La historia real detrás de 'Katrina: Contra viento y marea': qué pasó con el huracán que destruyó Nueva Orleans
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
Katrina Contra viento y marea

La historia real detrás de 'Katrina: Contra viento y marea': qué pasó con el huracán que destruyó Nueva Orleans

'Katrina', el huracán que cambió la historia de Nueva Orleans para siempre

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

El estreno en Netflix de la serie documental 'Katrina: Contra viento y marea' ha vuelto a poner en el centro de la conversación uno de los episodios más dolorosos de la historia reciente de Estados Unidos: el huracán Katrina. 20 años después de la tragedia, esta producción original de la plataforma de streaming recuerda la magnitud del desastre natural y las heridas sociales, económicas y humanas que dejó a su paso.

'Katrina', el huracán que cambió la historia de Nueva Orleans para siempre

El 29 de agosto de 2005, el huracán Katrina tocó tierra en la costa del Golfo de México con una fuerza devastadora. Nueva Orleans, la ciudad más afectada, quedó prácticamente sumergida cuando los diques diseñados para contener las aguas del río Misisipi y del lago Pontchartrain colapsaron: el 80% de la ciudad terminó inundada en cuestión de horas.

Como puedes imaginar, el balance fue catastrófico: más de 1.800 personas murieron, cientos de miles perdieron sus hogares y los daños materiales superaron los 125.000 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los desastres naturales más costosos de la historia estadounidense. Sin embargo, más allá de esta destrucción física, que es importante por supuesto, Katrina dejó al descubierto desigualdades profundas y fallos estructurales en la respuesta gubernamental.

Una tragedia marcada por la desigualdad

Uno de los aspectos que más destacó este desastre fue cómo acabó afectando de manera desproporcionada a las comunidades más vulnerables. La mayoría de damnificados eran afroamericanos de bajos recursos que no pudieron evacuar a tiempo por falta de medios de transporte, dinero o apoyo institucional. Las imágenes del Superdome y del Centro de Convenciones de Nueva Orleans, abarrotados de personas sin agua, sin alimentos ni asistencia médica, recorrieron el mundo y evidenciaron el abandono sufrido por miles de ciudadanos.

Sí, el huracán arrasó con casas, calles y vecindarios completos, pero también profundizó las brechas sociales que había en una ciudad marcada por la inmigración. Muchos desplazados nunca pudieron volver a sus casas y se vieron obligados a reconstruir sus vidas en otras ciudades. El conocido como 'éxodo de Nueva Orleans' es considerado, a día de hoy, uno de los desplazamientos internos más grandes en la historia moderna estadounidense.

Katrina: Contra viento y marea

El documental de Netflix, ejemplo de memoria y reflexión

'Katrina: Contra vientos y marea' llega en 2025 con tres episodios que combinan relatos personales con análisis históricos. Dirigido por Spike Lee, Geeta Gandbhir y Samantha Knowles (el mismo equipo detrás de 'When the Levees Broke: A Requiem in Four Acts'), el proyecto rescata voces de supervivientes, rescatistas, periodistas y funcionarios que vivieron en primera línea la emergencia.

La docuserie no solo revive el dolor de aquellos días, sino que también muestra la resiliencia de quienes lograron sobreponerse a la tragedia. Sus testimonios son un recordatorio de que, aunque los edificios se puedan reconstruir, las cicatrices emocionales permanecen.

Una advertencia de cara al futuro acerca de la preparación que se necesita para enfrentarse a una catástrofe de estas proporciones. La historia real de 'Katrina: Contra viento y marea' es la de una ciudad herida que sigue recordando la furia del agua y la negligencia institucional.

Etiquetado en :

Netflix Netflix Series

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

Ahora sí: la temporada 5 de 'Stranger Things' revela la duración REAL de sus episodios

Tras meses de rumores y datos falsos, Ross Duffer revela la duración real de los 4 primeros episodios

0

Temporada 2 de 'Splinter Cell: Deathwatch': Estado de renovación y posible fecha de estreno en Netflix

Te cuento cómo pinta el futuro de la nueva serie de animación de Netflix basada en 'Splinter Cell'

0

Estos son los 2 estrenos de SkyShowtime de lunes a domingo: del 13 al 19 de octubre

'The Cop. A New Chapter' y 'Devil in Disguise: John Wayne Gacy', los dos estrenos de la semana

0

¿Cuáles son los 2 estrenos de Disney+ esta semana? Del 13 al 19 de octubre

'Vampirina: Un insti de miedo' y 'Muerte en la familia Murdaug' son los dos únicos estrenos de la plataforma

0

Los 2 únicos estrenos de Amazon Prime Video esta semana: del 13 al 19 de octubre de 2025

'Culpa nuestra' es el desenlace de la exitosa trilogía 'Culpables'

0

Los 6 estrenos de Netflix que puedes ver este fin de semana (10-12 octubre 2025)

'La mujer del camarote 10' es el principal estreno de Netflix este fin de semana

0

Hulu llega a España: la primera serie que debes ver en Disney+ si todavía no lo has hecho

'Paradise' es uno de los thrillers más adictivos de los últimos años: ya estaba en Disney+

0

'Verdaderamente aterrador', la nueva serie documental de Netflix que tienes que ver antes de Halloween

'Verdaderamente aterrador' está arrasando en todo el mundo con apenas 5 episodios

0

La historia que inspiró 'Reclutas': el drama de Netflix sobre el ejército y la homosexualidad en los años 90

¿Está basada en hechos reales? La verdadera inspiración detrás de Reclutas, la serie de Netflix ambientada en los Marines

0

Temporada 2 de 'La suerte': Estado de renovación y posible fecha de estreno en Disney+

¿Habrá temporada 2 de 'La suerte' en Disney+? ¿O está ya descartada?

0

Jack Gleeson rompe su silencio: "no dejé 'Juego de Tronos' por acoso"

El actor aclara qué pasó para tomarse un descanso de las cámaras de 6 años

0