En España tenemos una asignatura pendiente: no hacemos buenas series de época por lo general. Exceptuando 'Isabel' y 'Carlos, rey emperador', las últimas producciones históricas que se han estrenado en nuestro país pecan de guiones que tienden a lo culebronesco. En el caso de 'La catedral del mar', la dejaría fuera de la ecuación al ser más una adaptación de una novela que una serie histórica como tal (aunque esté basada en hechos reales).
Con el éxito de 'Hispania, la leyenda', las principales cadenas de televisión quisieron explotar el fenómeno y nacieron múltiples series, muchas de ellas rápidamente olvidables. Una en concreto me generó tal trauma, que hoy en día sigo recordando sus decorados de cartón piedra y sus tramas propias de una telenovela: 'Toledo: Cruce de destinos' pudo haber sido una serie de época buena, pero le faltó dinero y un guion a la altura.
'Toledo: Cruce de destinos' se estrenó en enero de 2012 y no tardó mucho en convertirse en uno de los mayores fracasos de Antena 3. Hoy en día casi nadie se acuerda de ella, pero si te gustan los culebrones y las telenovelas, todavía puedes verla en ATRESplayer Premium. ¿Cuáles son sus claves?
Ambientar una serie en la Toledo de finales del siglo XIII, una ciudad en la que convivían con dificultades cristianos, musulmanes y judíos, era una buenísima idea. Lo que pudo haber sido una correcta serie de aventuras e intrigas palaciegas, una especie de 'Juego de Tronos' a pequeña escala o una versión española de 'Los pilares de la tierra', termina siendo una comedia involuntaria de cartón piedra, con interpretaciones malísimas y un guion nefasto.
¿Recuerdas 'Hispania, la leyenda'? Aquí encontramos algo parecido, pero con una ambientación mucho más vista y conocida que la Antigua Roma. 'Toledo, cruce de destinos' peca de cutre, lo peor que le puede pasar a una serie histórica en la que deberían destacar decorados y ambientación, como sí logró muchos años más tarde 'La peste', de Alberto Rodríguez. Soy consciente de que hablamos de un género muy caro, que además supone un enorme esfuerzo de producción, pero qué menos que el equipo dedicado a ello ponga todo de su parte.
Los que más saben de Historia también se quejaron en su momento de la elección de edificios: edificaciones levantadas en el siglo XV o XVI, que se hacen pasar por la Toledo del siglo XIII, pese a todas las diferencias arquitectónicas que hay en más de 300 años de historia. Y aquellas localizaciones que no son reales, terminan siendo un pastiche de ideas llevadas a cabo con mucho 'cartón piedra', al estilo 'Águila Roja'.
Y pese a todo, 'Toledo: Cruce de destinos' es una serie recomendable para todas aquellas personas que disfruten de los culebrones y telenovelas de época y no pidan peras al olmo. Una serie bastante sencilla en todos los ámbitos, con un jovenzuelo Maxi Iglesias que no se parece en nada a la versión que conocemos hoy en día, mucho más curtida y profesional.
CONTENIDO RELACIONADO
'Rey y conquistador' es una miniserie protagonizada por una de las estrellas de 'Juego de tronos'
'Mi vida con los chicos Walter' es uno de los mayores éxitos juveniles de Netflix
El spin-off de 'Suits' ha sido cancelado tras su primera temporada
Te cuento cuándo se estrena cada episodio de 'La lista final: Lobo negro' en Amazon Prime Video
'Dos tumbas', el nuevo thriller español que promete revolucionar Netflix por completo
La serie de 'Mass Effect' es una realidad, pero su estreno queda todavía algo lejos
'Fallout' volverá muy pronto con su segunda temporada, aunque su forma de emisión no ha gustado demasiado
'Upload', una comedia imprescindible en Amazon Prime Video
Ruth Calder, una protagonista ya consolidada en 'Shetland'
Te cuento todo lo que sabemos de este nuevo spin-off de 'Yellowstone'
LEGO y Marvel, entre los dos estrenos de la semana en Disney+
'Upload' y el primer spin-off de 'La lista negra', los estrenos más potentes de la semana