La edad de la ira se convierte en la serie juvenil de ATRESplayer Premium que debes de ver SÍ o SÍ
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

La edad de la ira se convierte en la serie juvenil de ATRESplayer Premium que debes de ver SÍ o SÍ

Esta miniserie ha terminado, pero no así su influencia en la generación más joven, ¿por qué?

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Conozco muy de cerca la obra literaria de Nando López, un escritor al que conocí a través de las redes sociales, y que me sorprendió con La edad de la ira, quizás su novela más exitosa hasta la fecha. Es posible que muchos de vosotros conozcáis este libro por el revuelo formado hace unos cuantos meses al conocerse que un joven mataba a sus padres después de leerlo: hubo medios que se atrevieron a relacionar ambos hechos como siempre realizan con los videojuegos... Menos mal que tenemos pensamiento propio y sabemos separar la locura de la realidad.

Porque sí, La edad de la ira trata sobre un joven que vive un suceso trágico, y nosotros le acompañamos de la mano a lo largo del proceso para saber qué ocurrió. Y esa es la magia tanto de la novela, como de la serie que ha lanzado ATRESplayer Premium: un retrato realista y muy crudo de la adolescencia, la homofobia y los problemas familiares que se ha convertido en un éxito porque así lo merece.

Acaba de terminar el cuarto (y último) capítulo de La edad de la ira en ATRESplayer Premium (yo creo que la serie, a corto o medio plazo, se verá en Antena 3), y creo que es momento de hablar sobre todo lo bien que hace Nando López y el equipo creativo de la ficción televisiva. Sobre todo lo que consiguen para concienciar a una sociedad como la adolescente que, aunque no lo parezca, sigue creciendo en el odio al diferente.

La edad de la ira no es una serie juvenil más

  • Élite, Física o Química, Skins, Euphoria... Es difícil comparar estas series, sobre todo porque son muy diferentes entre si, pero podemos decir que son productos juveniles, más o menos acertados. ⛔️
  • La edad de la ira no me parece una serie juvenil más, porque realmente es la historia de Marcos, un joven que está descubriendo su sexualidad, y que se enfrenta a un padre retrógrado, machista y homófobo. ✅
Escena de La edad de la ira, serie de ATRESplayer Premium
La edad de la ira, mucho más que una serie para adolescentes

Si partimos de ahí, es interesante analizar cómo La edad de la ira consigue dividir su narrativa en 4 episodios complementarios, necesarios y reveladores. Lo que no vemos en el primero, lo acabaremos viendo en uno de los tres restantes. Porque Marcos es un joven con una vida que merece ser contada: en su autodescubrimiento, se topa con dos amigos que le ayudan, pero al llegar a casa, comienza el infierno.

¿Qué La edad de la ira es mejor? ¿La novela o la adaptación?

Si os digo la verdad, y esto es algo que no hubiera pensado decir antes de ver la serie, prefiero la adaptación televisiva de ATRESplayer Premium al libro. No porque la novela no sea magnífica (que lo es, y doy gracias a Nando López por escribirla), sino porque los responsables de la adaptación han trasladado a la perfección el mundo de Marcos y sus compañeros de clase. Y sobre todo, nos ha permitido conocer aún más a personajes como Álvaro, ese profesor de literatura en el que muchos que hemos dado el paso nos sentimos reflejados.

Aún así, creo que es necesario leer La edad de la ira aunque hayas visto ya la serie porque es una novela esencial en la literatura juvenil. Las palabras escritas por Nando López te ayudan a conocer mucho más de cerca a 4 protagonistas rotos por el odio, por la ira. Y si has llegado a la ficción tras leer el libro, te recomiendo que devores el proyecto de ATRESplayer Premium y dejes atrás los prejuicios. Por cierto: Manu Ríos ha conseguido que me coma mis palabras. Este es su mejor papel hasta la fecha (como Marcos), y sus miradas, gestos y silencios me han conquistado.

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

Temporada 3 de 'Nadie quiere esto': Estado de renovación y posible fecha de estreno en Netflix

'Nadie quiere esto' es una comedia estadounidense que funcionó muy bien con su primera temporada

0

Temporada 2 de 'Entrepreneurs': Estado de renovación y posible fecha de estreno en Disney+

'Entrepreneurs' es la nueva comedia original de Disney+, creada por Pantomima Full

0

La joya oculta de Netflix que nadie está viendo: su temporada 3 acaba de llegar

'La diplomática' estrena su tercera temporada de forma discreta: ¿por qué no triunfa una de las mejores series de Netflix?

0

La historia real detrás de 'El Monstruo de Florencia', la docuserie de Netflix imprescindible para fans del ture crime

'El Monstruo de Florencia' es una miniserie true crime de 4 episodios que te mantiene pegado a la pantalla

0

Whisky Peak, Laboon y Dorry y Brogy: El live-action de One Piece muestra muchas novedades de su temporada 2

La serie live-action de One Piece nos llevará próximamente a descubrir nuevas partes del mundo de Eiichiro Oda

¿Una presentadora falsa en tu televisor? Así sorprendió la IA en la televisión británica

Channel 4 sorprende con un documental acerca de la IA... Presentado por una IA

0

Temporada 2 de 'Néro' en Netflix: Estado de renovación y posible fecha de estreno

Una serie francesa ambientada en pleno siglo XVI con muy buena ambientación

0

Temporada 2 de 'Old Money': Estado de renovación y posible fecha de estreno en Netflix

'Old Money' es la última serie turca que ha llegado a Netflix: es un éxito instantáneo

0

¿Qué pasa con Kristen Bell? La actriz limita los comentarios tras un post que generó mucha indignación

La actriz ha publicado un polémico post de aniversario que ha indignado a muchos de sus fans

0