Durante años se paseó por la Tierra Media escarbando en la miseria humana, y tras eso no dejó de agrandar su legado. Andy Serkis se ha convertido en uno de los mayores referentes del motion capture (captura de movimiento), la tecnología que permite adaptar interpretaciones de terceros y trasladarlas a cualquier intérprete a través de una malla digital. El potencial es más que obvio, y él mismo ha sabido explotarlo en tanto en la trilogía de El Planeta de los Simios, como en su primera incursión como director con "Mowgli", sin embargo tiene limitaciones importantes ajenas a lo comercial.
"Si la interpretación de un actor de una película se reutiliza en otra, debería haber una remuneración para ese actor, sin duda alguna", explicaba la estrella en una entrevista para Screen. "Es su trabajo y... deberían pagar por ello." Serkis pone el foco en la laxa legalidad que rodea a esta práctica todavía en construcción.
"Cuando tu actuación se convierte en datos, puede ser manipulada, reconstruida o adaptada, de forma muy similar a como la industria de la música muestrea voces y ritmos. Si podemos hacer eso, ¿dónde está la propiedad intelectual? ¿A quién pertenece la autoría de la obra? ¿Dónde están los límites?" La estrella se imagina las situaciones más peliagudas para intentar entender los límites que deberían regir el negocio.
Fue el pasado 27 de diciembre cuando la actriz norteamericana Carrie Fisher dejaba a medio mundo sin respiración tras fallecer repentinamente. Más conocida por su papel como Princesa Leia en la saga Star Wars, Fisher fue durante años el...
Estas cuestiones sin embargo entran en un callejón sin salida cuando se habla de estrellas ya fallecidas. Algo de lo que la franquicia Star Wars se jactó en "Rogue One" por partida doble. "La capacidad de crear personajes fotorrealistas, rejuvenecer digitalmente a los actores o resucitar digitalmente las actuaciones de las estrellas que han fallecido, plantea algunos problemas serios", añadía. Ahora bien, la captura de movimiento también pone encima de la mesa posibilidades inimiaginables hace unos pocos años.
"El motion capture es el fin del encasillamiento", sugirió. "Con él, los actores con discapacidad deberían tener grandes oportunidades de interpretar a personajes sin discapacidades. Sería posible para un actor de color interpretar a Abraham Lincoln y para mí, como hombre blanco de clase media, interpretar a Martin Luther King. La cuestión es si esto es éticamente correcto. La diversidad es muy importante y puedo entender las sensibilidades en torno a esto".
Mientras Hollywood sigue soñando con proyectos y posibilidades, algunos estudios ya le buscan las cosquillas al sistema. Disney probó suerte lanzándose a la piscina del CGI con "El Rey León", y Paramount ha ido un paso más allá con la recreación enteramente libre de mallas del Will Smith veinteañero en "Géminis". El motion capture seguirá mientras tanto evolucionando, y Serkis, con su ya esperada "Venom 2", continuará ejerciendo de referente en un campo que hasta no hace mucho estaba inexplorado.
CONTENIDO RELACIONADO
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa
Así ha sido el exitoso estreno de 'Frankenstein' en Netflix
La quinta pelicula de la saga ya es una realidad y el primer teaser nos ha dejado con la boca abierta
Tendrá lugar el 12 de noviembre a las 15:00 CET y mostrará un tráiler en primicia del largometraje
'Voy a pasármelo mejor' es la secuela de un auténtico exitazo de 'Voy a pasármelo bien'
'Frankenstein' estará disponible en Netflix a partir del viernes 7 de noviembre de 2025