mezcla de mecánicas. A diferencia de otros shooters, aquí el combate es deliberadamente tosco y poco preciso. Las armas tienen retroceso exagerado, poca precisión y sonidos metálicos que refuerzan su sensación de fragilidad. Pero esta aparente debilidad es, en realidad, una de las fortalezas de la saga: cada encuentro importa, cada bala cuenta, y la tensión es constante.

S.T.A.L.K.E.R.: Legends of the Zone Trilogy Enhanced Edition

El sistema de supervivencia sigue siendo igual de implacable. Necesitarás gestionar recursos como comida, botiquines, vendas y medicamentos anti-radiación para sobrevivir. Las anomalías, fenómenos sobrenaturales que pueblan la Zona, siguen siendo igual de letales y misteriosas. Y las emisiones en Call of Pripyat, eventos que pueden matarte si no encuentras refugio a tiempo, añaden otra capa de tensión a la exploración.

S.T.A.L.K.E.R.: Legends of the Zone Trilogy Enhanced Edition

La libertad de elección sigue siendo el punto fuerte de la trilogía. Aunque tienes objetivos, cómo afrontarlos depende completamente de ti. Puedes aliarte con diferentes facciones, cumplir misiones secundarias para otros stalkers, o simplemente explorar los rincones más peligrosos de la Zona en busca de artefactos valiosos.

Conclusiones: ¿Vale la pena regresar a la Zona?

Jugar a la trilogía S.T.A.L.K.E.R. en 2025 es experimentar una pieza de historia de los videojuegos. Sus controles algo torpes, interfaz anticuada y ocasionales fallos técnicos son recordatorios de otra época. Pero paradójicamente, estos elementos contribuyen a crear esa atmósfera única de desolación post-soviética que pocos juegos han logrado replicar.

La remasterización hace un excelente trabajo preservando esa identidad mientras mejora lo necesario para que la experiencia sea más accesible para los jugadores modernos. No es una reconstrucción total como vemos en otros remakes, sino una actualización respetuosa que entiende que gran parte del encanto de estos juegos reside precisamente en sus peculiaridades.

Para aquellos que jugaron los originales, esta es una excelente excusa para regresar a la Zona. Para los recién llegados atraídos por S.T.A.L.K.E.R. 2, es la oportunidad perfecta para entender los orígenes de la saga. En cualquier caso, S.T.A.L.K.E.R.: Legends of the Zone Trilogy Enhanced Edition es un testimonio del valor atemporal de estos clásicos ucranianos y una muestra de cómo una remasterización bien hecha puede dar nueva vida a experiencias que parecían relegadas al pasado.





S.T.A.L.K.E.R.: Legends of the Zone Trilogy Enhanced Edition

Analizado en PC

VideoGame
7.8
Puntuación Areajugones:
Notable
Valorar este videojuego
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Jugar a la trilogía S.T.A.L.K.E.R. en 2025 es experimentar una pieza de historia de los videojuegos. Sus controles algo torpes, interfaz anticuada y ocasionales fallos técnicos son recordatorios de otra época. Pero paradójicamente, estos elementos contribuyen a crear esa atmósfera única de desolación post-soviética que pocos juegos han logrado replicar.

Apartado gráfico

Apartado artístico

Aparatado jugable

Apartado sonoro

  • Mejoras visuales notables
  • Cuatro modos gráficos
  • Adaptaciones para consolas
  • Atmósfera única e inmersiva
  • Libertad de elección y diseño no lineal
  • Actualización gratuita
  • Controles y cámaras algo rígidos
  • Sistema de apuntado asistido algo impreciso
  • Algunos glitches visuales
Duración: +30h
Jugadores: 1
Idiomas: Multi

Política de puntuación

Redactado por:

Ingeniero de Telecomunicaciones. amante de SEGA y todo lo que tenga que ver con Sonic. Nintendero por bandera y Game Pass en el corazón. Muy fan de Halo y las sagas Gears of War o Forza. Siempre con mi Steam Deck en la mochila...