Si echamos la vista atrás, a lo largo de la historia del cine, no son pocas las películas ignoradas, incomprendidas, o directamente fracasos en taquilla. Algunas de ellas consiguen sobreponerse y resurgen con el tiempo convertidas en auténticas obras de culto. Aunque hoy centremos todas las miradas en los tropiezos de sagas millonarias como el Universo Cinematográfico de Marvel, lo cierto es que existen muchos títulos que, pese a ser joyas incomprendidas, arrastraron a sus estudios a pérdidas millonarias antes de ganarse el cariño del público muchos años después.
Clásicos que han marcado al cine con el transcurrir de los años y las décadas, que son imprescindibles tiempo después. Si te gusta el medio y no has visto al menos estas 5 películas de culto que fracasaron en su estreno, estás perdiéndote algunos de los mejores largometrajes de la historia.
La mejor película de Ridley Scott, con permiso de 'Alien, el octavo pasajero', es un thriller futurista neo-noir protagonizado por el mejor Harrison Ford. Un futuro cyberpunk que influyó de alguna manera en el género de la ciencia ficción (no creo que hubiera existido 'Matrix' sin 'Blade Runner'), con una historia en ocasiones pretenciosa, aunque personajes carismáticos, un guion que te hará pensar y una secuela casi a la altura de la original ('Blade Runner 2049').
Si fracasó fue por ser una adelantada a su tiempo: muchos medios no dudaron en tildarla de aburrida, excesivamente compleja para un guion tan simple. Sin embargo, con el paso de los años, ¿quién no le ha dado al menos una oportunidad?
Una leyenda del cine protagonizada por una jovencísima Jennifer Connelly y el mismísimo David Bowie, estamos hablando de cine surrealista en su máximo esplendor. Muchos crecimos disfrutando esta fantasía mágica, imaginativo cuento que encanta a pequeños y mayores. Quizás pece de ser un tanto excesiva, aunque es ese exceso lo que acaba enamorando a quienes se atreven a entrar a su mecánica.
Si bien es mejor verla siendo joven, sus escenas, sus personajes y su puesta en escena son razones más que suficientes para hacerlo aún siendo mayor. Criaturas extrañas, pero encantadoras; aventuras infantiles y mundos de ensueño creados gracias a un Jim Henson que brilló como nunca (sí, el creador de 'Barrio Sésamo'.
Es bastante habitual que el cine de ciencia ficción fracase, y años después adquiera el status de película de culto. Lo veremos en varias ocasiones a lo largo de esta lista, siendo 'Dark City' uno de los casos más sorprendentes: la mejor película de Alex Proyas fue un fracaso en cines, aún siendo tan original como los grandes clásicos del género.

Un thriller distópico protagonizado por John Murdoch, quien se despierta solo en un extraño hotel y comprueba que ha perdido la memoria, siendo perseguido como el autor de una serie de brutales asesinatos. Mientras intenta descubrir su pasado, descubre un submundo habitado por 'los ocultos', quienes tienen la habilidad de adormecer a las personas y alterar a la ciudad y a sus habitantes.
En un giro de los acontecimientos totalmente inesperado, Martin Scorsese saltó al cine familiar con esta aventura de fantasía steampunk que adapta el libro homónimo de Brian Selznick. Su gran problema fue el presupuesto: pese a recaudar 185 millones de dólares en todo el mundo, costó caso 200, por lo que era imposible rentabilizar el proyecto en estas condiciones.
Una preciosa película que utiliza el 3D como pocos largometrajes, que resucitaba ese tipo de cine que era habitual a finales del siglo pasado. Una carta de amor al cine (no deja de ser cine dentro del cine) que, una vez la has visto, comprendes por qué Scorsese se dignó a dirigirla.
John Carpenter es un maestro del cine, en muchos casos incomprendido, pero maestro, al fin y al cabo. Y en los años 80 estrenó esta película de terror y ciencia ficción que formaría parte de una trilogía ('trilogía del apocalipsis') que se completaría con 'El príncipe de las tinieblas' y 'En la boca del miedo'. Todas ellas películas independientes, aunque con el terror como nexo de unión.
Una especie de 'Alien' mucho más aterradora, quizás no tan efectiva, con una puesta en escena extraordinaria y un guion que sabe cómo dosificar el suspense. Con el paso de los años, el tiempo la ha puesto en su sitio, sobre todo en lo que a estética y efectos especiales se refiere. ¿Cómo pudo estar nominada a los Razzie por su banda sonora?
CONTENIDO RELACIONADO
Los protagonistas de 'Frozen' afianzan su futuro en la saga con unos sueldos millonarios
'En tus sueños' es una preciosa película de animación que te recordará a Pixar (en el buen sentido de la palabra)
Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes
Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar
¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa