Crítica de Feedback: Una montaña rusa de sensaciones
Últimas fichas
Últimas noticias

Crítica de Feedback: Una montaña rusa de sensaciones

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

En espacios cerrados el terror se convierte siempre en un arma de doble filo; capa de mantener al espectador en tensión constante, pero también de implosionar el guion desde dentro. Jaume Collet-Serra, el español conocido por cintas como "Non-Stop" o "Infierno Azul" pone sobre la mesa una propuesta tan particular como arriesgada, que sin embargo viene a dar un continuismo a toda su filmografía; una cinta cruda y directa que no deja espacio para la reflexión. "Feedback" utiliza su particular premisa como vehículo para forzar al verosimilitud de la situación con resultados tan frescos como irregulares.

Alberto Marini firma un guion bastante sencillo que se presta efectista y tremendamente útil para las pretensiones generales del mensaje que destila. El responsable de "Tu hijo" le brinda a Pedro C. Alonso un caramelo que trabaja casi de forma autónoma. Y es que a pesar de la aparente profundidad y poso con el que parece querer vestirse la película, la violencia y el gore termina por consumirlo todo. "Feedback" se sale del tono más comercial al que se había estado apegando el género durante los últimos años, para acercarse al lenguaje del slasher, pero solo en apariencia. En esencia el guion le da cuerpo y peso a ese festival de sangre, no sin hacer alguna concesión de más.

Aunque la producción destila aire patrio por sus cuatro costados, lo que propone es en estética, puramente británico. Jarvis Dolan (Eddie Marsan) es una superestrella radiofónica del late night londinense que regresa a su programa principal tras sufrir un secuestro. Su suerte sin embargo no mejora al volver al trabajo. Tras convencer a su jefe, persuadir al equipo, y darle unas cuantas lecciones de decoro a su hija, Jarvis se sienta en el estudio para comenzar a grabar, o eso pretende. Al salir al aire, dos encapuchados secuestran la sala de edición, y el periodista queda expuesto a las particulares exigencias de sus captores.

Desde ese punto la película comienza a rodar por la ladera ganando más y más velocidad. La condición de mantenerse siempre en directo mientras el gore va campando a sus anchas por la sala, pone a los personajes al borde del precipicio. Y  Alonso sabe gestionarlo con manos de artesano. El director mide los tiempos proporcionando pequeñas dosis de información que mantienen el suspense de la trama durante todo su desarrollo. En ese sentido "Feedback" no se muestra especialmente arriesgada; es consciente de la fragilidad de su propuesta, y opta por jugar al escondite con unos personajes que siempre hablan con eufemismos o escondiendo información de forma explícita.

Feedback
La fotografía y la iluminación encajan artísticamente con la crudeza del guion.

¿Cuál es el problema? Mientras las escenas se van sucediendo una tras otra sin apenas dejar respiro, el guion se va alejando más y más de ese tono sensorial que aporta la plasticidad de la escenografía. La violencia es increíblemente impactante, sí, y las actuaciones logran mantenerse en tierra de forma casi imposible, pero la película se termina tomando demasiado en serio a sí misma. El tono de denuncia social con la inclusión de una cuestión algo manida en torno a la violación se siente fuera lugar; por el mensaje que persigue –noble pero demasiado evidente-, y por su introducción en la trama.

Aunque la ejecución es magistral, hay una innegable desconexión entre forma y fondo. Los secuestradores intentan mantenerse en directo sin aportar una justificación creíble, y terminan por desacreditar el suspense cocinado hasta la primera mitad del metraje. Eso sin obviar la habitual fatiga que suele aparecer en este tipo de thrillers, de la que "Feedback" tampoco logra escapar. Las amputaciones, los asesinatos, y el resto de exabruptos de los antagonistas terminan perdiendo efecto sin el factor sorpresa de su lado. A lo que se suma el lastre de un guion que insiste torpemente en la denuncia social.

Alonso intenta desmarcarse de otras propuestas parecidas con ciertos elementos que no cuajan bien en el conjunto, y al final se queda con un producto que funciona mejor cuanto menos innova. "Feedback" es un thriller de suspense y gore engrasado como un reloj. Una experiencia intensa que satura los sentidos y proporciona una buena dosis de entretenimiento palomitero. Pero nada más que eso.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

Hermione y Draco juntos: el romance prohibido de 'Harry Potter' llegará al cine en una inesperada película

Hollywood adaptará un 'fanfiction', aunque evitará caer en problemas de derechos, evidentemente

0

La película de 'BioShock' en Netflix: cuándo podría estrenarse y por qué está tardando tanto

'Bioshock' contará con una película en Netflix, dirigida por Francis Lawrence

0

La película live-action de My Hero Academia sigue adelante en Netflix, y contará con un peso pesado de Wonder Woman

Se ha confirmado que Netflix y Legendary trabajan activamente en un largometraje muy esperado

'Black Beach' en Netflix: El thriller español que te mantendrá al borde del sofá

'Black Beach' es un thriller protagonizado por Raúl Arévalo que te enganchará

0

Confirmado: Warner Bros. trabaja en una precuela de 'Expediente Warren' para expandir el Warrenverso

Warner Bros. expande 'Expediente Warren' con una precuela... ¿sin James Wan?

0

El regreso más inesperado: Vin Diesel resucita su película más polémica y su mayor fracaso

'El último cazador de brujas', camino de una secuela inesperada a día de hoy

0

¿Es realmente 'Expediente Warren: El último rito' la última película de la franquicia? Esto es lo que sabemos

Será la última película centrada en Ed y Lorraine Warren, pero... ¿La última de la franquicia?

0

Street Fighter: Fecha de estreno de la película de 2026 que contará con Jason Momoa, Roman Reigns y más estrellas

El largometraje del año que viene de Street Fighter promete ser un espectáculo realmente único

Arnold Schwarzenegger viene a España: invitado de honor en la San Diego Comic-Con de Málaga 2025

El mítico actor de 'Terminator' visita España con motivo de la Comic-Con San Diego de Málaga

0

No es broma: Woody Allen quiere dirigir a Donald Trump en su próxima película por este motivo

Woody Allen genera polémica con sus últimas declaraciones acerca de Donald Trump

0