Era una de las series más esperadas no solo del verano, sino de todo el año. El nombre del creador de "Los Simpson" parecía un buen aval para una serie que apuntaba directamente al público más joven de la plataforma. Sin embargo, tras los primeros días posteriores al estreno, un hedor comenzó a filtrarse por las redes. Muchos no habían quedado contentos con "(Des)encanto", y otros tantos ni siquiera habían conseguido superar los primeros episodios antes de "dropearla". Cosas que se han terminado reflejando en unos datos de audiencia bastante decepcionantes.
Pese a que Netflix no hace públicos sus ratings, Nielsen lleva ya varios meses aplicando una metodología especial para intentar estimar las audiencias de la plataforma. Teniendo en cuenta el margen de error que pueden manejar, ahora la consultoría ha hecho lo propio con la nueva serie de Matt Groening, sacando a la luz lo que parece uno de los fracasos más sorprendentes de la plataforma. Y es que tal y como informa Deadline, durante los tres primeros días la serie reunió una media de 4,4 millones de espectadores, para después desplomarse de forma salvaje un 80%.
Según fueron pasando los días y los episodios, más y más personas abandonaron el mundo medieval del dibujante, pasando de casi 4 millones de espectadores en el piloto, a apenas 650.000 espectadores en el episodio final. ¿Qué ocurrió? Este tipo de descensos suelen ser habituales en la mayoría de series, pero nunca de forma tan notable. Gran parte de los suscriptores que le dieron una oportunidad a la serie terminaron abandonando cuando conocieron la historia, el ritmo, y el resto de elementos de la comedia.
Ahora bien, no todo son malas noticias. Si hablamos de cifras agregadas, "(Des)encanto" marcó dos récords importantes dentro de Netflix. Los 10 episodios en conjunto de la serie reunieron a 6,6 millones de espectadores, una marca superior a los 6.4 millones que registró "Lost in Space". El otro punto importante fue la media de edad de los espectadores. A diferencia de esta última (43 años de media), y de incluso "Stranger Things" (30 años de media), la serie de Groening marcó una increíble media de 29 años.
En su intento por atraer el publico millennial, Netflix ha estado buscando distintas fórmulas durante los últimos años, y lo cierto es que cada vez se ha ido acercando más a su objetivo. Esta serie animada se queda como tercera en el ranking de series vistas por suscriptores de menor edad, tan solo por detrás de "Fuller House", y "Por trece razones". Una marca muy importante para el futuro de la plataforma, y un referente para las series animadas que estén por llegar.
Si quieres leer nuestra crítica de "(Des)encanto" puedes hacerlo aquí.
CONTENIDO RELACIONADO
El live-action de Wind Breaker debutará antes de que finalice el presente 2025
Ni España ni otros mercados europeos responden como esperábamos a 'Superman'
¿Habrá secuela de 'Sé lo que hicisteis el último verano' (2025)?
Entonces, ¿qué posibilidades reales hay de una secuela de 'Pitufos'?
Benjamin Evan Ainsworth interpretará al legendario héroe que tantísimas aventuras ha vivido hasta la fecha
¿Quién es Bo Bragason? ¿De dónde es y en qué la has visto antes?
Nintendo y los productores han revelado quiénes interpretarán a Link y Zelda en la esperada adaptación cinematográfica
Sin azúcar y sin alcohol desde hace décadas
Zac Efron vuelve a generar preocupación por su aspecto físico: no es la primera vez
De joya medieval a estrella internacional del cine y la televisión
Una transformación que marcó la carrera internacional de Penélope
Unamuno cobra vida en la piel de Karra Elejalde, en un retrato vibrante de la España dividida