El insólito caso del inventor que diseñó una máquina millonaria, pero que acabó muriendo en la pobreza
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
El caso de Étienne Lenoir

El insólito caso del inventor que diseñó una máquina millonaria, pero que acabó muriendo en la pobreza

Se trata de una de las injusticias más sonadas dentro del mundo de la ciencia y la ingeniería

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

El mundo de la ciencia suele dejarnos con sucesos que pasan a convertirse en momentos históricos por las condiciones en las que se producen, pero lo cierto es que esto no solo tiene que ver con los nuevos descubrimientos e inventos que salen a la luz, sino también con ciertos eventos del pasado. Y es que en esta ocasión vamos a hablar del caso de un inventor que creó una máquina que hoy en día utilizan millones de personas, pero acabó muriendo en la pobreza por un giro tráfico del destino.

El invento millonario de Étienne Lenoir

Étiene Lenoir, nacido en Bélgica, fue uno de esos inventores que podrían haber cambiado el mundo sin saberlo, pero fracasaron a causa de su falta de visión comercial. Estamos hablando de un genio loco que inventó el primer motor de combustión del mundo en el año 1860, el cual llamó inicialmente motor de gas por aquello de que utilizaba gas alumbrado para funcionar.

El invento era revolucionario en todos los sentidos: en una era donde solo existían los motores a vapor, Lenoir diseñó uno que era mucho más práctico en todos los sentidos. Y es que no solo se trataba de un invento de dimensiones mucho más pequeñas, sino que también era menos aparatoso que aquello a lo que la gente estaba acostumbrada por aquella época.

Étienne Lenoir

Y es que, teniendo en cuenta que Étienne Lenoir consiguió crear algo que se sigue utilizando hoy en día por parte de millones de personas (básicamente, cualquiera que tenga un automóvil que haga uso de uno de estos motores), hablamos de alguien que debió hacerse rico, ¿no? Pues nada más lejos de la realidad.

Si bien es cierto que Lenoir es considerado como el creador del primer coche impulsado por un motor de combustión interna (dado que consiguió instalarlo en un carruaje rudimentario de tres ruedas). hoy en día es conocido como aquel pobre diablo que pudo hacer mucho dinero, pero al que le faltó visión de negocio.

Lenoir murió siendo pobre por su falta de visión

La información que hay registrada sobre Lenoir (según lo recogido en la enciclopedia británica) apunta a que este último no fue capaz de proteger su motor de combustión ante otras copias que comenzaron a surgir en el mercado, lo cual hizo que se involucrase en varios juicios sin resolver que drenaron lo poco que había conseguido ganar con el invento. Y es que, por otro lado, Lenoir no supo comercializar su motor de combustión de forma atractiva, lo cual evitó que se convirtiera en multimillonario.

Tanto es así que el propio gobierno francés (Lenoir se mudó a Francia cuando era joven) le otorgó una pensión vitalicia en los últimos años de su vida como gesto de reconocimiento a su figura; aunque bien es cierto que no esto no supuso un cambio muy significativo en la economía del inventor.

¿Qué os ha parecido esta historia? Es evidente que estamos ante otro de esos casos que demuestran que, por muy buenas ideas que tengas, no valdrán de nada si no sabes venderlas bien y encontrarles un público objetivo que esté dispuesto a comprarlas. La ley de la oferta y la demanda en su estado más puro.

Etiquetado en :

Ciencia Coches

Redactado por:

Crecí rodeado de naturaleza y campos de trigo, pero con la cabeza llena de historias sobre dragones y planetas lejanos. Después me hice psicólogo para poder fascinarme con las historias de los demás.

CONTENIDO RELACIONADO

Ya se habla de un nuevo apagón en 2026: está relacionado con el 2G y tiene más sentido de lo que parece

Algunas empresas de telefonía han preocupado a sus usuarios por los planes que tienen de cara al año que viene

¿Por qué las patas de tu perro huelen a palomitas? La explicación te sorprenderá

Entre lo extraño y lo adorable: la verdad detrás del aroma de sus patas

¿Cuándo será la presentación del iPhone 17? Apple finalmente revela la fecha de su evento

El próximo gran anuncio de Apple ya tiene día y hora marcados en el calendario

Barcelona se convierte este agosto en la sede del PokerStars European Poker Tour

El PokerStars European Poker Tour de Barcelona se celebra entre el 18 y 31 de agosto en el Casino de Barcelona

La IA de YouTube ya dobla cualquier vídeo a tu idioma con resultados notables

Los usuarios ya pueden ver vídeos en otros idiomas con doblaje automático y sorprendentemente va mejor de lo esperado

La verdad que nadie te contó: esto es lo que realmente dura la comida en tu nevera y congelador

La conservación en frío tiene fecha de caducidad: descubre cuándo tu comida deja de ser segura aunque huela bien

La enciclopedia que educó a una generación y murió por Wikipedia ¿Qué fue realmente de Encarta?

Microsoft Encarta reinó 16 años como la enciclopedia digital más vendida del mundo hasta que la colaboración gratuita la envió al cementerio tecnológico

¿Tomar café es saludable? La verdad sobre el café que tu médico no te cuenta

Un médico revela los más de 1.000 compuestos del café y por qué 3 tazas al día pueden ser la mejor medicina que tomas

Ni Marvel ni Disney: esta es la IP más lucrativa del mundo en la actualidad

Aunque sorprenda a muchos, se trata de algo que originalmente comenzó como una simple saga de videojuegos

¿Por qué tu CV es descartado en segundos en LinkedIn? La respuesta te va a indignar

Un 75% de candidatos cualificados son rechazados antes de que un humano vea su currículum, y estos son los robots que lo deciden

¿Se puede conducir con chanclas? La Guardia Civil lo deja claro y la respuesta te va a sorprender

Millones de españoles conducen con chanclas en verano sin saber que pueden ser multados por esta razón

El yogur puede reducir el riesgo de ictus un 7% según nuevo estudio con 27.000 personas

Un análisis masivo de datos estadounidenses revela que 50 gramos diarios de lácteos fermentados protegen contra el accidente cerebrovascular