¿Qué quiere decir Shonen? ¿Y Shojo? ¿Y qué hay de Seinen? Estos son los principales 'géneros' de manga y anime
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
shonen shoujo seinen (1) (1)

¿Qué quiere decir Shonen? ¿Y Shojo? ¿Y qué hay de Seinen? Estos son los principales 'géneros' de manga y anime

Esto es lo que has de saber acerca de las etiquetas demográficas que determinan la industria del manga y el anime

Pub:
Act:
2

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Estoy convencido de que hoy en día muchos que estáis familiarizados con la industria del manga y el anime conocéis términos como 'shonen', 'shojo', 'seinen' y demás, y que de hecho los utilizáis para comentar ciertas cosillas sobre vuestro trabajos favoritos. Pero, ¿qué son exactamente todas estas etiquetas? Porque obviamente son términos vastamente distintos a lo que implican 'terror', 'acción', 'fantasía' y más que se os puedan venir a la cabeza. Hoy vengo a hablar de todo ello.

Así es cómo funciona la industria del manga y el anime y todas sus etiquetas mayores

Antes de entrar al trapo con el significado de cada término, creo que mejor explicar para qué se utilizan en realidad, porque no es un escenario tan directo como hablar de comedia o drama.

Por qué existen etiquetas como Shonen o Seinen

Lo cierto es que la idea de utilizar términos tales que Shonen o Seinen no es tanto para describir de qué va un trabajo, sino hacia qué clase de público está orientado. En efecto, todas estas 'palabrejas' que usamos ya cotidiniamente pretenden cubrir una serie de grupos demográficos que mayormente se distinguen entre género y edad. Pero aun así no es todo tan claro como parece.

Si bien en la mayoría de casos las demografías suelen ir adecuadamente de la mano con el término por el que se identifican, en ocasiones uno se encuentra discrepancias como que "Dragon Ball" es un Shonen, pero "Kaguya-sama: Love is War" es un Seinen, que viene a ser el mismo distintivo que utiliza algo como "Berserk". ¿A qué se debe esto? Pues a que la etiqueta de género demográfico se atribuye a un trabajo en base a la revista que se publica en Japón, y no el público al que pretende apelar como tal. Por lo tanto, si una revista es de publicaciones de tipo Seinen, todo lo que se publique en esta será considerado Seinen, por mucho que algo como "Kaguya-sama: Love is War" parezca no tener nada que ver en ese espacio.

Entrando al trapo: significado de Shonen, Seinen, Shojo, Kodomomuke y Josei

Aclarado un poquito cómo funciona todo el tema de los géneros demográficos de la industria del manga y el anime, ahora sí me dispongo a hablaros más en detalle de todos los que podemos encontrar aquí, sus características y algunos ejemplos a tener en cuenta.

Shonen

Shonen es seguramente el género demográfico más conocido de toda la industria del manga y el anime a día de hoy, y eso se debe a que en este podemos encontrar trabajos de la siguiente índole:

  • Dragon Ball
  • One Piece
  • Bleach
  • Naruto
  • Black Clover
  • My Hero Academia
  • Jujutsu Kaisen
  • Kimetsu no Yaiba

Creo que es fácil hacerse una idea de por dónde van los tiros en este caso. Básicamente, cuando hablamos de 'Shonen' lo hacemos de 'Chicos', por decirlo de alguna manera. Seguramente habéis escuchado a All Might llamar así a Izuku en más de una ocasión.

En efecto, el Shonen pretende crear trabajos orientados a adolescentes (de 12 a 18 años), con la idea de incluir obras que destaquen sobre todo en los componentes de aventuras, acción, fantasía y ciencia ficción. Las batallas y las grandes ambiciones de los protagonistas son elementos que suelen ir muy de la mano con el Shonen, aunque de nuevo por crear contraste, un Shonen también es algo como 'RuriDragon', una historia que simplemente sigue el día a día cotidiano de una niña dragón. De nuevo, enfatizando que estas demografías no son etiquetas 100% certeras para con la naturaleza de las obras que abarcan.

Shojo

Y llegamos al 'Shojo', que en cierta forma puede entenderse como la otra cara de la moneda respecto al Shonen. Algunos trabajos conocidos que incluir en el Shojo son los siguientes:

  • Banana Fish
  • Fruits Basket
  • Sailor Moon
  • Kimi ni Todoke
  • Ao Haru Ride
  • Orange
  • Yona of the Dawn
  • Nana

Si el Shonen apela a 'Chicos', entonces el Shojo pretende abarcar a las 'Chicas', de nuevo en un marco de tipo adolescente (de 12 a 18 años). Asimismo, mientras que el Shonen se ve habitualmente liderado por personajes masculinos, en el Shojo lo habitual es que un personaje femenino sea el que toma la cabeza, viéndose expuesto a una historia de romance y/o drama. Sin embargo, de nuevo creando un claro contraste, uno se encuentra aquí "Banana Fish", un relato protagonizado por dos personajes masculinos que vira más hacia el thriller de acción. Y es que si bien el Shojo es un genéro demográfico que recoge de forma más definida lo que propone para su público, también tiene sus pequeñas excepciones.

Seinen

Nos ponemos más serios llegando al Seinen, una etiqueta que define a una categoría de edad distinta a las anteriores. Algunos trabajos conocidos que encontraréis definidos como Seinen son:

  • Berserk
  • Kaguya-sama: Love is War
  • One Punch Man
  • Tokyo Ghoul
  • Vinland Saga
  • Elfen Lied
  • My Dress-up Darling
  • Black Lagoon

Con el Seinen nos adentramos en un público más adulto, específicamente lo considerado como 'Adulto Joven', que viene a ser de los 18 años en adelante. Aunque en este marco suele trabajarse más con obras diseñadas para hombres, no es restrictivo respecto a las mujeres. Y es que como puede verse se incluyen contrastes tan marcados como "Berserk" y "My Dress-up Darling".

En el marco del Seinen, habitualmente se potencian elementos eróticos, psicológicos y violentos que, en efecto, pueden no ser recomendables para aquellos que se encuentren en el marco de edad considerado como 'Shonen'. Aun así, no hay unas ideas tan claras de géneros respecto a las ideas de comedia, romance, acción y demás como sí puede apreciarse en el Shonen y el Shojo.

Josei

Si el Seinen puede entenderse como la versión adulta del Shonen en mayor medida, entonces con el Josei debe hacerse lo propio respecto al Shojo. Algunos trabajos reconocidos como Josei son los siguientes:

  • Chihayafuru
  • Usagi Drop
  • Kids on the Slope
  • Nodame Cantabile
  • Honey and Clover
  • Paradise Kiss
  • Showa Genroku Rakugo Shinju

En efecto, la idea del Josei es que haga referencia a 'Mujeres' o 'Adultas jóvenes', buscando apelar a un mercado femenino que se mueva de los 18 años en adelante. La idea del Josei es que mientras que el Shojo presenta situaciones de romance con ideas más 'ligeras', este busca lidiar con situaciones desafiantes para las mujeres, o que abarcan escenarios de romance más complejos o variados incluyendo el rango LGBTIQ+. Es decir, con el Josei se pretende crear historias que, en términos narrativos, tengan una mayor complejidad y densidad que lo que se ve en el Shojo.

Kodomomuke

Y acabo así con el 'Kodomomuke', que básicamente está pensado para los más pequeños de la casa. Algunos trabajos conocidos bajo la etiqueta de Kodomomuke son:

  • Doraemon
  • Digimon
  • Pokémon
  • Beyblade

Kodomomuke es una etiqueta demográfica que presenta una serie de trabajos 'Pensados para niños'. ¿Qué quiere decir esto? Pues que habitualmente los animes que se ven aquí son historias ligeras, con situaciones simpáticas que pretenden mandar mensajes a los más pequeños (menos de 12 años) sobre lo que está bien y lo que está mal. De ahí que se abarque animes con enseñanzas del día a día y la convivencia como "Doraemon", y que también se introduzcan historias con momentos más 'tensos' como "Digimon" que sirven para forjar el carácter de sus personajes.


Y esto es todo lo que debéis tener en cuenta respecto a los principales géneros que definen las ideas de contenido de la industria del manga y el anime. Mayormente quiero que quede claro la idea de que dos Shonen no tienen que ser mínimamente parecidos el uno al otro, así como también puede haber claras discrepancias en trabajos de tipo Seinen, Shojo y demás. Al final, las etiquetas demográficas de la industria se rigen puramente por la revista en la que se publica un trabajo u otro, por lo que tomarlo como 'ligeras referencias' es algo más adecuado bajo mi humilde opinión.

Más sobre la industria del manga y el anime que te puede interesar

Etiquetado en :

Manga Seinen shonen shoujo

Redactado por:

Encargado de la sección de anime de Areajugones con años de experiencia en el sector. He trabajado sobre todo con Dragon Ball, One Piece, Ataque a los Titanes, Kimetsu no Yaiba y muchos otros grandes éxitos del anime.

CONTENIDO RELACIONADO

Labyrinth, la nueva película de anime que acaba de confirmar su llegada a España

Este largometraje, cuyo título original en japonés es Meikyu no Shiori, podrá verse primero en el Festival de Sitges de la mano de Selecta Visión

Spoilers finales del capítulo 1162 de One Piece: estas son todas las filtraciones del manga

Rocks se prepara para librar una batalla decisiva en God Valley, ¿Quién será su rival a batir?

Gachiakuta 153: fecha de salida del próximo capítulo del manga y dónde leerlo online

Los Limpiadores veteranos se enfrentan a un temible ser divino, ¿Cómo podrán ganar?

Blue Lock 321: fecha de salida del nuevo capítulo del manga y dónde leerlo online

Esto es todo lo que debes saber sobre el estreno del próximo numero del manga de Kaneshiro y Nomura

One Piece 1162: nuevos spoilers del manga apuntan directamente a una famosa teoría sobre Imu, Rocks y Barbanegra

Xebec podría cumplir su objetivo a través de su propio hijo, quien habría heredado su Voluntad

One Piece 1162: los primeros spoilers del capítulo anticipan combates inesperados, ¡Battle royale en God Valley!

Oda desata una verdadera locura en God Valley y confirma los reportes de los insiders

Chainsaw Man 217: fecha de salida del nuevo capítulo del manga y dónde leerlo online en español

Mientras Pochita y Yoru combaten, Denji y Asa se enfrentan juntos a sus traumas

DanMachi prepara un gran anuncio por el 10º aniversario de su anime, ¿Se viene la temporada 6?

Los fans de Hestia y Bell sueñan con una nueva temporada que adapte el próximo arco de forma bestial

Gachiakuta arranca la segunda parte de su anime con un tráiler que promete combates de alto voltaje

El anime de Bones fue una de las sensaciones del verano, ¿Repetirá éxito en otoño?

Jujutsu Kaisen: Ejecución ya tiene fecha para su estreno en los cines de España

La nueva película de franquicia, que hará una mezcla de las temporadas 2 y 3, llegará a salas de todo el país de la mano de Crunchyroll

My Hero Academia: De Toshinori Yagi a All Might - La historia del héroe más grande de todos los tiempos

El símbolo de la justicia por excelencia vuelve a ser protagonista de este anime en su recta final, motivo más que suficiente para repasar su vida

El creador de One Piece tiene clara la clave para que la Shonen Jump no muera nunca: el Big Three

Eiichiro Oda cree que si la revista quiere seguir vendiendo bien, debe replicar el fenómeno de principios de los 2000