Todos sabemos que un día en la Tierra, tal como lo conocemos, no dura exactamente 24 horas. Según se ha demostrado en muchas ocasiones, nuestro planeta tarda 23 horas, 56 minutos y 4 segundos en dar una vuelta completa sobre su eje, lo que se conoce como día sideral. Sin embargo, esa duración está cambiando muy lentamente, según han comentado los científicos y en este mismo post te vengo a dar una explicación sobre este tema, que actualmente está dando mucho de que hablar en las redes sociales.
Cuando la Luna se formó hace unos 4.500 millones de años, los días eran considerablemente más cortos. Según estudios, un día terrestre duraba menos de 19 horas. Desde entonces, el vínculo gravitacional entre la Tierra y la Luna ha actuado como un freno sutil pero constante sobre nuestro planeta. El tirón gravitacional de la Luna genera las mareas al atraer las masas de agua del planeta, provocando abultamientos en los océanos. Esos desplazamientos —que percibimos como mareas altas y bajas— ejercen una resistencia constante sobre la rotación de la Tierra, lo que provoca que su giro se ralentice poco a poco.
Pero la Luna no actúa sola. Según Norman Murray, astrofísico del Instituto Canadiense de Astrofísica Teórica, el Sol también contribuye con un efecto similar: genera lo que se conoce como “mareas atmosféricas”, que funcionan como un freno adicional en la rotación terrestre.
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) han logrado perfeccionar un instrumento fundamental para medir el paso del tiempo: el giróscopo láser. Gracias a esta mejora, pudieron detectar que la rotación de la Tierra varía aproximadamente 6 milisegundos cada dos semanas, una fluctuación provocada por factores naturales como la fricción de los océanos y los cambios en el núcleo del planeta.
Con base en estos datos, los expertos estiman que un día llegará a durar 25 horas dentro de unos 200 millones de años. Este descubrimiento es clave para comprender la evolución del planeta. Obviamente nosotros no estaremos vivos para poder ver esto realmente, pero si tomamos la palabra de estos científicos, es lo que pasará de aquí a 200 millones de años, una auténtica barbaridad de tiempo.
Cada día que pasa descubrimos más información realmente interesante sobre este tema, pues aunque no estemos para poder verlo realmente, es una información bastante interesante. ¿Qué os parece a vosotros? Os leo por los comentarios.
CONTENIDO RELACIONADO
La enorme cantidad de jugadores de Battlefield 6 está impidiendo que todos puedan jugar.
Ha dedicado 150 horas únicamente a analizarlo en Borderlands 4.
Tras el enorme éxito de Clair Obscur: Expedition 3, ¿cuál es el siguiente paso de su estudio?
Ninguna ilusión de seguridad ni promesa de riqueza, fama o poder vale la pena sacrificar tu salud
The Elder Scrolls VI incorporará a este personaje en forma de emotivo homenaje.
El beat 'em up roguelike de Dotemu combina la acción clásica de arcade con profundidad de RPG y una banda sonora repleta de leyendas
Una ventaja otorgada en Battlefield 6 con PS Plus no está gustando a muchos jugadores.
Si estás suscrito a PS Plus espero que no hayas dejado pasar la ocasión de jugar a este roguelike.
Sony da el siguiente paso después del sistema de valoraciones y ahora permite escribir análisis de hasta 4,000 caracteres desde el navegador web
A partir del 14 de octubre, la nueva temporada añade tres héroes a Stadium, un mapa nuevo y Gadgets de un solo uso que cambian las partidas por completo
Tanto para jugar sólo como para jugar en compañía, esta oferta temporal para PS5 es imperdible.
Bandai Namco muestra el combate y la trama del esperado RPG de acción, que llegará el 30 de enero de 2026 a consolas y PC