5 razones para ver Grotesquerie, la nueva serie de Ryan Murphy en Disney+
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
Grotesquerie

5 razones para ver Grotesquerie, la nueva serie de Ryan Murphy en Disney+

Si aún te encuentras indeciso, te damos unas cuantas razones para adentrarte en el mundo de las series de Ryan Murphy

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Se ha estrenado la última serie del creador/productor de moda, Ryan Murphy. Diseñador de varias series exitosas como Nip/Tuck y Glee. Sin embargo, es en las series de miedo donde ha encontrado su verdadero filón, en especial la antología de American Horror Story. Ha conquistado al público gracias a su capacidad para mezclar hábilmente el terror, lo gótico y lo bizarro. Hoy vamos a proponer cinco razones por las que merecen la pena para ver Grotesquerie.

1. El fenómeno Ryan murphy

El sello Ryan Murphy que ha convertido sus series en eventos-espectáculos. Un autor que tiene una habilidad sibilina para incomodar al espectador. Parte de situaciones superficiales que van generando malestar a medida que se adentra en la exploración profunda de la psique humana, tejiendo una red de maldad en la que una vez entras no puedes escapar. Sus guiones sólidos, se alejan de lo existencial para indicarnos que lo grotesco es parte intrínseco de este mundo, aunque no lo queramos ver. Un creador irreverente y que siempre esta innovando en sus maneras de hacer sentir escalofríos al público. Aunque a veces no logre alcanzar las expectativas, es un autor que casi siempre logra ser estimulante.

2. Una trama que alimenta el misterio

Un detective y una monja investigando sobre crímenes macabros ya es un buen punto de partida para los amantes del suspense. Ryan sabe dotar de profundidad a sus historias. Nos presenta unos personajes repletos de dudas, miedos e inseguridades, a los que arroja a las hogueras más siniestras para que se enfrenten a sus problemas personales. Una trama que siempre es capaz de evolucionar hacia los lugares más insospechados, un lugar donde las preguntas y las respuestas nunca son fáciles de encontrar, ni de digerir. Sus argumentos siempre hacen saltar por los aires las normas y convenciones sociales, redefiniendo la palabra realidad.

detective

3. Una ambientación que oprime

Como decíamos al principio, lo grotesco es el hilo que mueve el mundo, una idea que subyace en cada plano de las series de Ryan Murphy. Las tinieblas del ser humano encarnan unos dilemas filosóficos que se trasladan al exterior que les rodea, gracias a unos paisajes lúgubres que distorsionan la realidad. Una fotografía que deforma la percepción de lo que vemos, unas secuencias que atraen lo repulsivo, aquello que intentamos ignorar pero que forma parte de la cotidianidad de la condición humana. La música se integra como un elemento perturbador más que no permite la relajación. La atmósfera visual, el espacio y la iluminación son cruciales para Murphy, ya que a través de estos elementos crea la sensación constante de opresión. Y sobre todo, que siempre logra plasmar escenarios que difuminan los límites entre la realidad y las pesadillas.

4. El arte de sus diálogos

El uso del lenguaje es brillante, teniendo la destreza de jugar a retorcer las frases, unas palabras que siempre encuentran la oscuridad que se esconden tras los gestos. Diálogos enrevesados que buscan la metáfora como forma de ideología. Esto añade una capa oculta de significado a las conversaciones, lo que obliga al espectador a estar atento e incluso a hacer constantes reinterpretaciones. La densidad del discurso fortalece la narrativa, creando un ecosistema bidireccional entre los personajes, mostrando sus defectos y miedos, y los espectadores, que pueden interpretar sus motivaciones. Gracias a estos diálogos bien ejecutados, Ryan Murphy consigue encontrar el equilibrio entre lo simbólico, lo narrativo y lo grotesco, siendo la pieza central que sostiene el interés en sus series.

Diálogos

5. La administración del terror

No suele cortarse Ryan Murphy a la hora de mostrar sus crímenes en pantalla. Unos asesinatos que resultan bastantes perturbadores, en muchos casos similares a los que puedes ver en estas 5 películas de terror, con imágenes atroces que te hacen remover el estómago. Para ello, utiliza dos puntos bien elaborados, la puesta en escena y la fotografía. Una puesta en escena que siempre arriesga a la hora de mostrar personajes desmembrados y mostrarnos las barbaridades que se pueden hacer en la piel humana. Y una fotografía sombría, que nos enseña que la tensión es más efectiva al entrar por los ojos. La violencia arrasa con cualquier emoción positiva, para dejarnos solos y desamparados frente a la maldad absoluta.

En definitiva, aunque a veces las series de Ryan Murphy puedan pecar de pretenciosas, es de alabar su ambición técnica. Siempre busca desconcertar al espectador, transformando sus pensamientos en piezas de puzle que descolocar. Historias abstractas, grotescas y lúgubres que intentan mantener una estructura sólida, con la que mantener el interés lejos de los clichés sobre la historias de terror.

Redactado por:

Soy un compañero fiel de la creatividad que disfruta del cine, las series y el anime. Lector de cómics y de libros que invitan a adentrarse en fabulosos mundos donde reinen la fantasía, la ciencia ficción y la aventura.

CONTENIDO RELACIONADO

'Old Money', la nueva serie turca de Netflix que ha conseguido arrasar en todo el mundo

Así es 'Old Money', una serie turca que merece la pena en Netflix por estos motivos

0

Temporada 3 de 'Nadie quiere esto': Estado de renovación y posible fecha de estreno en Netflix

'Nadie quiere esto' es una comedia estadounidense que funcionó muy bien con su primera temporada

0

Temporada 2 de 'Entrepreneurs': Estado de renovación y posible fecha de estreno en Disney+

'Entrepreneurs' es la nueva comedia original de Disney+, creada por Pantomima Full

0

La joya oculta de Netflix que nadie está viendo: su temporada 3 acaba de llegar

'La diplomática' estrena su tercera temporada de forma discreta: ¿por qué no triunfa una de las mejores series de Netflix?

0

La historia real detrás de 'El Monstruo de Florencia', la docuserie de Netflix imprescindible para fans del ture crime

'El Monstruo de Florencia' es una miniserie true crime de 4 episodios que te mantiene pegado a la pantalla

0

Whisky Peak, Laboon y Dorry y Brogy: El live-action de One Piece muestra muchas novedades de su temporada 2

La serie live-action de One Piece nos llevará próximamente a descubrir nuevas partes del mundo de Eiichiro Oda

¿Una presentadora falsa en tu televisor? Así sorprendió la IA en la televisión británica

Channel 4 sorprende con un documental acerca de la IA... Presentado por una IA

0

Temporada 2 de 'Néro' en Netflix: Estado de renovación y posible fecha de estreno

Una serie francesa ambientada en pleno siglo XVI con muy buena ambientación

0

Temporada 2 de 'Old Money': Estado de renovación y posible fecha de estreno en Netflix

'Old Money' es la última serie turca que ha llegado a Netflix: es un éxito instantáneo

0