Así iba a ser la trilogía Star Wars de los creadores de Juego de Tronos
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Así iba a ser la trilogía Star Wars de los creadores de Juego de Tronos

Benioff y Weiss pretendían viajar a un pasado completamente desconocido de la franquicia

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Siempre es fácil simplificar la realidad para esgrimir juicios de valor, pero lo cierto es que no hubo un solo motivo. Esta misma semana David Benioff y D.B. Weiss anunciaban la cancelación de la trilogía Star Wars que firmaron el pasado mes de mayo. El acuerdo multimillonario de Netflix, sumado al temor por la toxicidad de la comunidad galáctica algo tuvieron que ver con esa decisión. Pero lo que muchos ahora se preguntan es cómo hubieran sido las cintas de los creadores de "Juego de Tronos".

De acuerdo a informaciones de THR, cuando se produjo la decisión final de Lucasfilm, los cineastas estaban trabajando solo en la primera película de la trilogía prometida. Eso sí, según fuentes de Variety, ya había varias ideas muy claras sobre la mesa para cocinar la historia que expandiría la franquicia tras el final de la Saga Skywalker. Y no, no se iba a mirar hacia adelante, como ya viene haciendo Disney con sus cintas, sino que se hubiera vuelto de nuevo al pasado, a uno mucho más lejano que el de las precuelas; con mucha ambición por un lado, y una exploración profusa de los orígenes de los Jedi por otra.

"El período de la Star Wars que la pareja estaba interesada en explorar era el 'cómo' llegaron a existir los Jedi", relata el medio. "Sin embargo, los ejecutivos de Lucasfilm y los creadores comenzaron a ver cómo divergían sus visiones de las películas durante las reuniones del verano pasado." Sin materiales de apoyo, Benioff y Weiss se habrían tenido que sustentar en su propia habilidad narrativa y creativa para mantener las altas expectativas de la franquicia. Algo, claro, de lo que no estaba nada convencida Kennedy y el resto de ejecutivos responsables.

No por su talento innato, sino por el simple hecho de contar con un calendario de trabajo demasiado apretado teniendo en cuenta la marca en la que se metían. Los creadores de "Juego de Tronos" no tenían experiencia trabajando en varias producciones al mismo tiempo, y los 250 millones del acuerdo de Netflix empujaban a ello, dejando a las partes sin ningún tipo de garantía. Ahora todas las miradas apuntan a Rian Johnson. ¿Recuperará él esta premisa ya abandonada?

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

Cómo se transformó Cáceres en Desembarco del Rey para 'Juego de Tronos'

De joya medieval a estrella internacional del cine y la televisión

La vez que Penélope Cruz tuvo que aprender italiano en una semana para No te muevas

Una transformación que marcó la carrera internacional de Penélope

Karra Elejalde y Alejandro Amenábar: el científico cascarrabias de Mientras dure la guerra

Unamuno cobra vida en la piel de Karra Elejalde, en un retrato vibrante de la España dividida

Nunca pasa nada (1963): ¿Vale la pena ver la película en Movistar+?

Cuando la rutina se quiebra: una actriz foránea despierta deseos dormidos en la España profunda

Una odisea del espacio: La película que no nos llevó a las estrellas, si no a Almeria

De Almería al infinito: la sierra que Kubrick convirtió en escenario de su odisea espacial

5 películas españolas en Filmin nominadas a los Goya de este año

Cinco nominadas al Goya que puedes ver ya en Filmin: emoción, talento y cine español del bueno

‘El día de la bestia’: las 10 curiosidades de este clásico del cine español

Entre sátira y apocalipsis: las curiosidades que hicieron de El día de la bestia una cinta de culto

Paz Vega y Julio Medem: qué significó para esta andaluza en 'Lucía y el sexo'

Erotismo, emociones y nuevos comienzos: el salto al estrellato de Paz Vega con Medem como guía

El crack II (1983): La película española que inicia la corrupción en España

Corrupción, traición y sombras del franquismo en un thriller que retrata una España en transición

Las mejores películas históricas españolas que se han estrenado en 2025

El pasado cobra vida en dos grandes estrenos históricos que marcarán el cine español en 2025

El nuevo Superman no estaba del todo cómodo con su traje, y este es el sorprendente motivo

Aunque David Corenswet está encantado con el papel, hubo un detalle del traje que no le resultó nada cómodo en sus primeras veces

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque