Los creadores de 'La Palma' han tenido muy mala suerte. 2021 iba a ser un año espectacular para los responsables de esta serie que acaba de estrenarse en Netflix: tras un largo proceso de escritura, el equipo se trasladó a la isla de La Palma y comenzó a rodar sus 4 capítulos. Sin embargo, nadie esperaba que la ficción coincidiera con la realidad: el 19 de septiembre de 2024 dio comienzo una erupción volcánica en la zona que se prolongó durante más de 80 días, provocando daños valorados en más de 800 millones de euros y el fallecimiento de un vecino que se encontraba limpiando de ceniza su vivienda.
'La Palma' es una serie nórdica que ya está disponible en Netflix al completo. Cuatro episodios que funcionan más como telefilme que como miniserie, que son bastante entretenidos, pero que llegan rodeados de una fuerte polémica, al menos en España: muchos habitantes de la isla siguen sin olvidar aquellos meses de incertidumbre, pérdidas de hogares y olvido institucional. Y claro, encontrarse con que la serie más vista de Netflix en España es una producción que coincidió con lo ocurrido en la isla hace 3 años, es cuanto menos cuestionable. ¿Tendría que haber esperado un poco más Netflix para estrenar 'La Palma'?
El enfoque narrativo de 'La Palma' recuerda mucho a 'Lo Imposible'. Los protagonistas no son tanto un equipo de geólogos preocupados por la posible erupción (que los hay), como sí una familia noruega que se encuentra de vacaciones en la isla. Además, la premisa de la que parte la erupción de la isla no es tanto la erupción de 2021, como sí la teoría de que una erupción explosiva puede dividir la isla en dos, desprendiéndose una enorme masa de tierra y provocando un tsunami de proporciones catastróficas.
Es decir, el parecido de 'La Palma' con la realidad es escaso, sobre todo porque la serie estaba planeada y escrita con anterioridad a la erupción y el equipo de rodaje se vio obligado a suspender las grabaciones cuando estaban a punto de empezar. Y es aquí donde todos tenemos que hacer un ejercicio de reflexión: la ficción es ficción y Netflix ha estrenado una serie que había guardado en un cajón por respeto a sus responsables. No tiene sentido esperar a su lanzamiento por mucho que en el año 2021 hubiera una erupción en La Palma. También la hubo en los años 70. Y probablemente la haya dentro de varias décadas. Estamos en una zona volcánica y las Islas Canarias pueden sufrir nuevos eventos de características similares en cualquier momento.

Quedémonos con que 'La Palma' es una serie de esas que se rodaban a principios de milenio. Una especie de telefilme de 3-4 horas de duración de catástrofes naturales que antepone largos diálogos acerca de cuestiones científicas y dramas familiares por un tubo, a la veracidad de los hechos que narra. Si realizas esta concesión, 'La Palma' te gustará.
CONTENIDO RELACIONADO
'Far Cry' es el nuevo proyecto basado en una licencia de videojuegos: el creador de 'Fargo' está a cargo
Revelamos la fecha de estreno de los 4 primeros episodios de la temporada 5 de 'Stranger Things'
Aunque es recomendable ver toda la serie, con estos 4 episodios puedes refrescar acontecimientos
Rachel Sennott y Josh Hutcherson protagonizan una comedia imprescindible en el catálogo de HBO Max
'Hazbin Hotel' es una de las mejores series de Amazon Prime Video
'Ena. La reina Victoria Eugenia' se estrena con éxito en La 1
Te contamos algunos detalles poco conocidos de la reina Victoria Eugenia, protagonista de 'Ena'
4 nuevos estrenos aterrizan en Disney+ esta semana: la mayoría, merecen la pena
'Sin oxígeno' y 'Las delicias del jardín', dos de los estrenos de esta semana en Amazon Prime Video
Esta es la semana de 'Stranger Things': llega la parte 1 de la temporada 5 (y final)
'It: Bienvenidos a Derry' se acerca a su final de temporada con Pennywise haciendo de las suyas
La temporada 2 de 'Landman: Un negocio crudo' ya está disponible en SkyShowtime: este será su calendario de estreno