Hace ya más de un año que Netflix reveló los problemas que tenía a la hora de generar nuevos suscriptores. La solución de la plataforma fue crear un plan para terminar con las cuentas compartidas, con tal de evitar que varias personas accedieran a la plataforma usando la misma suscripción. La opinión pública estuvo completamente en contra de estas medidas y las redes sociales se llenaron de mensajes de personas que amenazaban con volver a piratear el contenido si los cambios se llegaban a aplicar.
Ahora, tras haber llevado a cabo su plan durante un par de meses, podemos observar los resultados de estas reformas del gigante del streaming. Pues bien, el principal efecto que quería lograr Netflix era un aumento en su número de nuevos suscriptores, algo que mejoraría el stock de la empresa y su rentabilidad a largo plazo. Dicho esto, ¿ha logrado Netflix lo que se proponía con sus restricciones en las cuentas compartidas?
Según los últimos datos de Variety, el promedio diario de nuevas suscripciones a Netflix entre el 25 y el 28 de mayo alcanzó las 73,000, lo que representa un aumento del 102% en comparación con la media de los 60 días anteriores. Este número superó los máximos de suscripciones registrados durante los bloqueos iniciales de COVID-19 en los Estados Unidos en marzo y abril de 2020.
También hubo un incremento en las cancelaciones de Netflix en los Estados Unidos durante el mismo periodo del 25 al 28 de mayo, un fenómeno que la empresa había anticipado a los inversores. Sin embargo, el número de altas superó al de bajas. La relación entre las suscripciones y las cancelaciones aumentó en un 25.6% desde el 23 de mayo en comparación con los 60 días anteriores.
En el actual contexto de incertidumbre económica global, existe la opinión de que Netflix tiene el potencial de generar resultados financieros sólidos y de suscriptores al mejorar la monetización de los más de 100 millones de hogares que utilizan su producto. Esta perspectiva fue expresada por el analista Jeffrey Wlodarczak, del Grupo de Investigación Pivotal.
Según Wlodarczak, Netflix es claramente el líder indiscutible en el mercado del streaming a nivel mundial y experimenta un fuerte crecimiento a medio y largo plazo que no se refleja adecuadamente en su valoración actual. Además, destacó que el reciente plan de Netflix con anuncios, que ha atraído a casi 5 millones de suscriptores en los primeros seis meses, también contribuirá a mejorar los resultados de la empresa.
Por supuesto, esta situación representa una gran oportunidad para Netflix. Sin embargo, como consumidor, si la idea de eliminar por completo el uso compartido de contraseñas se implementa, es de esperar que se adopten medidas similares en otros servicios. Sería razonable suponer que HBO Max/Max, Prime Video y Disney Plus reaccionarán rápidamente a esta iniciativa, y el cambio podría suceder en cualquier momento.
¿Y qué hay de los demás servicios como Filmin, Movistar Plus. SkyShowtime o Apple TV? Es posible que también opten por seguir el mismo camino. Aunque Netflix tiene una participación de mercado mayor y podría generar más clientes con esta medida, es posible que servicios más pequeños opten por permitir el uso compartido de contraseñas para diferenciarse y atraer a un mayor número de espectadores. Sin embargo, estoy seguro de que muchos de ellos seguirán esta tendencia eventualmente.
CONTENIDO RELACIONADO
Se ha convertido en todo un éxito y muchos fans ya piden una segunda temporada
La última edición de 'La isla de las tentaciones' ha puesto a prueba la distancia entre ambas villas
'Mil golpes' es el estreno más esperado de Disney+ de la semana, una nueva serie británica
La temporada 3 de 'Reacher' es el gran estreno de Amazon Prime Video esta semana
La temporada 3 de 'The White Lotus' ha debutado en Max con un primer episodio repleto de novedades e intrigas
'Calleja en el espacio' llega a Cuatro con sus dos primeros episodios tras el paso por Amazon Prime Video