5 series clásicas perfectas para hacer un maratón en Navidades
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

5 series clásicas perfectas para hacer un maratón en Navidades

Series que enganchan con episodios adictivos, ideales para las vacaciones navideñas

Pub:
0

En los últimos años, las series de televisión han ido ganando en popularidad gracias a apuestas arriesgadas y novedosas en sus contenidos. Notoriedad que le ha dado la oportunidad de ser una digna competidora del cine, ganándose por mérito propio la creación de un nicho importante de espectadores. Por eso, vamos a hacer un repaso por algunas series clásicas que cimentaron la fama de las series. Aprovechando que estamos en Navidad y que puede ser un buen momento para hacer una maratón y descubrirlas, hemos elaborado un listado de series imprescindibles en esta época del año.

Expediente X (1992-2002; 2016-2018)

El programa televisivo que creó el fenómeno fan (sí, muchos podrían decir que ese honor sería para Perdidos, pero Expediente X fue la pionera en crear una comunidad de fans alrededor del mundo). La serie logró mezclar con acierto el suspense, los crímenes sobrenaturales y la ciencia ficción. Protagonizada por Gillian Anderson (Scully) y David Duchovny (Mulder), como los dos brillantes agentes del FBI que se enfrentaban a casos paranormales relacionados con el folclore popular y los ovnis. El acertado contrapunto que ofrecían ambos personajes, Scully agnóstica y racional frente a un Mulder apasionado y creyente de las leyendas, era la base sobre la que se sustentaba el éxito de la serie. Gracias a esta dualidad de opiniones, Expediente X alcanzó la cresta de la popularidad ya que ofrecía a los espectadores dos posicionamientos con el que identificarse, el del lado fantástico de la fe y el lado escéptico de la ciencia. La química de los personajes, las historias serias sobre las leyendas urbanas, el acertado tono de misterio sobrenatural y la claridad de sus argumentos, convirtieron a Expediente X en una serie fresca, innovadora y repleta de ideas cautivadoras, que alcanzó la fama por descubrirnos que la verdad está ahí fuera.

Expediente X

Alias ​​(2001-2006)

Creada por J. J. Abrams (antes de alcanzar el mega-éxito mundial con Perdidos, de rejuvenecer con éxito las películas de Star Trek y ofrecer unos dudosos niveles narrativos, técnicos y argumentales en la criticada Star Wars: El ascenso de Skywalker) y teniendo de co-creador a Damon Lindelof. Alias se podría considerar como un thriller actualizado sobre espías. Jennifer Garner es una letal y contundente agente de la CIA llamada Sidney. La trama sigue a Sidney mientras intenta compaginar su identidad como agente con su vida diaria. El frágil equilibrio entre ambas vidas, siempre está puesta a prueba gracias a unos giros sorprendentes que terminan por romper la armonía de su entorno más cercano. Estas dinámicas familiares son una parte importante del argumento de la serie, ya que Sydney pertenece a una generación de grandes agentes con las habilidades necesarias para convertirse en la espía perfecta. Alias nos ofrece una intrigante serie sobre el mundo del espionaje, con elementos de ciencia ficción, instantes emocionantes y dignas coreografías de acción que la hacen muy entretenida.

Alias

Firefly (2002-2003)

Creada por Joss Whedon (el arquitecto de los vengadores originales de Marvel que se estrelló con su versión de La Liga de la Justicia), esta mítica serie de ciencia ficción es un claro ejemplo de cómo a veces el éxito no justifica la calidad. Fox no tuvo la paciencia necesaria y la canceló en su primera temporada. Con el tiempo se ha convertido en un clásico de culto sobre aventuras espaciales. Protagonizada por el carismático Nathan Fillion (Castle y la serie policíaca The Rookie), como el capitán Malcolm Reynolds de la nave espacial Serenity. Firefly es un western espacial que se ambienta en un futuro lejano, después de la Guerra de la Unificación, donde una tripulación renegada viaja por las partes más desconocidas de la galaxia intentando sobrevivir. Logra fusionar con éxito los elementos clásicos de la ciencia ficción con la iconografía del lejano oeste, convirtiendo a la galaxia en una frontera sin ley. Aunque la serie fuera cancelada, dos años después se pudo ver una secuela en forma de película titulada, Serenity. Firefly ha logrado perdurar en la memoria de los fans gracias a la calidad de su planteamiento, su sentido aventurero, su libertad antisistema, su inspirada fantasía y, sobre todo, porque tiene algunos de los personajes más entrañables de la ciencia ficción televisiva. Una obra maestra cuyo legado rebelde, pervive al margen de la cultura de la cancelación.

Firefly

Los Soprano (1999-2007)

Considerada la mejor serie de la historia sobre el mundo dramático del hampa. La tragedia y la violencia envuelta en una delicada sutileza melodramática criminal, que ha alcanzado la excelencia televisiva. La serie nos cuenta la vida de Tony Soprano, un patriarca italoamericano que es el jefe de una prolífica familia mafiosa de Nueva Jersey. Uno de sus aciertos es mostrarnos el estrés que supone dirigir este tipo de organización, mostrándonos a un Tony que a veces se encuentra ahogado por las expectativas y que acude a un terapeuta. Este detalle sirve para entender las conductas violentas y despiadas que le sitúan como el cabeza de la familia, y logra darle un contexto para que los espectadores entiendan las actitudes del personaje y su lucha familiar. Un desafío narrativo brillante que disecciona admirablemente el mundo del crimen, ofreciendo un punto de vista alternativo sobre su funcionamiento y que consigue ser apasionante. Poco más se puede decir de una serie ganadora de veinte premios Emmy, que se ha convertido en el modelo a seguir sobre el género dramático de gánsteres.

Los soprano

Urgencias (1994-2009)

Considerada la mejor serie dramática sobre el caótico mundo de las emergencias médicas. Su trama nos contaba el día a día de los sucesos y situaciones que se daban en una bulliciosa sala de emergencias del Hospital General de Chicago. Entre heridas, enfermedades y operaciones de riesgo se desarrollaban las relaciones que se establecían entre los doctores, los pacientes y sus familiares. Urgencias podría considerarse una serie de acción, con escenas frenéticas y un ritmo intenso que imponía, entre instrumentos médicos, la lucha constante para evitar la muerte. Un ritmo que enganchaba desde el comienzo del capítulo y te llevaba hasta el final del mismo sin darte cuenta de que te había robado el tiempo. Con una gama de actores que dotaban de personalidad y credibilidad a sus personajes, tales como: Anthony Edwards, Noah Wyle, Julianna Margulies y el mismísimo George Clooney (en el papel que le dio la fama). Creada por Michael Crichton, la serie destacaba por diálogos ágiles y certeros, imágenes que administraban epinefrina y secuencias tensas que generaban una larga lista de emociones. Todos estos elementos convierten a Emergencias en un magnífico drama médico.  

Emergencias

Las series clásicas están repletas de minutos mágicos que te harán divertirte. La Navidad es un espacio para compartir y disfrutar de buenos momentos, y que mejor para ello, que verte una serie clásica con la que disfrutar de unas maratonianas tardes de nieve, chocolate y mucha diversión seriéfila.

Redactado por:

Soy un compañero fiel de la creatividad que disfruta del cine, las series y el anime. Lector de cómics y de libros que invitan a adentrarse en fabulosos mundos donde reinen la fantasía, la ciencia ficción y la aventura.

CONTENIDO RELACIONADO

Guía de capítulos de la temporada 8 de 'Rick y Morty' en HBO Max: Número de episodios y fechas de estreno

La temporada 8 de 'Rick y Morty' sorprende con las mejores notas hasta la fecha

0

Quién es Alastain Stout, la actriz que será Ron Weasley en la serie de 'Harry Potter' de HBO Max

Te contamos todo sobre Alastain Stout, el nuevo Ron Weasley en la serie de HBO Max

0

One Piece live action: Netflix lanza un nuevo avance de la temporada 2 con guiño a la llegada de Chopper

Todo apunta a que dentro de unos días por fin sabremos cómo lucirá este personaje en la serie

0

¿Cuánto dinero gana Belén Esteban por 'La familia de la tele'? Su sueldo en RTVE, al descubierto

La copresentadora cobraría 18.000 euros al mes, mucho menos que en su etapa en Telecinco

0

Guerra abierta entre Melody y 'La Revuelta': así ha sido la reacción de David Broncano y compañía

¿Qué ha pasado entre Melody y 'La Revuelta'? ¿Por qué la cantante está enfadada?

0

Bella Ramsey lo confirma: Esto es lo que pasará con Ellie en la temporada 3 de 'The Last of Us'

Bella Ramsey adelanta algunos cambios de peso en la temporada 3 de 'The Last of Us'

0

La 'superbacteria' parecida al hongo de 'The Last of Us' que amenaza al mundo real: así es Aspergillus

Se trata de una 'superbacteria' que está siendo vigilada muy de cerca por la ciencia

0

Final explicado de 'The Last of Us 2': Qué significa el desenlace de la temporada y cuál es su futuro

HBO Max ha emitido el final de la temporada 2 de 'The Last of Us' y esto es lo que significa

0

Llega 'Jugando con fuego: España': Cuándo se estrena la edición española del reality de Netflix más popular

'Jugando con fuego: España' promete subir la temperatura en Netflix a principios de junio

0

3 estrenos llegan a Amazon Prime Video esta semana: qué ver del 26 de mayo al 1 de junio de 2025

Dos películas y una serie, los estrenos de Amazon Prime Video de la semana

0

Descubre los 8 estrenos de Netflix esta semana: del 26 de mayo al 1 de junio de 2025

'La viuda negra' y 'Dept. Q', los dos estrenos más importantes de la semana en Netflix

0