Probablemente GH VIP sea la marca más asentada de Telecinco en lo que a realities se refiere, con permiso del exitoso Supervivientes. Pero los datos del estreno de GH VIP 8, con más de un mes de continuas promociones y con las expectativas de conocer a gran parte de su casting en la gala 1, son un anticipo del enorme fracaso que se avecina y de lo mucho que se le han complicado las cosas a la cadena principal de Mediaset. Sí, el estreno de GH VIP 8 ha sido fallido por mucho que se maquille con el Target Comercial, y ahora te explico por qué.
Si analizamos los datos de audiencia históricos de GH VIP, la octava edición ha empezado con 4 puntos menos de share que el estreno menos visto hasta la fecha (GH VIP 5) y la diferencia en espectadores es de 1,1 millones. Son datos no solo preocupantes, sino nefastos. Si bien es cierto que Telecinco atraviesa una crisis de audiencia nunca antes vista, con un consumo que se ha marchado a plataformas de streaming y a otras cadenas (Antena 3 y La 1 principalmente), sorprende que su propuesta más fuerte de 2023/2024 no pueda alcanzar siquiera el 15-16% de share, más aún acabando a las 02.00 horas de la madrugada y maquillando el dato.
Unos dirán que en Target Comercial (el dato que interesa a los anunciantes) ha sido líder de la noche con un 17% de share, pero de poco importa este dato a una cadena que necesita volver a liderar mensualmente como vino haciendo durante varias decenas de meses en el pasado. Otros se quejarán de que la culpable ha sido Marta Flich, sustituta de Jorge Javier Vázquez que en realidad no estuvo muy fina anoche con problemas con el pronter y silencios incómodos. Pero recuerdo que Cuentos Chinos, ayer mismo, cosechó únicamente un 7,4% de share y 900.000 espectadores con Jorge como gran estrella. Es decir, no es excusa.
Es más, un culpable sí que puede ser Cuentos Chinos, programa que ha mermado el access time de Telecinco de forma preocupante. Con un arrastre tan malo para GH VIP 8, los espectadores se encontraban viendo El Hormiguero (y después Joaquín: El novato) o MasterChef 11 en lugar de sintonizando Telecinco para ver el estreno del reality.
Ahora bien, el consumo televisivo ha cambiado para siempre, porque es sorprendente que las tres propuestas más esperadas de la semana hayan marcado mínimos en sus emisiones.
Los tres programas más importantes de cada cadena suman menos del 40% de share; el público restante, un 60%, se quedaron en Cuatro, La Sexta, La 2, las autonómicas y el resto de cadenas temáticas de la TDT. Sí, señores, el consumo ha cambiado y ahora las audiencias están más fragmentadas que nunca.
CONTENIDO RELACIONADO
'Andor' es la mejor serie de 'Star Wars' jamás creada
¿Cuáles son los 6 estrenos que llegan a Netflix, Max, Prime Video, Apple TV+ y Movistar Plus+ el 9 de mayo de 2025?
'Atasco 2' ya está disponible en Amazon Prime Video y ya pensamos en su tercera temporada
'Cara feliz: La historia de un asesino en serie' es una serie basada en hechos reales de SkyShowtime
Netflix ya ha confirmado cuál será el futuro de 'Sangre de Zeus'
¿Habrá temporada 2 de 'Por siempre' en Netflix?
Con tan solo 14 años, Ariel Winter se enfrentaba a crueles comentarios acerca de su físico
Cuándo se estrena la temporada 3 de 'Fundación' en Apple TV+
De qué trata 'La canción', la nueva serie de Movistar Plus+ sobre Eurovision
La temporada 3 de 'El juego del calamar' se estrena a mediados de año; no quedan muchas semanas
'La canción' se estrena en Movistar Plus+ el próximo jueves 8 de mayo de 2025
Alias es la mejor serie de J.J. Abrams y no admito discusión