Los crímenes están de moda. Y no, no estoy hablando de crímenes que estén sucediendo en estos momentos. Me refiero a los true crime, esos formatos que se encuentran basados en hechos reales, que en algunos casos pueden ser ficción, pero que en la mayoría hablamos de documentales o docuseries que analizan con todo lujo de detalles algunos de los crímenes más terroríficos de la historia reciente.
Netflix es una de las principales responsables de que el true crime esté funcionando tan bien en plataformas de streaming, cuyo modelo de negocio está priorizando el desarrollo de documentales tan completos e imprescindibles como 'El Monstruo de Florencia', cuyos 4 episodios ya tienes disponibles en el catálogo de la app.
Tanto si ya has visto las casi 4 horas de documental como si todavía no lo has empezado, te animo a que sepas mucho más acerca de la historia real detrás de 'El Monstruo de Florencia', el asesino en serie más conocido y enigmático de Italia.
El Monstruo de Florencia ('Il Mostro di Firenze') es el nombre con el que la prensa italiana bautizó a uno de los asesinos en serie más aterradores y enigmáticos de las últimas décadas de Italia. Activo entre 1968 y 1985, se le atribuyen al menos 14 víctimas, en su mayoría parejas jóvenes que eran atacadas mientras se encontraban en automóviles en zonas apartadas de la campiña florentina.
Sus primeros asesinatos se remontan al año 1968, aunque el patrón no se reconoció hasta una década después. Como decía, sus víctimas casi siempre eran parejas que buscaban intimidad lejos de sus casas, sorprendidas en la ciudad y asesinadas a sangre fría con una pistola Baretta calibre .22 Long Rifle, siempre utilizando las mismas balas de punta hueca con marca 'H'.
El asesino no se limitaba a disparar: también mutilaba en algunos casos los cuerpos de las mujeres, lo que llevó a pensar a la Policía que actuaba motivado por una obsesión sexual o una especie de ritual. Esto es precisamente lo que atemorizó a los habitantes de la Toscana: detalles macabros que no tardaron en saltar a la prensa sensacionalista de la época.
Las investigaciones en torno al Monstruo de Florencia se convirtieron en un auténtico laberinto policial: más de 100 sospechosos, confesiones falsas y teorías cada vez más descabelladas en las que se incluyeron sectas satánicas e incluso conspiraciones políticas. Entre los principales sospechosos destacó Pietro Pacciani, un agricultor con antecedentes de violencia sexual que fue detenido en 1993 y condenado, aunque fuese finalmente absuelto por falta de pruebas. Sus supuestos cómplices también fueron investigados, los 'Compagnacci', pero tampoco se logró demostrar que fuesen ellos los responsables de los crímenes.
A día de hoy, el caso de 'El Monstruo de Florencia' sigue oficialmente sin resolver y cada vez son más los expertos que aseguran que nunca se sabrá con certeza quién fue el verdadero asesino, o si pudo haber más de un criminal y no estamos hablando de un auténtico asesino en serie, sino de varios asesinos que imitan el modus operandi del primero.
CONTENIDO RELACIONADO
'La que se avecina' regresa con su nueva temporada antes de lo esperado
La serie live-action de One Piece nos llevará próximamente a descubrir nuevas partes del mundo de Eiichiro Oda
Channel 4 sorprende con un documental acerca de la IA... Presentado por una IA
Una serie francesa ambientada en pleno siglo XVI con muy buena ambientación
'Old Money' es la última serie turca que ha llegado a Netflix: es un éxito instantáneo
La actriz ha publicado un polémico post de aniversario que ha indignado a muchos de sus fans
Una comedia negra española con muy buena pinta, producida por Álex de la Iglesia
DAZN publica los nuevos precios de sus planes; son sensiblemente más económicos
'Pequeños desastres' y 'Weapons', los dos únicos estrenos de HBO Max esta semana
Esto es todo lo que ofrece Amazon Prime Video esta semana
Estos son tan solo algunos de los estrenos de Netflix que llegan a lo largo de la semana
Netflix añade los podcast de Spotify a su catálogo: el movimiento que puede cambiarlo todo