Wes Anderson nos sumerge una vez más en el mágico mundo de Roald Dahl con su última creación, La maravillosa historia de Henry Sugar. Este corto, basado en el cuento homónimo de Dahl, nos transportará a un universo donde un hombre adinerado, obsesionado con el juego, busca perfeccionar la habilidad meditativa de un gurú para ver sin el uso de sus ojos, con la esperanza de ganar en el juego. La película marca la segunda incursión de Anderson en el universo de Dahl, después de su exitosa adaptación de Fantástico Sr. Fox. Además, la producción promete seguir el legado de calidad y creatividad que caracteriza las colaboraciones entre Anderson y Dahl.
Tras su paso por la alfombra roja del Festival de Cannes para presentar Asteroid City, una de las películas más esperadas de 2023, el excéntrico director ha sorprendido con otro regalo cinematográfico: un cortometraje de 37 minutos basado en el cuento de Roald Dahl, La maravillosa historia de Henry Sugar. La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Venecia y ahora se prepara para su llegada al catálogo de Netflix.
Pero eso no es todo, ya que Netflix nos regalará aún más este otoño con tres cortometrajes adicionales basados en cuentos breves de Roald Dahl. El cisne, El desratizador y Veneno, que nos llevarán a mundos fascinantes y oscuros creados por la mente maestra de Dahl. La plataforma de streaming lanzará estos cuatro cortometrajes en días separados, brindando a los seguidores de Wes Anderson y Roald Dahl una semana de estrenos verdaderamente memorable.
Los cortometrajes de Wes Anderson llegarán al gigante del streaming dentro de muy poco y serán algunos de los estrenos más interesantes en lo que va de año. Así que prepárate para una semana de cine lleno de magia, creatividad y emociones intensas de la mano de Wes Anderson y Roald Dahl. Las fechas de estreno son las siguientes:
Wes Anderson ha expresado firmemente su opinión sobre la reciente tendencia de editar y eliminar partes polémicas de las obras de Roald Dahl. Durante una rueda de prensa en el Festival de Cine de Venecia, el director compartió su perspectiva sobre la cuestión, enfatizando su creencia en que las obras de arte, una vez terminadas, deben permanecer intactas y no deben ser modificadas o retocadas. Anderson comparó esta situación con la idea de permitir que un pintor como Renoir retocara una de sus pinturas ya finalizadas, afirmando que se adhiere a la creencia de que una vez que una obra está completa, forma parte de la experiencia del público y no debe ser alterada.
El director también hizo hincapié en la importancia del respeto por la autoría y la integridad del trabajo del autor, afirmando que nadie más que el propio autor debería tener la capacidad de modificar su obra. Anderson considera que una vez que el libro está terminado, debe permanecer inalterado y ser apreciado por lo que es, entendiendo que la motivación detrás de estas ediciones puede ser comprensible, pero que la esencia y el valor de la obra radican en su forma original. Su opinión refleja un profundo respeto por la creatividad y la visión de los artistas, así como por la importancia de preservar la historia tal como fue concebida por su autor.
CONTENIDO RELACIONADO
Los actores no se reunirán debido a los comentarios tránsfobos de J.K. Rowling
Así es la primera película original de Disney desde 'Wish. El poder de los deseos'
A pesar de estar terminada, Mortal Kombat 2 no va a llegar a los cines hasta 2026.
'Terminator 3' pudo estar a cargo de Ridley Scott, pero simplemente rechazó la oferta
Es cuestión de tiempo que 'Call of Duty' llegue a los cines
'El correo' es un thriller de acción basado en hechos reales
El mundo del cine reacciona a la muerte de Eusebio Poncela
¿Qué posibilidades hay de ver a Chris Evans en 'Vengadores: Doomsday' y de quién estaría acompañado?
Mark Hamill se negó a participar en 'El ciempiés humano', una saga de películas no exenta de polémica
El primer tráiler de 'Return to Silent Hill' promete una buena adaptación de 'Silent Hill 2'
Gunn compara a 'Blue Beetle' con 'El Pacificador', que ya forma parte del nuevo Universo de DC
Un Batman con estilo propio, el objetivo de Robert Pattinson