Remontándonos a nuestra época como estudiantes de Lengua y Literatura en el instituto, es probable que recordéis con especial cariño a la figura de Miguel Hernández, un escritor clave de la Generación del 27 que fue contemporáneo de otros autores como el poeta granadino Federico García Lorca. Su obra es esencial para comprender este movimiento literario, y por ello nos encanta leer que la productora Plano a Plano está trabajando en una miniserie centrada en él que se centrará tanto en la vida como en la creación del alicantino.
Todo lo que se sabe sobre la miniserie de Miguel Hernández
Benito Zambrano será el director de todos y cada uno de los capítulos del proyecto. Lo conoceréis por haber estado tras las cámaras en La voz dormida.
La serie cuenta con el beneplácito de los descendientes de Miguel Hernández, quienes han revisado el guion y están al tanto de todo. Lucía Izquierda, nuera del poeta, busca crear un homenaje al escritor, que murió en prisión por culpa de la tuberculosis.
La estela de Miguel Hernández ha llegado a muchos campos, incluyendo el flamenco
Curro Royo pasa de trabajar en Desaparecidos y Cuéntame cómo pasó a ser el guionista de esta miniserie.
No se sabe cuál será la plataforma de streaming o la cadena en la que se emitirá, aunque todo apunta que podría ser RTVE y Amazon Prime Video por la naturaleza del proyecto.
2021 es el 79 aniversario de la muerte de Miguel Hernández, año clave que ha inspirado a sus creadores para contar tanto la infancia del escritor como el proceso judicial injusto en el que se vio envuelto por su ideología.
Tras enumerar cada detalle que conocemos de esta nueva producción, solo he de decir que ojalá Plano a Plano vuelva a brillar como hizo hace bien poco con Patria, su mejor serie hasta el momento.
Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.