ARTÍCULO
un fantasma en la batalla historia real

'Un fantasma en la batalla': La historia real tras la guardia civil infiltrada en ETA que inspira la película de Netflix

'Un fantasma en la batalla' está basada en hechos reales... pero con personajes inventados

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Se está hablando mucho de 'Un fantasma en la batalla', el último estreno cinematográfico español de Netflix. Quizás por sus más que evidentes parecidos con 'La infiltrada', o bien porque se trata de la nueva película dirigida por Agustín Díaz Yanes, responsable de 'Alatriste' y 'Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto'.

'Un fantasma en la batalla' es un largometraje protagonizado por Susana Abaitua y narra la historia de Amaia, una guardia civil infiltrada en ETA durante más de una década. Aunque el argumento parece sacado de un archivo secreto de la Guardia Civil, la pregunta es inevitable: ¿qué hay de verdad en la película?

'Un fantasma en la batalla' está basada en hechos reales... pero con personajes inventados

El propio Díaz Yanes lo ha dejado claro en muchas entrevistas que ha concedido con motivo de la promoción: "todo es verdad y todo es mentira al mismo tiempo". Los asesinatos y atentados de ETA que aparecen en la película son totalmente ciertos y se recrean con material documental de la época, como los informativos reales de los años 90 o las manifestaciones masivas que se producen tras los atentados.

Sin embargo, Amaia, el personaje interpretado por Susana Abaitua, no existió realmente. Es una figura compuesta inspirada en varios casos de infiltración policial (incluyendo el personaje que protagoniza 'La infiltrada', que sí existió) y de la Guardia Civil en el entorno de ETA, pero su identidad concreta es ficcional por dos motivos: necesidades narrativas y seguridad.

El contexto histórico: ETA, los noventa y la Operación Santuario

'Un fantasma en la batalla se ambienta entre principios de los 90 y el año 2004, periodo en el que ETA sufrió una de sus etapas más complejas frente a las fuerzas de seguridad del Estado. La película culmina con la denominada Operación Santuario, una macrooperación que ocurrió realmente y que llevó a la detención de los principales dirigentes de ETA y al desmantelamiento de sus zulos de armas.

El guion también aborda, aunque de forma lateral, la brutalidad policial y el uso de la tortura, un tema que a lo largo de las últimas décadas ha generado una enorme controversia en el relato acerca del conflicto vasco. Sin embargo, como digo, no profundiza demasiado en este asunto, por mucho que algunos implicados hayan exigido contar esta versión de los hechos en ocasiones anteriores.

Un fantasma en la batalla

Susana Abaitua, posible candidata al Goya 2026

Mientras tanto, 'Un fantasma en la batalla' apunta alto de cara a la próxima temporada de premios. Especialmente gracias a la interpretación de Susana Abaitua, siendo este uno de los aspectos más destacados de la película. Su papel como Amaia puede convertirla en una de las favoritas para hacerse con el Goya 2026 a Mejor actriz protagonista.

'Un fantasma en la batalla' no quiere ser un documental, sino un retrato emocional de una época marcada por el miedo, la violencia y el silencio. Algo que ha logrado recurriendo a lo real y a la ficción al mismo tiempo.

Etiquetado en :

Netflix Netflix Pelis

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

NOTICIAS RELACIONADAS