Dragon Ball: Por qué los niveles de poder dejaron de importar hace muchos años
Últimas fichas
Últimas noticias
ARTÍCULO
dragon ball super black freezer (1)

Dragon Ball: Por qué los niveles de poder dejaron de importar hace muchos años

Dragon Ball se ha convertido en una franquicia en lo que era algo primordial es ya una anécdota del pasado

Pub:
2
Portada de Dragon Ball
  • Fecha de estreno: 20/11/84
  • Género: Acción
  • Productora: Toei Animation
  • Distribuidora: Selecta Vision (España)
  • Director: Akira Toriyama
  • Guionista: Akira Toriyama

Los niveles de poder era algo que mirábamos con lupa en los inicios de "Dragon Ball Z". Desde que la tecnología del espacio introdujo rastreadores y se empezaron a mencionar toda clase de multiplicadores, que hacer un seguimiento del poder de "Dragon Ball" se convirtió casi en un ritual que formaba parte del hype de la franquicia. No obstante, con el paso del tiempo dicha forma de medición ha quedado completamente desfasada, y hay razones bien obvias para ello.


Contradicciones a nivel narrativo y entre medios

Creo que lo primero que toca resaltar es que la propia "Dragon Ball" se ha acabado metiendo en situaciones por las que intentar aplicar la lógica sobre los niveles de poder ha terminado por ser una tarea completamente imposible. Uno de los grandes problemas a día de hoy que existen con cómo "Dragon Ball Super" lidia con el nivel de poder de los personajes se encuentran en frases del anime como Whis reconociendo que Jiren parece haber alcanzado el poder de un Dios de la Destrucción o incluso haberlo superado.

Una frase como esta, que lógicamente pretende aumentar el hype sobre el personaje, tiene un puñado de inconvenientes que van surgiendo con el paso del tiempo:

  • Para comenzar, y siendo esto el más obvio de todos, que con el paso del tiempo Goku y Vegeta han alcanzado y superado el poder que Jiren poseía en el Torneo del Poder.
  • La manifestación del Ultra Instinto de Goku en el Torneo del Poder fue altamente incompleta, la forma más primitiva y débil de dicho estado, el cual despertó de pura coincidencia. Con el paso del tiempo, Goku ha entrenado el Ultra Instinto, ha desarrollado sus propias variantes y tiene un control real y verdadero sobre dicho poder actualmente. Esto implica que el Goku del presente es muchísimo más poderoso que el del Torneo del Poder, no hay comparación posible.
  • Por esa lógica, entonces Goku también habría alcanzado el punto de ser un mortal capacitado para derrotar a un Dios de la Destrucción, y de nuevo surgen contradicciones con ello.
jiren
Dragon Ball quiso exagerar tanto el poder de Jiren que acabó provocando series incongruencias

En el arco de Granolah, eventualmente aparece Freezer con su forma Black, y lo que hace es acabar con Vegta Ultra Ego y Goku Ultra Instinto Verdadero de un solo puñetazo. Un tiempo más tarde, desde Shueisha se publicó un breve comentario en el que se decía que el poder de Freezer se acercaba mucho al de un Dios de la Destrucción. Entonces, ¿cómo se come que Freezer no supere a un Dios de la Destrucción, pero que sin embargo Jiren ya lo hiciera en el Torneo del Poder? Simplemente es una muestra de que todo lo relativo a los niveles de poder de "Dragon Ball" hoy en día hay que tomarlo como parte de 'el circo', y no como un elemento estrictamente representativo de la narrativa.


Los multiplicadoress y datos específicos, perdidos en el tiempo

Como he comentado, hace mucho tiempo que no tenemos datos específicos en cuanto a niveles de poder y multiplicadores de "Dragon Ball". Y la realidad es que eso se debe a que desde hace tiempo son aspectos que no se pueden medir con la lógica que intentó impulsar Akira Toriyama tiempo atrás. Recordemos que en los principios de "Dragon Ball Z" ya empezaron a surgir algunos niveles de poder que directamente hacían explotar rastreadores, y el poder de ese entonces ni se compara con lo que existe hoy en día.

Fue en su momento que contenidos oficiales como la 'Super Exciting Guide' de "Dragon Ball" (así como el propio manga) determinaron los únicos multiplicadores de poder verdaderamente revelados en el universo de la franquicia, y estos fueron los siguientes:

  • La forma de mono gigante de los Saiyans multiplica su poder por 10.
  • La forma de Super Saiyan base hace lo propio pero multiplicando la fuerza por 50.
  • El Super Saiyan 2 proporciona el doble de fuerza que el Super Saiyan base.
  • El Super Saiyan 3 es cuatro veces más poderoso que el Super Saiyan 2.
dragon ball super saiyan falso (1)
El Super Saiyan se midió claramente, pero todas las variantes de la base y formas no canon están en el aire

Más allá de eso, se desconoce plenamente cómo otras transformaciones afectan al poder del individuo. Además, hay que pensar que las transformaciones funcionan de forma que se multiplica el poder del propio usuario, es decir, no será lo mismo que use el Super Saiyan el propio Goku que no su hijo Goten. Y esto lógicamente es también un problema para determinar los niveles de poder de los personajes, puesto que hay que tener en cuenta individualidades y multiplicadores a la par.

Por otro lado, es necesario pensar de igual forma que si siempre contáramos con niveles de poder y multiplicadores precisos, muchas batallas perderían la emoción. Al fin y al cabo, es muy extraño que alguien de poder de batalla de 25 mil unidades vaya a perder contra alguien de 10 mil unidades. Tanto por lo complicado que iba a ser a largo plazo el tema de los números como por la emoción que le quitaba a las batallas, lo de los niveles de poder quedó completamente aparcado en favor simplemente de la espectacularidad.


dragon ball
Dragon Ball Z no tardó en dejar claro que sus niveles de poder no se podían medir

Por si todo esto fuera poco, cómo olvidar en su momento cuando el anime de "Dragon Ball Super" decidió mostrar a Goku Super Saiyan Dios contra Beerus intercambiando golpes, y diciéndonos que si seguían combatiendo mucho tiempo podrían poner en peligro la estabilidad del universo. Goku Super Saiyan Dios. Un Goku en una forma que ha quedado completamente desfasada en este punto. Deshacerse de los niveles de poder no fue solo una decisión, sino también una necesidad a la que había que acabar llegando.

Etiquetado en :

Dragon Ball

Redactado por:

Encargado de la sección de anime de Areajugones con años de experiencia en el sector. He trabajado sobre todo con Dragon Ball, One Piece, Ataque a los Titanes, Kimetsu no Yaiba y muchos otros grandes éxitos del anime.

CONTENIDO RELACIONADO

"Nunca hubiera pensado que Dragon Ball se convertiría en una serie de culto"

El actor de Freezer en el doblaje de España de Dragon Ball habla acerca de su personaje y la franquicia

1

Akira Toriyama y el curioso inicio de Dragon Ball: "No tenía trabajo y necesitaba el dinero, realmente no quería dibujar manga"

Una antigua entrevista recoge las declaraciones exactas sobre cómo Toriyama narró sus comienzos

2

Dragon Ball: El actor de Broly explica cómo de difícil es doblar al personaje

Jose Meco acudió al podcast DragonCast para comentar algunos aspectos sobre el doblaje de la franquicia

1

Dragon Ball: El sentido homenaje final de Toyotaro a Toriyama que ha conmovido a los fans

Toyotaro ha elaborado una increíble ilustración para homenajear la carrera de Akira Toriyama como mangaka

1

Esto es lo más difícil de doblar Dragon Ball, acorde a un veterano actor de la franquicia

Luis Fernando Ríos discutió recientemente lo más desafiante a la hora de trabajar con el anime de Goku

2

'Están destrozando la profesión': El actor de Piccolo en Dragon Ball, muy crítico con el doblaje en España

Luis Fernando Ríos habla del mal estado del doblaje en España, y hace un llamamiento a la necesidad de acción

4