Desde hace aproximadamente cuatro décadas que vivimos un fenómeno de relevo generacional por el cual la industria del manga no para de encontrar obras que le dan nuevamente vida cada cierto tiempo; ocurrió con la época de "Dragon Ball" y "Slam Dunk", con la del posterior Big-Three (One Piece, Naruto, Bleach), luego llegaríamos a la etapa de "Kimetsu no Yaiba", "My Hero Academia" y "Jujutsu Kaisen", y en el horizonte empieza a vislumbrarse ya un nuevo futuro con "Kagurabachi" como una de sus principales referencias.
"Kagurabachi" fue casi desde el momento de su estreno lo que puede considerarse como todo un éxito. Aunque sorprendentemente arrancó en calidad de meme, poco tardaron muchos lectores en quedar atrapados en el estilo cinematográfico de Takeru Hokazono. Hoy en día "Kagurabachi" es consistentemente uno de los mangas más leídos de Manga Plus, y no sorprende que Kouhei Horikoshi lo haya recomendado de forma pública.
Horikoshi-sensei es el creador de "My Hero Academia", uno de los mayores éxitos que se recuerdan en toda la historia del Shonen. Que una figura de sus dimensiones decida apoyar de esta forma a "Kagurabachi" dice mucho de la obra y su impacto actual. No solo eso, sino que de la misma forma se trata de la confirmación de que se ve a este trabajo como uno de potencial futura referencia del panorama. ¿Quizá como heredero del vacío que dejó "My Hero Academia" en su conclusión?
Lógicamente, que Horikoshi-sensei recomiende "Kagurabachi" no lo convierte automáticamente en una serie recomendable para absolutamente todo el mundo. Por ello os voy a dejar seguidamente con la que se trata de la descripción que puede encontrarse en Manga Plus (sí, el manga está disponible con traducciones al español):
"Chihiro, un joven con aspiraciones de convertirse en un forjador de espadas, entrena todos los días bajo la tutela de su padre, un forjador de gran renombre. Mientras su padre es de naturaleza bromista, Chihiro es más reservado. Juntos, creían que sus días llenos de risas durarían eternamente, hasta que un día, la tragedia irrumpe en sus vidas, tiñéndolas de sangre. El ardor se enciende en el corazón de Chihiro, impulsándolo a empuñar su espada en busca de venganza."
Por la descripción ya se puede apreciar que los viajes de Izuku y Chihiro no son demasiado parecidos, ya que mientras que el primero se mueve por la imperiosa necesidad de convertirse en superhéroe y ayudar a la sociedad, el segundo se ve poseído por un deseo de venganza. En tal sentido, tanto los orígenes de la historia como la ejecución de la misma es mucho más oscura en "Kagurabachi", algo a considerar para aquellos que quizá pensaban que encontrarían aquí unos comienzos más 'suaves'.
Dicho esto, lo que sí comparten ambas obras son valoraciones extremadamente similares en portales dedicados a la comunidad del manga y el anime. Casi que por cosas del destino, tanto "My Hero Academia" como "Kagurabachi" lucen una valoración de 7.95 sobre 10 en MyAnimeList, pero es que con AniList pasa lo mismo: cuentan con un ratio de aprobación del 77%. Es una casualidad tremenda, pero de nuevo sirve de confirmación de que "Kagurabachi" es una obra que está convenciendo a muchos.
Siento que "Kagurabachi" es uno de esos mangas que está al borde de protagonizar una nueva explosión mediática. Mediante un anime que esté a la altura, por su claro enfoque de acción creo que le hará falta muy poco tiempo a "Kagurabachi" para convertirse en una de esas obras de las que todo el mundo habla. No sé cuándo se estrenará este formato, ni siquiera hemos tenido un anuncio oficial como tal, pero bien podría seguir la estela de esa "My Hero Academia" que la está acogiendo a día de hoy.
NOTICIAS RELACIONADAS