A día de hoy, muchos fans de 'Matrix' aseguran que la saga únicamente consta de 4 películas, a saber: 'Matrix', 'Matrix Reloaded', 'Matrix Revolutions' y 'Matrix Resurrections'. Sin embargo, para comprender todo el argumento de la franquicia, complejo como él solo, es imprescindible saber ubicar también los 9 cortometrajes de los que consta el proyecto 'Animatrix', estrenado pocos meses antes de 'Matrix Revolutions'.
'Matrix' es una saga que ha hecho historia. Quizás sean películas de culto y no todo el público las conoce, pero las hermanas Wachowski crearon un universo de ciencia ficción que ha calado hondo en la cultura popular, con otros muchos productos con reminiscencias a 'Matrix' y un legado que nunca olvidaremos.
Si quieres conocer cuál es el mejor orden para ver 'Matrix' a día de hoy, te dejo elegir entre el orden cronológico y el orden de estreno. Con una 'Matrix 5' que todavía parece muy lejana, aquí tienes la cronología de 'Matrix' al completo.
Cortometraje dividido en dos partes que funciona como precuela de 'Matrix' al explicar el origen de la guerra entre humanos y máquinas. Su historia, que dura menos de 20 minutos, narra cómo las máquinas adquirieron conciencia, fueron oprimidas por la humanidad y finalmente se rebelaron, desatando un conflicto que llevó a la creación de Matrix como una prisión virtual para la mente humana.
Quizás menos importante que el anterior cortometraje, narra la historia de Ash, un detective que debe localizar a Trinity. Mientras avanza, va descubriendo la verdad que se esconde tras Matrix.
La película que lo comenzó todo, protagonizada por Neo, un hacker que descubre que el mundo en el que cree vivir no es más que una simulación creada por máquinas para mantener controlada a la humanidad. Morfeo y su equipo lo terminan liberando y le enseñan toda la verdad. Finalmente, Neo descubre que es una especie de Elegido, razón de sus particulares habilidades sobrehumanas.
Otro relato menor dentro de Animatrix, protagonizado por un adolescente que se empieza a cuestionar la realidad y acaba siendo perseguido por agentes. Como Neo, pero sin ayuda, logra despertar y escapar de Matrix por sí mismo. Le veremos después en 'Matrix Reloaded' como aliado de Neo.
Sus sucesos ocurren inmediatamente antes de 'Matrix Reloaded'. En el corto, la tripulación de la nave de Osiris descubre que las máquinas se están preparando para atacar Sion. Antes de ser destruidos, lanzan un mensaje de advertencia que acaban recogiendo Morfeo y su equipo.
Y claro, 'Matrix Reloaded' empieza con Neo y compañía buscando la clave que les permita salvar Sion de la inminente invasión de las máquinas. Así es cómo dan con el Creador de Matrix, quien revela que el rol de 'Elegido' de Neo no es más que parte de un ciclo repetitivo de destrucción y reinicio del sistema.

Después de los sucesos de 'Reloaded', en 'Revolutions' la ciudad es atacada. Es por ello que Neo termina viajando a la Ciudad de las Máquinas para intentar alcanzar un acuerdo: eliminar al agente Smith, que amenaza con destruir a Matrix en sí misma, a cambio de la paz con Sion. Neo termina sacrificándose para destruir a Smith y Matrix sufre un reinicio, aunque con ciertos cambios que se explorarán en futuros cortometrajes.
Un corto menor que nos permite descubrir qué sucede cuando se producen fallos en la programación de Matrix: fenómenos paranormales que no son más que una justificación para demostrar que se puede manipular la realidad de este mundo.
Dan no es más que un atleta que rompe los límites de la simulación gracias a su velocidad extrema, lo que le lleva a un estado de conciencia 'despierto', aunque sea por un tiempo breve. Otra historia menor que sucede después de 'Revolutions'.
Un cortometraje que permite reflexionar acerca de si es mejor aceptar Matrix o seguir luchando contra las máquinas en una batalla sin fin. Como un episodio filosófico muy bien valorado por la comunidad de fans, que realmente aporta poco a la historia.
Este cortometraje es interesante porque un grupo de humanos consigue 'despertar' a las máquinas y liberarlas de su programación.
Ambientada décadas después de la trilogía original, Neo y Trinity son resucitados por las máquinas, por lo que vuelven a vivir en la simulación, eso sí, sin recordar quiénes son. Una especie de reboot/secuela en la que un grupo de rebeldes los termina encontrando, ayudándoles a despertar. Así, acaban descubriendo lo mucho que ha cambiado Matrix, controlado ahora por un programa llamado 'Analista' que utiliza sus emociones para mantenerlos atrapados. Neo y Trinity terminan escapando, controlando Matrix y con la promesa de cambiar el sistema a su forma.
Aunque no es lo más recomendable porque la antología 'Animatrix' está compuesta de 9 cortometrajes que suceden antes, durante y después de los sucesos de la trilogía original, este es el orden de estreno de 'Matrix':
De esta forma, en lo personal recomiendo seguir el orden cronológico de 'Matrix' para comprender en su totalidad la historia de una saga de ciencia ficción que ha hecho historia. Es lo más fácil para no perderte ningún acontecimiento y comprender la relación de cada cortometraje con su correspondiente película.
CONTENIDO RELACIONADO
Los protagonistas de 'Frozen' afianzan su futuro en la saga con unos sueldos millonarios
'En tus sueños' es una preciosa película de animación que te recordará a Pixar (en el buen sentido de la palabra)
Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes
Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar
¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa