"Dragonball Evolution" es el mayor fracaso en toda la historia de "Dragon Ball", de eso creo que no se puede tener duda alguna. El salto al modelo live-action se hizo por medio de un guion, diseños de personaje y demás que no tenían sentido alguno, y que sobre todo proyectaba un respeto nulo por la obra de Akira Toriyama. Pero, ¿cómo se llegó a este punto? Ahora uno de los editores de "Dragon Ball" ha hablado largo y tendido sobre la mayor polémica de la franquicia.
Todo comienza con lo mismo de siempre: el dinero. A pesar de que "Dragon Ball" es una franquicia cuyo manga se ve gestionado por Shueisha, la producción de la película live-action implicaba otro tipo de derechos por los que la editorial simplemente no pudo luchar. Es decir, Shueisha se quedó totalmente fuera de cualquier decisión final en torno a la producción de "Dragonball Evolution".
Kazuhiko Torishima, uno de los antiguos editores de "Dragon Ball", explica (vía @Venixys) que Shueisha no estaba en la situación financiera necesaria para poder realizar la inversión económica que le habría asegurado un puesto en la producción de la película. Más allá de que lógicamente la editorial en aquel entonces no podía competir con las principales potencias monetarias de Hollywood, también se destaca el hecho de que años atrás Shueisha se involucró en una cinta de nombre "Daijobu, My Friend" que acabó siendo un fracaso descomunal.
A pesar de que Shueisha no podría decir ni 'mu' en lo relativo a la producción de "Dragonball Evolution", esta salió adelante. Lógicamente, la idea de poder expandir "Dragon Ball" de cara a un público internacional como nunca antes se había hecho era tremendamente atractiva. Sin embargo, por aquel entonces absolutamente todo salió mal para Shueisha en Occidente, pues al fracaso de "Dragonball Evolution" se le sumó también el de la versión americana de Shonen Jump.
Torishima-san considera así que el mayor error en torno a "Dragonball Evolution" se encuentra precisamente en que todo quedara en manos de Hollywood. Para el editor de "Dragon Ball", el largometraje live-action representa el mayor fracaso en toda la historia de Shonen Jump, y no le tiembla el pulso al comentar que no cree que exista una película peor a día de hoy. Con todo esto, lo único que desea es que no se vuelva a repetir un error similar... de ahí que exprese preocupación en torno al parque temático de "Dragon Ball" que se está construyendo en Arabia Saudí.
Este es un tema que traté ya hace unos días, pero que gana fuerza por el contexto que proporciona toda esta discusión en torno a "Dragonball Evolution". Dado que Torishima-san considera que el error en la gestión de la producción del 'film' live-action recayó en la falta de participación de Shueisha, no sorprede que se arquee más de una ceja ante el hecho de que el parque temático más grande jamás visto de "Dragon Ball" se vaya a construir en Arabia Saudí.
"Dragonball Evolution" fue la más clara prueba de cómo un producto creado solamente pensando en el dinero puede acabar fracasando sin importar la IP en la que sea que se está trabajando. Es por ello que la idea del parque temático, que podría ser realmente ilusionante, genera temor considerando el contexto en el que se está desarrollando. Obviamente falta mucho para ver más de este proyecto a tan gran escala, pero parece claro que individuos como Kazuhiko Torishima no las tienen todas consigo.
Creo que no está fuera de lugar decir que siempre queremos más de "Dragon Ball"... pero no a cualquier precio. La obra de Akira Toriyama es una que hace dinero sin parar en este punto, así que es totalmente innecesario dar luz verde a ideas que tengan ese único objetivo. La comunidad es lo suficiente grande y firme como para plantarse ante los productos que no son de calidad, como bien ocurrió con "Dragonball Evolution", así que como piensa Torishima-san solo puede desearse (y más ahora que Toriyama-san no está entre nosotros) que el futuro de "Dragon Ball" no se rija por la más pura avaricia.
CONTENIDO RELACIONADO
Por primera vez en años, Dragon Ball se ausentará de unos de sus escenarios estrella a nivel internacional
Después de muchos años creyendo que fue un mero despiste del autor, resutla que la desaparición de Lunch tiene un claro motivo
El actor Fran Rodríguez ha hablado acerca de las peculiaridades de trabajar en el icónico villano
El actual dibujante de Dragon Ball Super ha explicado cómo se puede llegar a ser mangaka de la franquicia
El dibujante de Dragon Ball Super ha hablado acerca de lo especial que es Dragon Ball para él
Kazuhiko Torishima, el que fuera el primer editor de Dragon Ball, relata cómo se dio la creación de Dragon Ball GT
El dibujante de Dragon Ball ha compartido una opinión que cambiará para siempre la visión de los fans
A pesar de ser el autor de Dragon Ball, Akira Toriyama tiene varios episodios de olvidar sus creaciones
Sean Schemmel se suma a Masako Nozawa en la práctica de dejar el manga de Dragon Ball totalmente de lado
Sean Schemmel ha realizado unas declaraciones demostrando toda su confianza en el futuro de la franquicia
Carlos Jota Peréz, detrás de las voces de Jiren y Raditz, ha compartido cómo fue en su momento el pico de Dragon Ball en España
Ivars Barzdevics ha indagado un poco en uno de los mayores puntos de discusión a nivel histórico de Dragon Ball
El director de ese bodrio reconoció no haber leído el manga, y él y el actor protagonista tuvieron que pedir perdón por semejante crimen contra la humanidad. No sé si hace falta añadir algo más.
Por lo menos sentó el claro precedente de cómo no hay que hacer las cosas (aunque luego con Death Note se lo pasaran por el forro también). Tengo la esperanza de que One Piece permita que en un futuro se retome la posibilidad de un live-action de Dragon Ball pero debidamente producido.