El mercado del streaming se encuentra saturado, o al menos eso es lo que llevan diciendo los expertos desde la pandemia de COVID-19. Son tantas las opciones disponibles, que la competición es más intensa que nunca, y ahí tienen razón. Estos especialistas ponen de ejemplo a Netflix, Max, Amazon Prime Video, Disney+, Apple TV+, SkyShowtime, Filmin o Movistar Plus+, tan solo algunas de las plataformas de streaming disponibles en España. Si quieres estar suscrito a todas ellas, prepara unos 40/50 euros al mes, como poco y apostando por los planes más económicos.
Netflix es una de las plataformas que más cambios ha acometido durante los últimos años. Sus responsables son conscientes de que cualquier estancamiento puede traducirse en un mal funcionamiento a nivel económico, por lo que así llegó el plan de Netflix con anuncios, o el aumento en el coste de la suscripción. Medidas polémicas, pero fundamentales para seguir siendo líderes a nivel mundial.
Ahora, tal y cómo comparte Bloomberg, es muy posible que antes o después Netflix confirme la implantación de un plan de Netflix gratuito muy similar a lo que ofrece la televisión tradicional hoy en día. Cuando las plataformas de streaming se distanciaron de la TV, unos pocos aseguraron que antes o después volverían a fijarse en ella. Y así ha sido.
En estos momentos, Netflix ofrece un plan con anuncios por tan solo 5,49 euros al mes. Una tarifa bastante económica que te da acceso a prácticamente todo el catálogo, con la excepción de algunas series y/o películas cuyos acuerdos de explotación no admiten publicidad.
Bloomberg asegura que Netflix estaría pensando en implantar un plan gratuito, muy parecido a lo que ya ofrecen servicios como Pluto TV. Una especie de 'fast channels' que incorporaría varios canales tematizados, ya sea por géneros o por proyectos en sí mismos. De esta forma, Netflix pondría a disposición de los usuarios cadenas financiadas a través de la publicidad, con contenidos como 'La casa de papel', 'Élite', 'Stranger Things' o 'House of Cards'. Y en el caso de series y películas actuales, emitir sus anteriores temporadas o entregas de forma gratuita podría atraer a nuevos usuarios a los planes de suscripción de pago.
Al menos a priori, la idea me resulta interesante y sería otra forma de complementar unos planes de suscripción que se mantendrían sin cambios:
Tener acceso a Netflix gratis, aunque sea a una pequeña parte de sus contenidos, puede atraer a todos aquellos usuarios que aún no están convencidos de pagar.
CONTENIDO RELACIONADO
Una de las principales estrategias de Netflix es producir mucho contenido original en la mayoría de países en los que opera: así atrae espectadores, no solo con sus grandes superproducciones. Lo hemos visto en España durante todos estos años, y también lo han podido comprobar en Italia, país vecino (aunque nos separe el Mediterráneo) que […]
Cristina Medina admite no haber visto 'La que se avecina' pese a formar parte de la serie desde su primera temporada
Amazon Prime Video solo tiene 4 lanzamientos previstos esta semana
'El cuco de cristal' es uno de los estrenos más potentes de la semana en Netflix
Los 3 primeros episodios de 'Camino a Arcadia' ya están disponibles en SkyShowtime
'Frankenstein' por fin debuta en Netflix: es una de las películas del año
¿Cuántos capítulos tiene la temporada 2 de 'Maxton Hall' y cuándo se estrenan en Prime Video?
Te cuento todo lo que sabemos acerca de la temporada 3 de 'Maxton Hall', de Amazon Prime Video
Te cuento cuándo se estrena cada episodio de 'Pluribus' en Apple TV+
'Pluribus' promete ser una serie de ciencia ficción tan sorprendente como única
'Yakarta' es una serie española indescriptible, disponible en Movistar Plus+ desde el 6 de noviembre
Te cuento todo acerca de los dos nuevos canales 'gratuitos' de Movistar Plus+