¿Quién no recuerda cómo empieza 'Cien años de soledad', la célebre novela escrita por Gabriel García Márquez, ambientada en un utópico pueblo conocido como Macondo y máxima exponente del Realismo mágico? "Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aurelino Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construida a las orillas de un río de agua diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos".
Quien haya leído 'Cien años de soledad' es consciente de la dificultad de adaptar una novela tan particular como compleja. Sin embargo, cabe decir que la nueva serie colombiana de Netflix, el proyecto más ambicioso que se haya creado en dicho país, cumple con nota. Hablamos de una serie de 16 episodios que llega dividida en 2 partes y cuya primera mitad de temporada nos deja claro lo especial del proyecto: se mantiene la profundidad de la escritura de Gabriel García Márquez y se aporta algo que tan solo puede lograr la televisión: cariño hacia el material de partida, detalles que en una película de dos horas nunca se hubieran podido plasmar.
Gabriel García Márquez era uno de los primeros en negarse a que 'Cien años de soledad' se adaptara en forma de película. Si bien varias productoras le había contactado para elaborar guiones, siempre se mostraba contrario a los proyectos. Sin embargo, tras ver los 8 primeros capítulos de 'Cien años de soledad', creo que el escritor estaría muy satisfecho con esta adaptación.
En estos momentos, creo que es prácticamente imposible imaginarse una adaptación mejor de 'Cien años de soledad'. Desde ese inicio con voz en off, hasta la última secuencia del capítulo 8, sientes que estás ante una obra tan compleja como lo es el libro en el que se basa. Hablamos de imágenes oníricas particularmente bellas, de una trama que disecciona cada página de la novela y de unas interpretaciones sorprendentemente naturales, gracias a un reparto bastante más desconocido de lo que uno cabe esperar en una superproducción de este calibre.
Uno de los mayores peligros de adaptar 'Cien años de soledad' era caer en el terreno de la fantasía. El realismo mágico es un movimiento literario (en el que también encuadramos 'Como agua para chocolate', con una serie brillante en Max) caracterizado por su preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. Como decía, la novela de Gabriel García Márquez es una de las máximas exponentes de esta corriente y la serie podía abusar de los elementos propios de ella, cayendo en lo fantasioso y surrealista. En cambio, tanto el guion como la cámara toman lo propio del realismo mágico y lo naturalizan.
2024 ha sido un buen año para la ficción televisiva y 'Cien años de soledad' es el broche de oro que Netflix necesitaba. Una serie colombiana rodada en español, con un presupuesto ambicioso y adaptación de la novela más conocida de Gabriel García Márquez. Todo podía salir mal, y en cambio, todo ha terminado siendo de sobresaliente.
CONTENIDO RELACIONADO
Evolution regresa y lo hace con un nuevo show de WWE con una cartelera formada sólo por mujeres.
En estos momentos se desconoce si habrá temporada 2 de 'Sin medida' en Netflix
El vídeo que demuestra que se puede ser todavía más fiel a 'The Last of Us'
Netflix ha revelado al actor que han escogido para interpretar al protagonista de Solo Leveling
La protagonista de 'El clan Olimpia' interpreta a su propia madre
Cuando una serie tan tonta como 'La cuenta atrás' te consigue enganchar
¿Habrá temporada 2 de 'Bosch' en Amazon Prime Video?
'El clan Olimpia' es la última serie española de Disney+
Besalú es un pequeño pueblo medieval de 2.500 habitantes ubicado muy cerca de Girona
Una nueva edición de WWE Saturday Night's Main Event llega este mismo fin de semana de julio.
'La edad dorada' se mantiene como una de las series más exitosas de HBO Max
A la protagonista de 'Modern Family' también le gusta el clima y la gastronomía