ARTÍCULO
Persona feliz

¿Cuál es el país más feliz del mundo? España queda lejos del Top 20 en la actualidad

Si echamos un vistazo a los rankings, observaremos que existen otras regiones donde la población asegura estar de mejor humor

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Existen organizaciones y bases de datos que se encargan de hacer estudios en la población de todos los países del mundo con tal de construir rankings que indiquen en qué destaca más cada nación. Desde la más rica hasta la más cara del mundo, pero en este artículo nos centraremos en otro concepto diferente: la felicidad.

La cosa es que, según los datos recogidos por World Population Review con encuestas sobre felicidad, se ha establecido un ranking que deja claro que España, curiosamente, queda lejos del top 20. A continuación, os dejo con la lista en cuestión donde cada puesto irá ordenado de menos a más. Vamos allá.

Del TOP 20 al TOP 4

  • Reino Unido: 6,75 puntos
  • Lituania: 6,82 puntos
  • República Checa: 6,82 puntos
  • Irlanda: 6,84 puntos
  • Bélgica: 6,89 puntos
  • Canadá: 6,9 puntos
  • Austria: 6,91 puntos
  • Kuwait: 6,95 puntos
  • Costa Rica: 6,96 puntos
  • Nueva Zelanda: 7,03 puntos
  • Suiza: 7,06 puntos
  • Australia: 7,06 puntos
  • Luxemburgo: 7,12 puntos
  • Noruega: 7,3 puntos
  • Países Bajos: 7,32 puntos
  • Israel: 7,34 puntos
  • Suecia: 7,34 puntos

TOP 3.- Islandia

  • Puntuación media de felicidad: 7,53 puntos
Islandia

Una de las principales razones por las que Islandia es el tercer país más feliz del mundo tiene que ver con su sentido de pertenencia: al ser una nación pequeña y alejada geográficamente de otros países, los habitantes de la isla comparten un sentimiento único de comunidad, el cual está protagonizado por un fuerte componente de igualdad social.

Además de esto, hay que aclarar que en Islandia hay dos componentes esenciales que han logrado construir un estado de bienestar dentro del país: un sistema de salud competente para todo el mundo y una educación pública que no deja a nadie fuera del entramado social del país.

TOP 2.- Dinamarca

  • Puntuación media de felicidad: 7,58 puntos

Dinamarca se encuentra en el segundo puesto de este ranking y el motivo tiene que ver con algo que ya mencionaba en Islandia. Es cierto que estamos ante un país donde sus habitantes cuentan con una alta carga fiscal, pero esto se invierte en establecer una red de seguridad para cada ciudadano en la que se pueden apoyar en situaciones difíciles a nivel económico como, por ejemplo, perder un empleo o enfermar.

Además, en Dinamarca es muy famoso un concepto que no cuenta con traducción directa, que se escribe Hygge y que hace referencia a una filosofía con la que los daneses intentan esforzarse por disfrutar de las pequeñas cosas, yendo a favor de la cultura de la tranquilidad.

TOP 1.- Finlandia

  • Puntuación media de felicidad: 7,74 puntos

Finlandia sigue el mismo patrón que los dos países anteriores en cuanto a encontrar las razones que determinan por qué su población es tan feliz allí. Pero al hecho de que haya construido un estado del bienestar eficaz, hay que añadir el hecho de que su sistema educativo es considerado como uno de los mejores de todo el mundo.

Además, existe otro término que no tiene traducción al español, que se escribe como Jokamiehenoikeus y que se traduce en una filosofía muy importante para el país que establece que la naturaleza es de todo. Esto implica que el estado da libertad a sus habitantes para disfrutar del entorno natural de Finlandia sin límites ni prohibiciones a cambio de que estos se comprometan a cuidarlo de manera estricta.

Por si os lo estáis preguntando en este mismo momento, España queda en el puesto número 45 de este ranking en particular, situado por detrás de otros países como Estados Unidos, Francia, México, Uruguay o Arabia Saudí. ¿Qué pensáis vosotros y vosotras de este top? Os leo en los comentarios.

Etiquetado en :

España

Redactado por:

Crecí rodeado de naturaleza y campos de trigo, pero con la cabeza llena de historias sobre dragones y planetas lejanos. Después me hice psicólogo para poder fascinarme con las historias de los demás.