En España se ha hablado mucho acerca de las condiciones en muchos rodajes de series de televisión. Especialmente conocido es el caso de 'Aquí no hay quien viva', grabaciones interminables que han sido criticadas por numerosos protagonistas de la comedia, incluyendo Mariano Alameda, quien interpretaba a Diego, el hermano de Lucía: "yo he rodado por la mañana, lo que se emitía por la tarde... A las 3 de la mañana te llega el guion al correo... Bueno, pues nada, a estudiar que a las 9 empieza el rodaje".
Algo parecido sucedía con 'Aída', otra comedia muy longeva. El problema es que en estos rodajes también entraban en juego menores de edad, algo de lo que ha hablado Eduardo Casanova, Fidel en la serie, en su visita al programa 'Pasa sin llamar'.
Eduardo Casanova, consciente de que muchos se han podido olvidar de su rostro al estar más dedicado a la dirección que a la interpretación, se presentó de esta guisa en el programa: "para quienes no me ubiquen, soy el maricón de 'Aída', que ahora dirige". Un personaje al que respeta tantos años después: "yo no era consciente. Para mí era un regalo", admite el joven, quien dio vida a un niño homosexual, siendo pionero en España.
"Cuando he crecido me he sentido muy orgulloso de haberlo interpretado. Creo que Fidel es todo un icono". Lo que pocos saben es que Eduardo Casanova fue responsable de muchos detalles del personaje: "el director me decía que bajase la pluma, pero yo llegué a un sitio en el que se me permitió hacer el maricón más maricón. Para mí era una liberación".
Ahora bien, no todo son palabras bonitas hacia 'Aída': "llegué a hacer 16 horas de rodaje. En aquella época no había Ley del menor". Y pese a todo, "aprendí mucho más en un plató que en el colegio".
Estas últimas palabras de Eduardo Casanova han generado cierto debate. El actor asegura que, con 14 años aproximadamente, llegó a trabajar hasta 16 horas en un rodaje y que no había Ley del menor alguna. Sin embargo, sí existía legislación al respecto.
La Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor entró en vigor en España en 1996, ocho años antes de que Eduardo Casanova debutase en 'Aída' (2004). Esa normativa ya contemplaba limitaciones y protecciones específicas para menores en el ámbito laboral, incluyendo su participación en espectáculos públicos, cine y televisión.
Sí es cierto que, pese a la existencia de la ley, el cumplimiento y control de las condiciones de trabajo de menores en los rodajes no siempre fue riguroso, especialmente en una época en la que estas series de televisión acumulaban jornadas maratonianas de grabación.
CONTENIDO RELACIONADO
'El misterio de Cementery Road' es el último thriller original de Apple TV+
Aquí encontrarás todas las fechas de estreno de la segunda temporada de 'Hazbin Hotel'
'One Piece' regresa a comienzos de 2026, y su tercera temporada ya está en producción
Te explico cómo puedes ver estos canales FAST sin necesidad de estar suscrito a Prime Video
'Crash Bandicoot' se suma al catálogo de Netflix, una serie de animación basada en un videojuego más en su catálogo
Ya no está en 'La que se avecina', pero todos quieren a Fernando Tejero
'La agente encubierta' es un thriller danés muy entretenido que ya está en el Top 1
Corría el mes de mayo de 2025 cuando RTVE apostó por el estreno de 'Weiss & Morales' para cubrir una noche un tanto extraña para la ficción: los sábados. Que una producción protagonizada por Miguel Ángel Silvestre se estrenase un fin de semana era raro, y el público no tardó en darle la espalda pese […]
Estos son los 6 estrenos que debutan en Amazon Prime Video esta semana
Estos son todos los estrenos que debutan en Netflix esta semana
La temporada 4 de 'The Witcher' viene con el mayor cambio hasta la fecha: nuevo actor protagonista
¿Habrá temporada 2 de 'La agente encubierta' en Netflix?