El apagón vivido este mismo año 2025 se ha convertido en uno de los sucesos más importantes que han acontecido en la historia reciente de España. Algo que se debe no sólo a las circunstancias en las que se dio, sino al poso que ha dejado en la población del país con una pregunta que ronda por la cabeza de mucha gente: ¿cuándo será el siguiente? Pues bien; según lo recogido por parte de los compañeros de Jeuxvideo, los expertos advierten de que podría ocurrir otro en 2026.
Hay que aclarar, eso sí, que las fuentes no hacen mención a un apagón completamente generalizado o, dicho de otra manera, no tendría un impacto tan crucial como el de hace unos meses. Y, sin embargo, parece que será lo bastante relevante como para poner en jaque muchos sistemas electrónicos. Pero... ¿en qué consistirá todo esto exactamente? Pues bien; todo tendría que ver con que muchas compañías de telefonía móvil dejarán de dar soporte a ciertas redes como el 2G.
En este caso en concreto, se habla de que Orange suspenderá este tipo de líneas al suroeste de Francia a partir de marzo de 2026; cosa que podría extenderse también a España. Pero... ¿en qué influye esto exactamente con los sistemas que usamos hoy en día? Pues que muchos de ellos siguen utilizando conexiones 2G para operar en sus respectivas áreas.
Uno de los ejemplos más clave tiene que ver con que existen muchos ascensores que hacen uso del 2G para conectar sus sistemas de alarma y llamadas de emergencia, lo cual implica que hasta 230.000 ascensores franceses quedarán inutilizados por culpa del apagón. Y, si bien es cierto que todavía no hay confirmación oficial sobre qué ocurrirá en España, los expertos apuntan a que Orange y otras empresas de telefonía harán lo mismo en nuestra región.
En este caso en concreto, los profesionales aseguran que la responsabilidad de mantener en funcionamiento los sistemas que hacían uso de 2G recae sobre los propios usuarios y compañías fabricantes; quienes deben asegurar un traspaso limpio a la red 4G o 5G (dado que la red 3G también se suspenderá en los próximos años); aunque bien es cierto que el tiempo límite proporcionado por las telefónicas se considera bastante ajustado.
Y es que, teniendo en cuenta que esto es algo que afectará a empresas de todos los sectores (muchas alarmas de coches y sistemas de videovigilancia utilizan 2G) es probable que esto se traduzca en gastos sorpresivos que podrían suponer pérdidas en muchos casos, por lo que no queda muy claro cómo avanzarán las cosas a partir de este punto. Por tanto, os mantendré al tanto de cualquier novedad que salga a la luz.
NOTICIAS RELACIONADAS