De PS1 hasta PS6: estos son los increíbles saltos de potencia de las consolas de Sony
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

De PS1 hasta PS6: estos son los increíbles saltos de potencia de las consolas de Sony

Os ofrezco un repaso de cómo ha cambiado la potencia de las consolas de la casa PlayStation desde la primera hasta la siguiente

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

La primera consola de Sony irrumpió en el mercado mientras Nintendo alargaba la vida útil de Super Nintendo, y SEGA empezaba a dar palos de ciego intentando ampliar las capacidades técnicas de Mega Drive. Fue toda una revolución para la época, capaz de ejecutar en el salón de tu casa los videojuegos que por aquél entonces estaban solo reservados para PC: Juegos en CD, gráficos poligonales en 3 dimensiones con capacidad para generar 360.000 polígonos por segundo... Era realmente absurdo intentar comparar la PlayStation con cualquiera de las otras consolas disponibles en ese momento.

Desde Sony tienen claro que cada salto generacional debe estar fuertemente marcado por unas mejoras técnicas que justifiquen que los compradores se gasten el dinero en una nueva consola suya. A continuación repasaré justamente las mejoras técnicas que cada generación de consolas PlayStation ha introducido respecto a su antecesora.

De PS1 a PS2: el primer gran salto

ps1 ps2
  • PS1 (1994) alcanzaba los 33 MHz con unos 360.000 polígonos por segundo.
  • PS2 (2000) llegó con 294 MHz y unos 66 millones de polígonos por segundo.

📈 Mejora aproximada:
✔️ Procesador: casi 9 veces más rápido
✔️ Gráficos: x180 más capacidad poligonal

Fue la revolución del 3D, los mundos abiertos y el DVD como formato estrella. En pleno boom del DVD, fue la excusa ideal para comprar esta increíble consola, que acabó teniendo uno de los mejores catálogos de todos los tiempos, y es considerada aún como la mejor generación de Sony hasta la fecha. Playstation 2 estaba preparada para el juego online, pero la tecnología de aquél entonces no era suficiente para poder jugar en línea, deberíamos esperar hasta la siguiente generación.


De PS2 a PS3: salto a la alta definición

ps2 ps3
  • PS2: 294 MHz y 32 MB de RAM
  • PS3 (2006): 3.2 GHz, 512 MB de RAM y una GPU capaz de mover juegos a 720p/1080p.

📈 Mejora aproximada:
✔️ CPU: x10 en frecuencia
✔️ RAM: x16 de memoria
✔️ Introducción del Blu-ray y shaders modernos

Aquí se dio el salto a la HD real, físicas complejas y la inclusión del online para los videojuegos multijugador, aumentando la vida útil de los juegos al permitir jugar con tus amigos aunque estuviéramos cada uno en nuestra casa. PlayStation 3 fue la consola que vio nacer The Last of Us, uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos; pero no solo eso sino que la historia de Nathan Drake y Uncharted nacieron también en esta consola.


De PS3 a PS4: optimización y músculo real

ps3aps4
  • PS3 tenía una arquitectura complicada (Cell).
  • PS4 (2013) trajo una CPU x86 a 1.6 GHz, una GPU de 1.84 TFLOPS y 8 GB de RAM GDDR5.

📈 Mejora aproximada:
✔️ GPU: de 0.2 TFLOPS a 1.84 TFLOPS (x9)
✔️ RAM: de 512 MB a 8 GB (x16)
✔️ Arquitectura mucho más fácil de aprovechar

Se asentaron los 1080p y los mundos gigantes, y aunque la consola tenía algunos problemas de ruido, todo cambió cuando llegó el modelo slim, un hardware muy silencioso que nos permitía gozar a increíbles títulos en alta definición. PlayStation 4 aún sigue dando guerra a día de hoy y sigue recibiendo juegos... Elden Ring, el reboot de God of War o Ghost of Tsushima fueron algunos de los juegazos de PS4.


De PS4 a PS5: potencia next-gen de verdad

ps4 a ps5
  • PS4: 1.84 TFLOPS, disco duro mecánico lento
  • PS5 (2020): 10.28 TFLOPS, SSD ultrarrápido y soporte ray tracing

📈 Mejora aproximada:
✔️ GPU: x5,5 veces más potente
✔️ SSD: hasta 100 veces más rápido que el HDD de PS4
✔️ CPU Zen 2 a más del doble de frecuencia

Adiós a los tiempos de carga eternos, hola 4K y 60 fps; realmente pienso que PlayStation 5 no ha sido explotada de verdad, y ningún juego ha podido hacer temblar su hardware tanto como me gustaría. Es bien cierto que Kojima ha conseguido que su motor Decima haga que Death Stranding 2 luzca brutal, pero me gustaría ver más juegos con esa calidad y fidelidad gráfica que ha conseguido el japonés antes de que PlayStation 6 sea una realidad. Ghost of Yōtei es uno de esos títulos a los que me refiero.


¿Y qué pasa con PS6? Lo que se espera del salto

Aunque Sony aún no lo ha oficializado, las filtraciones y proyecciones apuntan a:

  • GPU entre 30 y 40 TFLOPS
  • CPU Zen 5 o Zen 6 de más de 5 GHz
  • 16 a 32 GB de RAM GDDR7
  • SSD de nueva generación aún más rápido

📈 Salto estimado respecto a PS5:
✔️ Gráficos: x3 o x4 en potencia bruta
✔️ Mejor ray tracing, IA integrada y soporte 8K real
✔️ Casi cero cargas y mundos más densos

Sería el mayor salto desde PS2 a PS3, pero enfocado en fidelidad visual y escalabilidad. Algunos dicen que su potencia gráfica sería equiparable a una 5080, pero para todo ello hará falta esperar bastante. De momento todo lo que sabemos de PlayStation 6 podemos verlo en las siguientes noticias:

Etiquetado en :

PlayStation 6

Redactado por:

Subdirector y redactor senior en Areajugones. Aficionado al mundo de los videojuegos desde pequeño y amante de las consolas retro. Amante de Dragon Ball, Gears of War, jugador de PlayStation, Xbox y Nintendo, no tiene por qué ser en ese órden.

CONTENIDO RELACIONADO

Apunta en el calendario: esta es la fecha en la que podrás reservar Resident Evil Requiem

Lo nuevo de Capcom saldrá al mercado el próximo 27 de febrero de 2026

PS Store se pasa el juego: solo por ser de PS Plus, este juego con un 80 en Metacritic te cuesta 1€

Y si no eres suscriptor del servicio, igualmente el juego puede ser tuyo por menos de 3 euros

¿Indiana Jones o Wolfenstein? El nuevo secreto de MachineGames tras 15 años que devuelve la ilusión a sus fans

MachineGames ha celebrado su 15 aniversario con Indiana Jones y el Gran Círculo... ¿y su próximo proyecto?

Las cifras de Battlefield 6 son tan bestias que ya ha conseguido superar a este exitoso shooter... que es gratuito

Lo de Battlefield 6 empieza a irse de las manos, y su éxito llega a superar a otros grandes shooters free to play.

Por sólo 39 céntimos si eres suscriptor de PS Plus: construye tu imperio de la hamburguesa invirtiendo muy poco

Y por menos de un euro si no lo eres: aprovecha esta ofertaza de PS Plus ahora mismo.

Es una de las sagas más míticas de la historia y ahora puedes llevarte tres de sus juegos por sólo 9 euros

Por tiempo limitado puedes llevarte estas tres entregas míticas de la saga Tomb Raider por muy poco dinero.

Los números de Battlefield 6 en su lanzamiento asustan y hay consecuencias: servidores llenos con esperas absurdas

La enorme cantidad de jugadores de Battlefield 6 está impidiendo que todos puedan jugar.

Posible sorpresa tras Expedition 33: Sandfall no descarta lanzarse a lo desconocido con su nuevo juego

Tras el enorme éxito de Clair Obscur: Expedition 3, ¿cuál es el siguiente paso de su estudio?

Absolum ya está disponible y lo está petando muy fuerte, es una de las grandes sorpresas del año

El beat 'em up roguelike de Dotemu combina la acción clásica de arcade con profundidad de RPG y una banda sonora repleta de leyendas