Top 10 mejores películas de terror en SkyShowtime
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO

Top 10 mejores películas de terror en SkyShowtime

Experimenta el miedo y el suspense con estas diez películas disponibles en la plataforma de streaming

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Desde los clásicos del séptimo arte hasta los éxitos de taquilla actuales, las películas de terror siempre han sido un género muy popular entre los espectadores, y uno de los elementos fundamentales de la industria cinematográfica. Esta temática ofrece estímulos más allá del miedo como el suspense, thriller y psicología. Las historias de terror cuentan con la combinación de otros géneros, pero la descarga de adrenalina y el misterio que proporcionan hace que tengan un gran atractivo para el gran público. Experimentar el miedo en un entorno seguro, como tu hogar, puede resultar emocionante para los más cinéfilos. En esta ocasión os traigo las diez mejores películas de terror que podrás encontrar en la plataforma de streaming SkyShowtime.

La Bruja (2016)

La Bruja es una de las mejores películas de terror de los últimos años. Fue la opera prima del director Robert Eggers y una de las primeras cintas de la nueva corriente de 'terror elevado'. Ambienta en Nueva Inglaterra durante 1630, un matrimonio de colonos cristianos con cinco hijos se ven obligados a instalar su granja y residencia cerca de un bosque que, según las creencias populares, está dominado por el mal. Cuando el hijo recién nacido desaparece y los cultivos dejan de crecer, los miembros de la familia sospechan que habita un mal sobrenatural. Este largometraje combina el folk horror con la brujería y otros elementos clásicos del género. La grandísima actuación de Anya Taylor-Joy la catapultó a la fama mucho antes de Gambito de dama (2020).

Crudo (2016)

Esta película es dura y visceral y podría perturbar a algunos espectadores por su realismo gore. El nombre de la cinta es bastante revelador y podría alejar a los cinéfilos más aprensivos, pero su uso está justificado. Julia Ducournau sorprendió a la industria con este proyecto mucho antes de ganar la Palma de Oro en Cannes con Titane (2021). Cuenta la historia de Justine, una joven de 16 años que vive en una familia donde todos son veterinarios y vegetarianos. Es una estudiante excelente con un gran futuro por delante, pero al entrar en la facultad de veterinaria descubre un mundo decadente, despiadado y peligrosamente seductor. Durante la primera semana, está obsesionada por integrarse con sus compañeros de clase y alejándose de sus principios, come carne cruda por primera vez. Las consecuencias no tardan en llegar y la joven desvelará su verdadera naturaleza.

Arrástrame al infierno (2009)

Sam Raimi regresó a sus raíces con Arrástrame al Infierno. El director y creador de la saga Posesión Infernal volvió a dar su particular visión sobre el terror con tintes de comedia negra. La película se centra en Christine Brown, una joven que trabaja en un banco de Los Ángeles concediendo préstamos. Un día, una misteriosa anciana, va al banco para pedirle una moratoria, pero Christine se la niega y la señora pierde su casa. La anciana decide vengarse con una maldición y Christine deberá enfrentarse al mal de forma impensable.

Amanecer de los muertos (2004)

Zack Snyder debutó con una ópera prima que para muchos, sigue siendo la mejor película de su filmografía. Amanecer de los muertos es un remake del filme de terror homónimo dirigido por el maestro George A. Romero. Una plaga ha infectado a gran parte de la población de la tierra, convirtiendo a los muertos en horribles zombies que buscan carne humana para sobrevivir. Un grupo variopinto de personas consigue escapar de la plaga y trata de salvar su vida refugiándose en un centro comercial, donde tienen que luchar contra los muertos vivientes y aprende a convivir entre ellos.

La cosa (1982)

En su tiempo tuvo una recepción fría por parte de los espectadores y la crítica, pero hoy en día ha resultado ser una película de culto y una de las mejores de la filmografía de John Carpenter. El mítico director consigue un hibrido perfecto entre terror y ciencia ficción, mezclando gore con una estructura narrativa sobre el tiempo perfecta para recrear la paranoia que desarrollan sus personajes. En una estación experimental de la Antártida, un equipo de científicos de investigación estadounidenses ven cómo su campamento base un helicóptero noruego dispara contra un perro de trineo. Cuando acogen al animal, éste ataca brutalmente tanto a los seres humanos como a los caninos del campamento. Allí descubren que la bestia, de origen desconocido, puede asumir la forma de sus víctimas.

Abierto hasta el amanecer (1996)

George Clooney y Quentin Tarantino en Abierto hasta el amanecer.

Después de la fantástica El mariachi (1992), Robert Rodríguez estrenó a continuación Abierto hasta el amanecer, con guion de su inseparable amigo Quentin Tarantino. Esta película tiene mucha acción, sangre, violencia y humor interpretado por un reparto de estrellas como George Clooney, Harvey Keite, Juliette Lewis y Salma Hayek (esta última saltó a la fama por una de las escenas más icónicas de la cinta). La historia se centra en los hermanos Seth y Richard, dos de los criminales más peligrosos de América.

Psicosis (1960)

Psicosis es una de las películas más conocidas de Alfred Hitchcock y una de las más icónicas de la historia del cine. Basada en la obra literaria homónima de Robert Bloch, forma parte del imaginario colectivo de los espectadores por su famosa escena de la ducha. Marion Crane, una joven secretaria, tras cometer el robo de un dinero en su empresa, huye de la ciudad y después, de conducir durante horas, decide descansar en un pequeño y apartado motel de carretera regentado por un tímido joven llamado Norman Bates, que vive en la casa de al lado con su madre.

Scream (1996)

Ghostface en Scream 1996.

Scream es todo un clásico de terror de los años noventa. Esta película del género slasher y terror adolescente, crearía al villano inconfundible Ghostface y formaría una de las sagas más icónicas de terror con hasta cinco películas más después de esta. La cinta se centra en Sidney, que un año después del asesinato de su madre vuelve a vivir una situación angustiosa. Mientras lidia con su padre ausente y su novio, un terrible psicópata aterroriza el barrio, provocando que la joven tenga que luchar por su superviviencia.

La señal (2002)

Naomi Watts en La señal (2002)

La señal (2002) es el remake de Hollywood sobre la película japonesa de mismo nombre. Una cinta más cercana al suspense, pero con momentos terroríficos. Este largometraje alcanzó una gran popularidad dentro del género y sigue vigente hasta ahora. Noami Watts interpreta a Rachel Keller, una periodista de investigación que investiga una leyenda urbana a la que en principio, no le atribuye demasiado crédito. Circula una misteriosa cinta de vídeo con imágenes aterradoras, que si alcanzas a ver, va acompañada de una llamada telefónica en la que se predice la muerte de quien la ha visto en una semana.

Sleepy Hollow (1999)

Johnny Depp en Sleepy Hollow.

Tim Burton y Johnny Depp han formado pareja artística en muchas películas, y esta es una de las mejores. Sleepy Hollow está envuelta en la particular visión del director, que adapta este clásico de la literatura norteamericana y lo convierte en una producción imprescindible de su filmografía. La cinta está ambientada en Norteamérica, a finales del siglo XVIII. Ichabod Crane es un investigador de Nueva York que utiliza avanzados métodos de averiguación y es enviado al pequeño y remoto pueblo de Sleepy Hollow. En esta lugar existe una leyenda de un jinete sin cabeza que aterroriza a sus habitantes.

Redactado por:

Redactor de cine y series y Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales. Aficionado a los cómics, la fantasía y la ciencia ficción. Siempre con una película en la cabeza.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño