'Dragon Ball Z' es una de las series de anime más influyentes y queridas de todos los tiempos, pero su historia podría haber sido muy distinta e incluso inexistente, si no hubiera sido por una importante decisión que cambió el curso de la saga. Este cambio, aparentemente insignificante al principio, transformó la narrativa de ‘Dragon Ball’ y sentó las bases para la creación de 'Dragon Ball Z' como la conocemos hoy. Esta es la historia de cómo se produjo ese cambio y de la razón por la que Toriyama pensaba evitarlo:
Cuando Akira Toriyama comenzó a desarrollar ‘Dragon Ball’ en 1984, su visión era clara: la historia seguiría las aventuras de un niño llamado Son Goku, inspirado en el clásico literario chino ‘Viaje al Oeste’. La narrativa estaba llena de humor, acción y un toque de fantasía. Goku era un niño pequeño, alegre y con un espíritu puro que encantaba a los espectadores, algo que rápidamente catapultó a la serie al éxito.
Lo curioso es que Toriyama originalmente no tenía planes de hacer crecer a Goku. Al igual que personajes icónicos como ‘Astro Boy’ o ‘Doraemon’, Goku iba a permanecer como un niño perpetuo, sin envejecer ni madurar significativamente. Este concepto, que es muy común en series infantiles de Japón, permitía que las historias se desarrollaran de manera independiente, sin necesidad de que el protagonista cambiara físicamente o emocionalmente. Para Toriyama, la idea de mantener a Goku en esa fase eterna era atractiva, pues así podía seguir contando historias dentro del mismo contexto.
Sin embargo, los editores de Toriyama en Shonen Jump, la revista que publicaba el manga, comenzaron a preocuparse por la dirección de la historia. A pesar del éxito inicial de Dragon Ball, sintieron que para mantener el interés a largo plazo, la trama necesitaba evolucionar. Creían que la serie corría el riesgo de volverse monótona si Goku seguía siendo un niño eternamente. Así fue como surgió la sugerencia de hacer que Goku creciera.
Los editores consideraban que transformarlo en un adulto no solo abriría nuevas posibilidades argumentales, sino que también permitiría atraer a una audiencia más madura, que podría identificarse mejor con un héroe adulto. Aunque Toriyama no estaba del todo convencido al principio, aceptó la propuesta. Este cambio resultó ser el punto de inflexión crucial que llevó al desarrollo de 'Dragon Ball Z'. En lugar de quedarse con las aventuras ligeras y algo infantiles del Goku niño, la serie comenzó a explorar temas más serios con nuevos villanos.
La transformación de Goku en un joven adulto se concretó durante el arco del 23º Torneo de las Artes Marciales, donde aparece por primera vez con una apariencia más madura. Esto marcó un cambio de tono importante en la historia. Los combates se volvieron más serios, las amenazas más peligrosas, y sus batallas pasaron a determinar el futuro del mundo entero. Este crecimiento no solo fue físico, sino también emocional. Goku ya no era un niño despreocupado; ahora tenía nuevas responsabilidades como esposo y, eventualmente, como padre.

La serie continuó evolucionando hasta llegar al arco de 'Dragon Ball Z', donde los personajes, la narrativa y el estilo de combate adoptaron un tono mucho más dramático y épico. 'Dragon Ball Z' representó una nueva era para la franquicia. Las batallas se volvieron más intensas, los villanos más formidables y las transformaciones, como la del Super Saiyajin, se convirtieron en momentos icónicos que definieron toda una generación de fans del anime. Todo esto fue posible gracias a la decisión de hacer que Goku creciera.
Si Toriyama hubiera seguido su plan original de mantener a Goku como un niño perpetuo, la historia de ‘Dragon Ball’ probablemente habría seguido un camino más cercano a series como ‘Doraemon’ o ‘Astro Boy’, enfocadas en la aventura y el humor sin grandes cambios en los personajes. Sin embargo, el crecimiento de Goku permitió que la serie se reinventara y adoptara una profundidad inesperada, abordando temas más oscuros y dramáticos, que eventualmente darían forma a 'Dragon Ball Z'. Este cambio no solo salvó a la franquicia de caer en la repetición, sino que la llevó a un nuevo nivel de popularidad.
CONTENIDO RELACIONADO
Valve ha anunciado varios dispositivos nuevos, pero no hay ni rastro de una nueva consola portátil
Después de muchos años, en 2024 se lanzó para PS4, Xbox One y Switch y, por primera vez, para PC
El famoso billbil-kun ya ha dado a conocer la rebaja en cinco de los modelos de PS5
Treyarch asegura que busca equilibrio en el sistema de apuntado
Un título perfecto para los que quieren jugar a esta saga está al 75% de descuento en la tienda digital de PlayStation
La nueva línea de títulos gratis está encabezada por Grand Theft Auto V, tal y como se filtró
La compañía está pendiente de hacer algún que otro anuncio más con respecto a su ecosistema
Analizamos qué es realmente la Steam Machine y por qué puede generar tanta confusión entre consola y ordenador
Solo requiere un ajuste rápido y podrás entrar 12 horas antes que el resto
La actualización también permite saltar secciones en New Game+ y corrige un montón de bugs que estaban fastidiando la experiencia
El jefe de Xbox celebra el anuncio del PC-consola de Valve mientras los rumores apuntan a que la próxima Xbox será también un dispositivo híbrido compatible con Steam
El juego se desarrolla en colaboración con Guerrilla Games y promete batallas a gran escala con las máquinas de Horizon