¿Cuál es la mejor plataforma para ver anime? Los 5 servicios que has de conocer
Últimas fichas
Últimas noticias
ARTÍCULO
mejores plataformas de anime (1)
Cristian M. Villa

¿Cuál es la mejor plataforma para ver anime? Los 5 servicios que has de conocer

Estas plataformas en streaming te ofrecen, con diferencia, los mejores servicios para ver anime

Publicado:
0

Ver anime ha pasado de ser algo que hacíamos unos pocos 'frikis' en el instituto a uno de los grandes entretenimientos del mundo. Porque es fácil que hoy en día haya gente que se sorprende si le dices que no has visto cosas como "Death Note" o "Shingeki no Kyokin", o yendo un poco más a lo clásico "Dragon Ball Z" o "One Piece". Por ello, en el día de hoy quiero hacer un desglose en profundidad de 5 plataformas de categoría para ver anime, cada una con sus cosas buenas y sus cosas malas.

AnimeBox

AnimeBox es una de las plataformas más recientes en ver la luz en España, y se encuentra totalmente dedicada a la industria del anime. Como una extensión de Selecta Visión, en AnimeBox hoy en día hay mucho que rascar. Estas son las características más importantes de la plataforma.

Anime doblado al español y otros idiomas cooficiales

Dado que AnimeBox es una plataforma cuya actividad se gestiona mayormente a través de Selecta Visión, esto quiere decir que posee muchas colecciones de anime con las características que Selecta Visión imprime en sus ediciones en formato físico. Lo más destacable es que si está en AnimeBox, fácilmente tendrá doblaje como mínimo al español (a menos que se trate de una emisión trimestral), por lo que se trata de una de las plataformas más accesibles de toda España.

Grandes colecciones de clásicos del anime

AnimeBox posee muchísimo contenido de animes que disfrutábamos por todo lo alto en los 90 y 2000 a través de la televisión pública. Hablo de que se trata de la única plataforma en streaming con todos los animes de "Dragon Ball", y también tiene en su catálogo otros contenidos como "Yu Yu Hakusho", "Inuyasha" o "Kimagure Orange Road". Si lo disfrutaste siendo adolescente, es bastante probable que lo encuentres en AnimeBox.

animebox animes
AnimeBox es la plataforma con las mejores opciones de accesibilidad para España

Precio asequible y nuevo contenido constante

AnimeBox no es una plataforma que persiga agresivamente las nuevas producciones trimestrales que llegan desde Japón, pero dado el poderío de Selecta Visión en lo relativo al anime en España lo cierto es que llega de forma constante tanto nuevo anime como 'viejo'. Además, la suscripción más cara que presenta la plataforma tiene un precio de 59.99 euros ANUALES, lo que implica que por cinco euros al mes te dan ventajas como conexión simultánea de dos dispositivos, visionado offline y acceso total a su catálogo.

Crunchyroll

Crunchyroll es lo que denomino habitualmente como el gigante de la industria del anime, y es que la realidad es que no existe un servicio más grande en todo el mundo en lo relativo a la animación japonesa (fruto ello de que sea propiedad de Sony actualmente y de su previa fusión con Funimation). A continuación os dejo con los puntos fuertes de Crunchyroll.

El mayor catálogo de anime en todo el mundo

La principal ventaja de Crunchyroll por encima del resto de plataformas de anime en streaming se encuentra claramente en las dimensiones de su catálogo; ver todo el anime disponible en Crunchyroll llevaría a uno toda una vida, y no exagero lo más mínimo. Comenzando porque tienen algo como "One Piece" en su totalidad, hay que sumarle que no paran de recibir nuevo contenido, lo que me lleva al siguiente punto.

El principal acaparador de animes trimestrales

Si lo tuyo es seguir la industria del anime al día, Cruchyroll es la plataforma que buscas. Cada tres meses se inicia un nuevo trimestre de contenido de anime que llega desde Japón, lo que implica que las plataformas en streaming de todo el mundo se enzarzan en intensas batallas de licencias de distribución. Con Crunchyroll lo que uno se encuentra es que cada trimestre suma decenas de nuevas propiedades, por lo que se hace bastante imposible no encontrar como mínimo un par de animes interesantes que ver a través del servicio.

crunchyroll anime
Crunchyroll tiene el mayor catálogo de anime en todo el mundo

Precio accesible y con ventajas varias

El precio de la suscripción más cara de Crunchyroll es de 64.99 euros, un poco más que en AnimeBox, pero también con ventajas adicionales. En este caso es posible conectar hasta 4 dispositivos de forma simultánea, por no decir que además se incluye acceso al baúl de juegos de Crunchyroll así como descuentos exclusivos en productos de la compañía. Personalmente lo recomiendo como una suscripción ideal para compartir entre amigos y/o familiares.

Netflix

Hace unos años ni se me hubiera pasado por la cabeza recomendar Netflix como una plataforma de anime, pero en pleno 2025 hace ya tiempo que han demostrado un compromiso máximo con el contenido. En tal sentido, puedo citar una serie de razones por las que es también un gran servicio de anime.

Catálogo atractivo repleto de clásicos y nuevos animes

En un punto intermedio entre Crunchyroll y AnimeBox, creo que Netflix está sabiendo encontrar su lugar como una plataforma que acoge nuevas producciones trimestrales y clásicos imborrables del sector. Por ello, es posible encontrar animes como "Claymore" o el primer anime de "Berserk", y a su vez también pueden verse cosas como "Dandadan" y "Mi Feliz Matrimonio". Definitivamente es una plataforma que no decepciona en cuanto a su repertorio de animación japonesa.

netflix anime
Netflix lleva años en una trayectoria claramente ascendente con la industria del anime

Más que una plataforma de anime

Lógicamente, lo que más distingue a Netflix respecto a las mencionadas AnimeBox y Crunchyroll es que en este servicio es posible encontrar muchísimas otras producciones de corte live-action. Sí, hablo de series tan famosas como "Stranger Things" o "Cobra Kai", pero es que además si me mantengo en el apartado de la animación puedo recomendar de igual forma series de enorme categoría como "Castlevania", la cual considero que en términos de producción no tiene nada que envidiar a los mejores shows de Japón.

Una suscripción de lujo

El hecho de que Netflix abarque otra clase de producciones más allá de anime también se refleja notablemente en su precio. La suscripción más cara de Netflix se va hasta los 19.99 euros al mes, lo que implica un coste anual de 240 euros aproximadamente (unas 4 veces el coste de las otras plataformas). Además, aunque permite conexión en hasta 4 dispositivos a la vez, estos están limitados a un mismo hogar. No pongo en duda que Netflix lanza proyectos de un coste inmenso, pero aun así es probable que el precio eche atrás a más de uno.

Prime Video

Prime Video es otra plataforma que, como Netflix, tiene un rango de contenido que va un paso más allá que la industria del anime, pero también sirve como servicio para estar al tanto de la animación japonesa. A continuación os comento sus puntos fuertes y lo más importante a saber.

Grandes animes históricos en su catálogo

Prime Video no es una suscripción que suspire por la industria del anime, pero aun así cumple con creces. Aunque en muchos casos tiene series incompletas, es posible ver shows como "Fullmetal Alchemist: Brotherhood", "Shingeki no Kyojin" y más nombres claves del sector. Dicho esto, Prime Video queda totalmente fuera de la carrera de los animes trimestrales, así que es más bien un espectador con un catálogo a respetar.

prime video
A pesar de no ser una plataforma dedicada al anime, Prime Video cumple muy bien con ello

Una suscripción increíblemente completa y accesible

Lo mejor de Prime Video es su coste anual: 49.99 euros. Esto quiere decir que es posible ver el anime de la plataforma por poco más de cuatro euros al mes, pero es que además como Netflix u otros servicios en streaming también cuenta con grandes producciones live-action. A esto hay que sumarle que Prime Video se incluye como parte del conjunto de Amazon Prime, lo que quiere decir que con la misma suscripción hay acceso a los planes de envío exprés de la compañía, su catálogo de música, de videojuegos... como servicio principal de anime se queda corto, pero el anime como complemento a todo lo que se ofrece entra muy bien.

Pluto TV

Pluto TV es la plataforma final que tengo para vosotros, amantes del anime. Y es que esta es totalmente diferente al resto de servicios que he mencionado. De hecho, lo cierto es que para comenzar no requiere de suscripción alguna, pues es una especie de canal de Internet en abierto.

Animes clásicos en emisiones de 24 horas

Lo que más choca de Pluto TV es que a pesar de que tiene una selección muy limitada de contenido, permite encontrar canales de IPs como "Detective Conan" o "Beyblade" que están SIEMPRE en emisión. También tienen contenido bajo demanda de animes como "Yu-Gi-Oh!" o de series como "Avatar" y "La Leyenda de Korra". Lo cierto es que Pluto TV funciona realmente bien para dejar como 'algo de fondo' cuando se está en casa.

pluto tv
Como servicio completamente gratuito, Pluto TV da la talla con creces

Completamente gratuito

La gran ventaja de Pluto TV es que solo te requiere tener una conexión a Internet en casa. Por lo demás, se trata de una especie de televisión abierta que constantemente recibe nuevo contenido que va más allá de la industria del anime. Como ejemplo, destacaré que entre algunos de sus principales añadidos más recientes está una serie clásica de España como es 'Al Salir de Clase'. Lo dicho, para un servicio que no cuesta un solo euro, las posibilidades que ofrece Pluto TV son increíbles.


Y estas son las principales plataformas en streaming que quería destacar hoy para la industria del anime. Otros servicios que merecen mención también son Disney Plus, por contar por ejemplo con TODO "Bleach" al completo (incluido "Bleach TYBW") y también Jonu Play, el servicio de Jonu Media que tiene licencias tan populares como "KonoSuba" (aunque palidece bastante a nivel de catálogo en comparación con las otras opciones del listado). Por suerte hoy en día el anime tiene opciones más que competentes a nivel de streaming en España, y seguro que sigue yendo a más.

Redactado por:

Encargado de la sección de anime de Areajugones con años de experiencia en el sector. He trabajado sobre todo con Dragon Ball, One Piece, Ataque a los Titanes, Kimetsu no Yaiba y muchos otros grandes éxitos del anime.

CONTENIDO RELACIONADO

Blue Lock 293: ¿Cuándo salen los spoilers del próximo capítulo del manga?

Muneyuki Kaneshiro y Yusuke Nomura nos presentarán 'el nacimiento de un nuevo héroe'

Publicado: 12 FEB 2025 0

Re:Zero - horario y dónde ver el episodio 11 de la temporada 3

Los distintos grupos continúan enfrentándose a los arzobispos del Culto de la Bruja, mientras que Subaru ha descubierto el secreto de Regulus

Publicado: 12 FEB 2025 0

One Piece 1139: Loki tendría una Fruta del Diablo inspirada en Fenrir, según una teoría de los fans

El verdadero poder del Príncipe de Elbaph es uno de los grandes debates de la comunidad

Publicado: 12 FEB 2025 0

El autor de Vinland Saga ya sabe cómo será su próximo manga

Makoto Yukimura se ha abierto en una entrevista acerca de lo que le espera después de Vinland Saga

Publicado: 12 FEB 2025 2

"Nadie está preparado": El final de Dragon Ball Daima apunta a ser muy sorprendente

Dragon Ball Daima parece que seguirá la fórmula esperable de Dragon Ball pero con un giro imprevisible

Publicado: 12 FEB 2025 2

Chainsaw Man 194: fecha de salida del nuevo capítulo del manga y dónde leerlo en español

Denji vuelve a la casilla de salida y Yoru se convierte en la nueva Makima

Publicado: 11 FEB 2025 0