ARTÍCULO
País más rico del mundo

¿Cuál es el país más caro del mundo? El Top 10 deja claro cuál está en primera posición en 2025

Hay ciertas naciones que sorprenden dentro de un ranking que valora distintos factores de nivel de vida

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

A menudo se repite mucho el debate sobre cuál es el país más caro del mundo y es probable que, al intentar responder a dicha cuestión, se te venga alguna que otra nación concreta a la cabeza. Pero te aseguro de que existen zonas del mundo que son mucho más caras de lo que parecen y, sobre todo, sus precios no suelen equipararse con su calidad de vida.

De esta manera, en este artículo presentaré el ranking de los 10 países más caros del mundo que atenderá a diferentes factores: precio medio de artículo, impuestos a pagar, precio de los servicios y costes derivados de la vivienda. A continuación, os dejo con el top en cuestión, el cual irá de menos a más.

Del TOP 10 al TOP 4

  • Corea del Sur
  • Singapur
  • Israel
  • Luxemburgo
  • Bahamas
  • Dinamarca
  • Japón

TOP 3.- Islandia

  • Coste medio mensual para vivir: entre 2.000 y 2.500 euros
  • Salario medio del país: 6.000 euros brutos
  • Salario mínimo: 2.300 euros netos
Islandia

Islanda se coloca como el tercer país más caro del mundo para vivir y esto es algo que se debe a un factor concreto relacionado con la geografía del mismo. No hay que olvidar que estamos ante una nación construida dentro de una isla bastante alejada del continente al que pertenece, lo cual hace que la economía de Islanda dependa bastante de las importaciones del exterior.

A esto hay que sumarle otros factores como el hecho de que cuente con un mercado nacional pequeño con ausencia de competencia real, haciendo que unas pocas marcas tengan el control sobre los precios de aquellos elementos imprescindibles para la vida dentro de Islandia.

TOP 2.- Noruega

  • Coste medio mensual para vivir: entre 3.000 y 3.500 euros
  • Salario medio del país: 5.500 euros brutos
  • Salario mínimo: 2.000 euros netos

La situación de Noruega es una que se muerde la cola y se debe a la idea de que en el país existe una fuerte cultura de los sindicatos y los convenios laborales. Esto último ha provocado que los salarios de todos los trabajadores noruegos sean realmente altos, pero pagarlos también tiene un alto coste para las empresas que provoca que los bienes y servicios que ofrecen sean especialmente caros en comparación al de otros países.

Además, otro de los factores que hacen que Noruega sea una de las naciones más caras para vivir tiene que ver con su elevada carga fiscal con la que el país financia su estado del bienestar, considerado uno de los más potentes a nivel internacional.

TOP 1.- Suiza

  • Coste medio mensual para vivir: entre 4.000 y 5.500 euros
  • Salario medio del país: 7.000 euros brutos
  • Salario mínimo: 4.200 euros brutos

La situación de Suiza podría considerarse como una mezcla de la que existe en los dos anteriores países, según recogían en Forbes en su momento. Al parecer, esto tiene que ver con la idea de que los altos salarios de los trabajadores suizos se trasfiere en un alto coste para las empresas que se traduce en un precio elevado en bienes y servicios.

Por otro lado y tal y como ocurre en Islandia, Suiza es un país pequeño que no cuenta con mucha competencia de marcas a nivel nacional, lo cual hace que un puñado de compañías controlen los precios y estos vayan subiendo con el paso del tiempo.

¿Qué os ha parecido este ranking con los países más caros del mundo? ¿Hay alguna posición que os haya llamado la atención en especial? Evidentemente, esta lista podría variar en los próximos años en función de los movimientos que se produzcan a nivel internacional en cuanto a economía, mercado y geopolítica, por lo que habrá que estar atentos para comprobar cómo van cambiando las cosas durante este segundo cuarto de siglo XXI.

Etiquetado en :

España Ranking

Redactado por:

Crecí rodeado de naturaleza y campos de trigo, pero con la cabeza llena de historias sobre dragones y planetas lejanos. Después me hice psicólogo para poder fascinarme con las historias de los demás.