Es interesante repasar el camino que ha recorrido 'Ena. La reina Victoria Eugenia' hasta su estreno en RTVE. La nueva miniserie histórica creada por Javier Olivares, responsable de 'El ministerio del tiempo' e 'Isabel', se ha visto antes en países como Portugal y Noruega que en nuestro territorio. Y es que la cadena pública la ha guardado durante meses en un cajón sin una excusa válida: esperar tiempos mejores de consumo, con miedo de que las series en abierto no funcionen como antaño.
Si bien es cierto que las audiencias de RTVE no son las mismas que antaño en lo que a series se refiere (¿recuerdas cuando 'Cuéntame cómo pasó' cosechaba millones de espectadores por episodio?), estamos ante un servicio público que no debe estar tan interesado en la audiencia como sí en la distribución de contenido de interés para la ciudadanía. Y 'Ena. La reina Victoria Eugenia' es un buen ejemplo.
Después de todo este embrollo que el propio Javier Olivares ha criticado en redes sociales, el pasado 24 de noviembre se estrenaba 'Ena. La reina Victoria Eugenia' en La 1 con doble episodio y sorprendiendo: 1,3 millones de espectadores y un 17% de share, cifras de otra época que confirman lo que muchos ya sabíamos, que las series en abierto funcionan siempre y cuando no se emitan antes en plataformas y sean de calidad. Ahora bien, ¿es realmente buena 'Ena. La reina Victoria Eugenia'?
'Ena. La reina Victoria Eugenia' es una interesante disección de la monarquía española
'Ena. La reina Victoria Eugenia' cuenta la historia de una joven británica que dejó su país para casarse con Alfonso XIII, enfrentando un atentado en su boda y luchando por ser aceptada en una corte que nunca la vio con buenos ojos. A pesar de ello, Victoria Eugenia se convirtió en un referente de modernidad y estilo, un símbolo de la lucha entre tradición y progreso en la España del siglo XX.
La serie, al menos en sus dos primeros episodios (que son los que he visto por ahora), logra un buen equilibrio entre rigor histórico y entretenimiento, algo que no siempre se consigue en biografías como esta. En lo personal, lo que más me ha gustado ha sido la humanización del personaje de Victoria Eugenia, mostrándola vulnerable y al mismo tiempo decidida, sin intentar que sea una figura ideal. Y en esto tiene mucho que ver Kimberley Tell, quien interpreta de forma creíble a una monarca compleja, con muchos matices y con un debate interno muy difícil: sacrificarlo todo por amor mientras se enfrenta a las rígidas normas de la monarquía española. También funciona la química con Joan Amargós, quien da vida al rey Alfonso XIII: pese a la diferencia de idioma (que ya hablaré de ello), sus momentos en pantalla funcionan.
En lo visual, creo que no se hace un trabajo tan loable como me imaginaba viniendo de su creador. Sí que destaca tanto el vestuario como la ambientación, pero la dirección, si bien resulta fresca, no es perfeccionista y en algunas secuencias hay síntomas de amauterismo que me sacan de la trama. Tanto el atentado como el paseo por el laberinto son dos escenas fundamentales en estos primeros episodios, y probablemente sean dos momentos desperdiciados en lo personal.
Volviendo al atentado, la trama se siente un tanto superficial pese a haber marcado buena parte de la vida de Victoria Eugenia. En su lugar, el guion se centra más en las tramas palaciegas, un mal menor de las series históricas españolas que apuestan por lugares cerrados para limitar el presupuesto (y es que 3,2 millones de euros de coste por 6 episodios es muy poco dinero).
El doblaje de 'Ena. La reina Victoria Eugenia', su mayor hándicap
Vi los dos primeros episodios de 'Ena. La reina Victoria Eugenia' en su emisión este lunes en La 1 y me sorprendí cómo RTVE ha decidido doblar todos los diálogos que no son castellano, empleando para ello un español casi cómico, carituresco. Una serie en la que el enfrentamiento entre el castellano y el inglés es fundamental no se puede permitir un doblaje de estas características: era imprescindible mantener los diálogos tal y cómo se rodaron para comprender las dificultades a las que se enfrentó Victoria Eugenia en su llegada a la corte española.
Ver 'Ena. La reina Victoria Eugenia' en RTVE Play desde aquí
Y pese a todo, 'Ena. La reina Victoria Eugenia' cumple con creces su objetivo: rescatar del olvido a una reina adelantada a su época, mostrando con claridad los dilemas y sacrificios que le acompañaron desde sus comienzos en la monarquía española. Quizás decisiones de doblaje no son del todo acertadas, pero su visionado merece la pena.
'Ena. La reina Victoria Eugenia'
60
Puntuación Areajugones: Correcta
Y pese a todo, 'Ena. La reina Victoria Eugenia' cumple con creces su objetivo: rescatar del olvido a una reina adelantada a su época, mostrando con claridad los dilemas y sacrificios que le acompañaron desde sus comienzos en la monarquía española. Quizás decisiones de doblaje no son del todo acertadas, pero su visionado merece la pena.
Kimberley Tell como la reina: una delicia
Joan Amargós y su química con la reina
El vestuario y la ambientación
El doblaje: deleznable
No se profundiza tanto en algunas tramas como me hubiera gustado
Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.