Te inscribes en una oferta de trabajo en LinkedIn a las 9:00 de la mañana. A las 9:01 recibes un email: "Estimado candidato, lamentamos informarle que su perfil no se ajusta a los requisitos del puesto". Un minuto. 60 segundos para que tu experiencia de años, tu formación y tus habilidades sean descartadas sin piedad. ¿Cómo es posible? La respuesta te va a indignar tanto como a tranquilizar: no lo decidió ningún ser humano.
El 99% de las empresas del Fortune 500 y el 75% de las empresas medianas y grandes en España utilizan sistemas ATS (Applicant Tracking Systems), robots que filtran currículums antes de que lleguen a manos humanas. Estos algoritmos descartan automáticamente el 75% de candidatos cualificados por razones que van desde usar la tipografía equivocada hasta no incluir exactamente las palabras mágicas que el sistema espera encontrar. Es como un examen donde no conoces las preguntas, pero si fallas, quedas eliminado para siempre.
Los sistemas ATS son como un filtro de café, pero para personas. Cuando una empresa recibe 400 currículums para un puesto, el ATS hace una primera criba que reduce las opciones a los 30 que mejor se ajustan a parámetros preconfigurados. El proceso completo sucede en segundos: recepción de CVs, escaneo de palabras clave, análisis y puntuación automática, y clasificación final. Todo sin intervención humana.
El sistema funciona buscando coincidencias exactas con las palabras clave que el reclutador ha introducido previamente. Si la oferta pide "atención al cliente" y tú has puesto "servicio al cliente", para el robot son cosas completamente diferentes. Si falta "carnet de conducir" y has escrito "permiso de conducción", automáticamente quedas descartado. Es así de literal y así de implacable. Los ATS no entienden de sinónimos, contexto o matices; solo buscan coincidencias exactas como una máquina expendedora que solo acepta monedas específicas.
Tu currículum puede ser perfecto para un humano y catastrófico para un robot. Los ATS no pueden leer gráficos, infografías, tablas complejas, logos o elementos visuales. Si has puesto tu experiencia en una tabla bonita o has usado iconos para las habilidades, el sistema literalmente no ve esa información. Es como si no existiera. Además, tipografías creativas, colores llamativos o formatos en columnas pueden hacer que el ATS "se vuelva loco" y mezcle tu información.
Los formatos también son críticos: mientras que los PDF pueden funcionar en sistemas modernos, algunos ATS antiguos solo leen correctamente archivos .docx. Y aquí viene lo más frustrante: puedes ser el candidato perfecto pero si tu CV no supera al robot, el reclutador humano jamás sabrá de tu existencia. Es como tener la llave perfecta para una puerta, pero que haya un muro invisible que te impide llegar hasta ella. El 70% de CVs son filtrados y rechazados por estas razones técnicas, no por falta de cualificaciones.
CONTENIDO RELACIONADO
Algunas empresas de telefonía han preocupado a sus usuarios por los planes que tienen de cara al año que viene
Entre lo extraño y lo adorable: la verdad detrás del aroma de sus patas
El próximo gran anuncio de Apple ya tiene día y hora marcados en el calendario
El PokerStars European Poker Tour de Barcelona se celebra entre el 18 y 31 de agosto en el Casino de Barcelona
Los usuarios ya pueden ver vídeos en otros idiomas con doblaje automático y sorprendentemente va mejor de lo esperado
La conservación en frío tiene fecha de caducidad: descubre cuándo tu comida deja de ser segura aunque huela bien
Microsoft Encarta reinó 16 años como la enciclopedia digital más vendida del mundo hasta que la colaboración gratuita la envió al cementerio tecnológico
Un médico revela los más de 1.000 compuestos del café y por qué 3 tazas al día pueden ser la mejor medicina que tomas
Aunque sorprenda a muchos, se trata de algo que originalmente comenzó como una simple saga de videojuegos
Millones de españoles conducen con chanclas en verano sin saber que pueden ser multados por esta razón
Un análisis masivo de datos estadounidenses revela que 50 gramos diarios de lácteos fermentados protegen contra el accidente cerebrovascular
Muchas partículas de plástico estarían entrando en tu cuerpo, contaminándolo por completo