El Super Saiyan 4 de "Dragon Ball Daima" sigue siendo uno de los tópicos más hablados de la comunidad del anime desde que fuera oficialmente revelado durante este pasado viernes. Después de décadas siendo dicha transformación una de las grandes favoritas entre los fans, pero sin contar con el estatus de forma canónica por su presencia única en "Dragon Ball GT", Akira Toriyama quiso despedirse de la franquicia haciendo que el sueño pasara a ser toda una realidad a través de 'Daima'. Hoy, quiero repasar todas las diferencias entre el Super Saiyan 4 original y la nueva versión.
De primeras el momento de la transformación en Super Saiyan 4 es bastante diferente según ocurre en "Dragon Ball GT" y cómo se plasma de manera posterior en "Dragon Ball Daima". Y no lo digo por la representación visual como tal, sino por lo que implica:
Básicamente, el Super Saiyan 4 de "Dragon Ball Daima" es una forma que transcurre de forma más independiente de la condición de Saiyan de Goku (aunque motivada al mismo tiempo por esta), apoyándose en la idea de que es Neva y su magia lo que altera por completo la estructura molecular de Goku para permitirle obtener una transformación a la que, sobre el papel, jamás habría accedido por sí mismo.
Una diferencia que se aprecia de forma muy sencilla remite a los colores del Super Saiyan 4. En este caso no me parece que haya mucha discusión 'profunda' sobre ello, ya que creo que tenían en mente que el Super Saiyan 4 de "Dragon Ball Daima" tenía que ser diferente al de "Dragon Ball GT", y para ello se apoyaron en el Super Saiyan 4 de otro anime no canónico de la franquicia: "Dragon Ball Heroes". En efecto, la paleta de colores del nuevo SS4 es más cercana a la de la variante Limit Breaker.
El Limit Breaker es una versión avanzada del Super Saiyan 4 que "Dragon Ball Heroes" introduce de forma similar a una especie de Super Saiyan God, con la idea de que la transformación se desbloquea inicialmente después de convertirse el usuario en el recipiente del Ki de otros. En este caso, parte del Ki que se transfiere es de naturaleza divina, por lo que aunque nunca acaba de quedar claro si es una transformación que deba considerarse como un híbrido de la rama de Super Saiyan God, sí da a entender que es una combinación de poderes. Con un contexto tan 'atípico', no sorprende que el Super Saiyan 4 de 'Daima', que justamente da a pensar en la forma como una parcialmente mágica, acabe apoyándose en sus colores,
Un elemento destacado por más de un fan, y no necesariamente de forma positiva, es que el Super Saiyan 4 de "Dragon Ball Daima" no hace que Son Goku se conviera en adulto. Ese fue uno de los grandes puntos de "Dragon Ball GT" sobre todo porque muchos fans estaban ya cansados de ver al protagonista de la franquicia como un crío. No obstante, puede que para mantener la temática de los niños, "Dragon Ball Daima" simplemente se abstiene de devolverle a Goku su cuerpo natural.
Es inevitable fijarse en que a pesar de que el Super Saiyan 4 de "Dragon Ball Daima" no convierte a Goku en un adulto, sí que hace que sus manos ganen tamaño como si las de un mono se tratase. No solo eso, sino que en cierto punto de su despliegue inicial contra Gomah, se puede ver cómo Goku se pone a cuatro patas para empezar a correr de la forma más primitiva que le hemos visto hacer jamás.
Por una parte, he de decir que esta visión me choca ya que como he comentado, considero que el Super Saiyan 4 de "Dragon Ball GT" apela más a los orígenes Saiyan de Goku que no el de 'Daima'. Aunque los dos son estatus que derivan claramente de la sangre Saiyan del protagonista, en 'GT' sí parece haber una conexión más real y directa que no la forma activada mágicamente de 'Daima'. En cualquier caso, por la razón que sea, parece que el Super Saiyan 4 de "Dragon Ball Daima" acerca más a su sangre de mono a Goku que no la variante de "Dragon Ball GT".
Uno de los aspectos más llamativos del Super Saiyan 4 de "Dragon Ball Daima" es que Goku se ve recubierto de un aura blanquecina muy brillante, relativamente cercana a cómo se revela en algunas transformaciones/técnicas de tipo divino como el Ultra Instinto. No obstante, obviamente este Super Saiyan 4 nada tiene que ver con poderes divinos ya que, de nuevo, se activa por medio de una mutación genética derivada del uso de magia y, segundo, los compañeros de Goku parecen poder detectar su Ki con normalidad.
Por contrario, el Super Saiyan 4 de "Dragon Ball GT" parecía contar mayormente con el aura de Super Saiyan tradicional o un tono algo rojizo, el cual en un principio pretendía explorar un estado de máximo poder por parte de Goku. En tal sentido, puede que un elemento tan sencillo como el aura de la transformación sea de lo que más distancia genera entre una y otra representación.
La técnica más icónica del Super Saiyan 4 de "Dragon Ball GT" es definitivamente Goku lanzando ese Kamehameha x10 que toma un color rojo. Como con el aura, la idea era mostrar que ese Kamehameha tenía muchísimo más poder que el estándar, y de hecho en "Dragon Ball Daima" ocurre algo similar... pero a su vez claramente distinto.
En el instante en el que Goku dispara su Kamehameha a Gomah, puede verse que acaba potenciándolo de una forma curiosa: una energía que parece ser llamas envuelve al Kamehameha, otorgándole la fuerza necesaria para destrozar la defensa del villano. Sobre el papel es fácil entender ese Kamehameha como el equivalente del Kamehameha x10 de 'GT', pero de nuevo "Dragon Ball Daima" le da su propio giro.
Puede que simplemente para 'ponerla' bonita o quizá realmente como una referencia al Kaioken, pero el Super Saiyan 4 de Goku en "Dragon Ball Daima" recupera una base de sonido en su desplazamiento muy arraigada a dicha técnica potenciadora (y no presente en la versión de 'GT'). Ese llamativo 'silbido' se encuentra presente en los acelerones de Goku como Super Saiyan 4, y si bien es un sonido no solo escuchado en el Kaioken sí que se identifica más con dicha forma.
Además, considerando los tonos del Super Saiyan 4 de "Dragon Ball Daima", que como he mencionado seguramente hagan referencia a la forma 'Limit Breaker' de "Dragon Ball Heroes", puede que todo en conjunto se sume para expresar que el Super Saiyan 4 de "Dragon Ball Daima" es una forma extremadamente poderosa que precisamente acaba alterando hasta la base genética de Goku.
Creo que sobre el papel todas las diferencias que he listado entre el Super Saiyan 4 de "Dragon Ball Daima" y el de "Dragon Ball GT" son las que nos ha permitido apreciar el episodio 18 del anime. Por otro lado, con todavía dos episodios por delante no habría que descartar que se revelara un poco más de esta transformación, así que quizá en un futuro no muy lejano acaba siendo posible sumar alguna que otra novedad a este artículo.
CONTENIDO RELACIONADO
Este anime afronta sus entregas finales con la historia, por lo que os ofrezco todos los detalles sobre el estreno del nuevo capítulo
El anime de Dragon Ball Daima se acerca a su final con un episodio 18 a reventar de hype
Después de muchas expectativas, el Super Saiyan 4 llega finalmente a Daima para canonizar la icónica forma de GT
Dragon Ball Daima parece que seguirá la fórmula esperable de Dragon Ball pero con un giro imprevisible
El anime de Dragon Ball Daima empezó a tomar forma hace ya más de 6 años
Goku y sus camaradas volverán a la carga en un nuevo capítulo de este destacado anime, que afronta ya su recta final