Fui uno de los desafortunados que vio Fin en 2012, una película apocalíptica española dirigida por el estimable Jorge Torregrossa la cual captó mi atención gracias a un reparto a la altura (Daniel Grao, Maribel Verdú, Clara Lago, Carmen Ruiz y Andrés Valencoso, entre otros), pero que me decepcionó rápidamente por culpa de un guion desastroso que en ningún momento intenta ayudar al espectador ante lo que está ocurriendo en pantalla. Eso sí, no niego que no me dejó indiferente, tanto por su mensaje como por su apartado técnico, y por ello os invito a que descubráis una cinta que se encuentra en el puesto 9 de lo más visto en Netflix en estos momentos.
El problema con el que nos topamos con Fin es que el libro en el que se basa es bastante decente, y tiene mensajes muy sencillos de comprender a pesar de la complejidad del misterio que encierra la trama; lo que falla la película es en tener un clímax dramático con el que cerrar en alto todo su desarrollo, ya que tras hora y media de aventuras y desventuras, muertes sorprendentes y actos fantásticos, terminamos pensando: ¿qué c*** ha pasado y por qué tengo más dudas que respuestas? Vale que su guionista haya querido dejar un final abierto, pero esto no es excusa para intentar situar a tu audiencia en un terreno cómodo.
Lo que sí destaco es que algunos de los planos que logra Jorge Torregrossa en Fin son dignos de elogio, y más cuando el presupuesto del largometraje no se acerca ni por asomo al que pueden tener otras cintas de su género en Estados Unidos. También el simple hecho de que tiene buen ritmo, con secuencias en las que ocurren hechos inexplicables a cada segundo, y por lo tanto, su hora y media se devota rápidamente. Quizás es esto lo que permite a Fin despuntar en Netflix casi una década después de su estreno en cines. También que su primera media hora, sin ese elemento sobrenatural que impregna la cinta a partir de entonces, funciona como un tiro.
"Tras años sin verse, un grupo de amigos se reúne en una casa en la montaña durante el fin de semana. Parece que nada haya cambiado entre ellos, pero entre risas y anécdotas se oculta un turbio episodio del pasado que les sigue atormentando. De repente, un extraño incidente altera sus planes, quedando completamente aislados y sin posibilidad de comunicación con el exterior".
CONTENIDO RELACIONADO
Películas que hicieron historia en el cine español por su excelencia
Tres thrillers imperdibles en HBO Max que te atraparán con misterio, tensión y giros inesperados
El director James Gunn elogió la actitud de Henry Cavill tras ser reemplazado como Superman, calificando su respuesta como un verdadero ejemplo de profesionalismo
El live-action de Wind Breaker debutará antes de que finalice el presente 2025
Ni España ni otros mercados europeos responden como esperábamos a 'Superman'
¿Habrá secuela de 'Sé lo que hicisteis el último verano' (2025)?
Entonces, ¿qué posibilidades reales hay de una secuela de 'Pitufos'?
Benjamin Evan Ainsworth interpretará al legendario héroe que tantísimas aventuras ha vivido hasta la fecha
¿Quién es Bo Bragason? ¿De dónde es y en qué la has visto antes?
Nintendo y los productores han revelado quiénes interpretarán a Link y Zelda en la esperada adaptación cinematográfica
Sin azúcar y sin alcohol desde hace décadas
Zac Efron vuelve a generar preocupación por su aspecto físico: no es la primera vez